Cargando...

Nueva York

Asamblea de la ONU, en directo: intervenciones de líderes mundiales y última hora desde Nueva York

Netanyahu desafía a la comunidad internacional mientras crece el respaldo al Estado palestino

Ucrania.- Zelenski y Macron abordan un posible refuerzo de la defensa aérea de Ucrania durante una reunión en Nueva York EUROPAPRESS

La Asamblea General de la ONU entra hoy en su tercera jornada en Nueva York, marcada por la guerra en Gaza y el creciente reconocimiento internacional del Estado palestino. Ayer, Felipe VI advirtió que Israel tiene derecho a defenderse tras los ataques de Hamás, pero exigió detener “ya la masacre” en Gaza. Este jueves se espera la intervención de líderes clave, entre ellos Mahmud Ridha Abás, presidente de la Autoridad Palestina, quien participará de manera telemática desde Ramala después de que no se le permitiera la entrada a Estados Unidos pese a estar invitado oficialmente. Mientras tanto, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, mantiene su rechazo a cualquier posibilidad de un Estado palestino y acusa a la comunidad internacional de ceder ante el “terrorismo”, en una cita que refleja la profunda fractura en torno al conflicto en Oriente Próximo.

Asamblea de la ONU en directo hoy

EN DIRECTO
Actualizado a las

Netanyahu frente al reconocimiento del estado palestino: "Esto no sucederá"

Netanyahu afirma que comparecerá próximamente en la Asamblea General de la ONU y desaprueba a los países que han reconocido al estado de Palestina. Suceso que ha calificado de “vergonzosa rendición de algunos líderes al terrorismo”.

Hoy por la mañana a vuelto a hacer hincapié en este mensajes a través de sus redes sociales donde afirma que contará la verdad sobre el pueblo de Israel y que condenará "a aquellos líderes que, en lugar de condenar a los asesinos, violadores y quemadores de niños, quieren darles un Estado en el corazón de Israel."

El partido conservador de Nueva York pide trasladar la sede de la ONU fuera de los EE.UU

El partido conservador de Nueva york pidió ayer la relocalización de la sede de la ONU fuera de EE.UU tras la intervención de Donald Trump en la asamblea general.

Su presidente Gerard Kassar, sostiene que la ONU ha pasado a ser una icono de la paz a "una cáscara burocrática hostil hacia Estados Unidos y sus valores."

"Los neoyorquinos solían estar orgullosos de que nuestra ciudad fuera la sede de las Naciones Unidas", afirmó Kassar, presidente del Partido Conservador del Estado de Nueva York. "Era un símbolo de esperanza tras la Segunda Guerra Mundial y otorgaba a Nueva York una distinción especial como capital del mundo. Lamentablemente, desde entonces, la institución se ha convertido en un organismo dominado por burócratas profesionales antisemitas y anti americanos. Ya no es motivo de orgullo, sino de vergüenza".

Recalca además las decenas de quejas acumuladas a lo largo de los años de los diplomáticos de la ONU ignorando las leyes de tráfico de la ciudad llegando a afirmar que "Los neoyorkinos estarían mucho mejor si en lugar de la ONU hubiera un parque público con vistas al al agua que continuar subvencionando una institución que va en contra de los intereses de nuestra nación y nuestros aliados".

Trump sacudió a la ONU en su discurso: "Sus países se van al infierno"

Donald Trump ofreció este martes ante la Asamblea General de la ONU una de las exposiciones más directas de su visión del mundo. Durante casi una hora, defendió su gestión, elogió a Estados Unidos y a sí mismo, asegurando que el país vive una "edad de oro". Reiteró que puso fin a siete guerras, mérito que según dijo, lo haría merecedor del Nobel de la Paz.

El Presidente estadounidense también arremetió contra la ONU, cuestionando su utilidad y acusándola de no apoyar sus esfuerzos de pacificación. Dijo que la organización solo escribe cartas enérgicas sin consecuencias reales y que sus palabras vacías no detienen conflictos.

Cuándo es la comparecencia de Palestina

El presidente de la autoridad palestina, Mahmoud Abbas comparecerá mañana en cuarto lugar por vídeo en la Asamblea General de la ONU tras haberle sido prohibida la entrada en Nueva York, EE.UU.

Después de que EE.UU revocará los visados de entrada de la comitiva palestina, la Asamblea General de la ONU ha votado a favor de permitir que el presidente palestino se dirija mañana a la cámara a través de un video transmisión.

Los países que hablarán hoy en el tercer día de la Asamblea General

Hoy, en el tercer día de la Asamblea General de la ONU alrededor de las tres de la tarde, hora local, tendrán la palabra los Jefes de Estado de los siguientes países: Cote D’Iviore, Somalia, Montenegro, Estado de Palestina, Yemen, Norte de Macedonia, Haití, Camerún, Chad, Bolivia, Gabón, Ghana, Guinea-Bissaum, Suazilandia, Georgia, Bosnia Herzegovina, Palau y Nauru.

Puntos clave sobre la comparecencia de Sánchez en la ONU

El presidente ha comenzado por realzar el total compromiso de españa con las naciones unidas, el cual coincide con el 80ª aniversario de la carta de las Naciones Unidas y el 70ª aniversario de su entrada en la ONU.

En la asamblea, posicionó a España como un defensor de la democracia y el multilateralismo, remarcando la importancia del cumplimiento del derecho internacional y el rechazo a “varas de medir diferentes” al igual que el discurso pronunciado por Donald Trump.

En esta línea el presidente mencionó que españa acogerá en 2026 una conferencia internacional de la Coalición Democrática que contará con un homenaje hacia Pepe Mujica como referente democrático.

Sánchez también ha vuelto a remarcar la cuestión palestina estableciendo que " Palestina debe tener plenos derechos en la sociedad internacional y por eso propusimos también en esa Conferencia de los dos Estados, el que Naciones Unidas, como sistema, reconociera también en pie de igualdad al Estado de Palestina, como estamos haciendo los países de manera individual, como es el caso de España."

Acto seguido el mandatario ha procedido a anunciar la partida de un buque de acción marítima para "asistir o rescatar a la Flotilla de la Paz con ayuda humanitaria hacia Gaza."

Asimismo también ha consolidado su apoyo hacia el presidente Zelinsky y ha condenado la agresión rusa.

Puntos clave del discurso del Rey Felipe VI, ayer en la Asamblea de la ONU

Este miércoles el Rey Felipe fue el encargado de abrir la sesión de la segunda jornada de la Asamblea General de la ONU, que celebra su 80 aniversario.

Durante su intervención, el monarca manifestó la incomprensión de España ante las acciones del Gobierno israelí, denunciando la devastación causada por los bombardeos, incluso contra hospitales, escuelas y lugares de refugio: "No podemos guardar silencio ni mirar hacia otro lado" declaraba Felipe VI, quien ha calificado estos hechos como "actos aberrantes que están en las antípodas de todo lo que este foro representa. Repugnan a la conciencia humana y avergüenzan al conjunto de la unidad internacional", insistía.

A su vez, el rey también dirigió sus palabras hacia la comunidad internacional, a la que apeló para que asuma su responsabilidad: "Clamamos, exigimos que detengan ya esta masacre".

El respaldo a la solución de los dos Estados como vía imprescindible también ha estado presente en su discurso, algo que ve como imprescindible para "conseguir una paz regional "justa y definitiva".

Donald Trump: "No me extraña que Naciones Unidas no haya podido cumplir con la función para la que fue creada"

El presidente de EE.UU, Donald Trump ha enviado una carta expresando su descontento al secretario general de las Naciones Unidas. En ella exige una “investigación inmediata” acerca del “triple sabotaje” conformado por “tres sucesos muy siniestros” refiriéndose a los problemas con la escalera mecánica de acceso a la sede, el fallo de un teleprompter y los ruidos dentro del salón de sesiones.

Asimismo, compartió su descontento con la organización en su red Truth Social donde ha pedido que los culpables sean detenidos.

Crítica de Trump a la ONU en su red social Social TruthLa RazónLa Razón

Para más información pinche aquí

Arranca la tercera jornada de la Asamblea General de la ONU

La sesión de este jueves comienza en Nueva York con un ambiente cargado por las tensiones en Oriente Próximo. Está prevista la intervención telemática de Mahmud Ridha Abás, que hablará desde Ramala tras no recibir autorización para entrar en Estados Unidos. Su discurso llega en un momento de creciente reconocimiento internacional al Estado palestino, mientras el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, insiste en que “no habrá un Estado palestino” y acusa a los líderes mundiales de rendirse ante el “terrorismo”.