EE UU

Así era el caddo, la lengua del sur de EE UU que acaba de desaparecer con la muerte de su último hablante nativo

Edmond Johnson, el último hablante fluido del caddo, falleció dejando un vacío irreparable en la preservación cultural de la tribu originaria de Oklahoma

Así era el caddo, la lengua del sur de EE UU que acaba de desaparecer con la muerte de su último hablante nativo
Así era el caddo, la lengua del sur de EE UU que acaba de desaparecer con la muerte de su último hablante nativoHerb Roe

El fallecimiento de Edmond Johnson, el último hablante nativo fluido de la lengua caddo, marca el fin oficial de esta antigua lengua originaria de América. Johnson murió a los 95 años, según anunció el lunes la nación caddo, ubicada actualmente en Oklahoma.

La tribu expresó su profundo pesar por la pérdida de uno de sus miembros más valiosos y respetados. “El señor Johnson no solo era un portador vital de nuestro idioma, sino también un anciano muy querido”, declaró la administración tribal. En señal de duelo, las oficinas administrativas de la nación caddo permanecieron cerradas el martes para honrar su memoria y reflexionar sobre su legado.

Historia y territorios ancestrales

La lengua caddo ha sido un símbolo esencial de identidad para esta comunidad indígena, cuyos territorios ancestrales abarcan los actuales estados de Louisiana, Texas, Arkansas y Oklahoma. Arqueólogos han encontrado vestigios que indican que el pueblo caddo existía desde al menos el año 900 d.C.

El idioma caddo pertenece a la familia de lenguas caddoanas, y se caracterizaba por su compleja estructura gramatical y rica expresión oral. Era una lengua polisintética, lo que significa que podía combinar múltiples ideas y conceptos en una sola palabra mediante afijos y modificaciones internas. Esta lengua no solo era un medio de comunicación, sino también un vehículo fundamental para transmitir la historia, las tradiciones y la cosmovisión del pueblo Caddo.

A lo largo de la historia, la nación caddo sufrió múltiples desplazamientos forzados, principalmente tras la llegada de los exploradores españoles, como Hernando de Soto, quienes alteraron profundamente su territorio original. Actualmente, la tribu reside en el condado de Caddo, Oklahoma.

Bobby Gonzalez, presidente de la nación caddo, destacó la importancia del idioma para la identidad cultural del pueblo y lamentó profundamente la pérdida de Johnson. “Nuestro idioma es lo que nos define como caddo. Edmond significó mucho para nuestra comunidad”, afirmó.

Antes de su muerte, Johnson colaboró activamente con Alaina Tahlate, directora del programa de preservación lingüística de la tribu, en un esfuerzo por salvaguardar la lengua para futuras generaciones. Sin embargo, se teme que muchas palabras y expresiones se hayan perdido para siempre con su partida.

Tahlate describió a Johnson como un narrador excepcional, capaz de transmitir con claridad las historias y tradiciones del pueblo. “La lengua conecta todos los aspectos de nuestra cultura”, resaltó.

Tras conocerse la noticia, numerosos mensajes de condolencias y apoyo llegaron a la nación caddo desde diferentes partes, incluidos otros pueblos indígenas y especialistas en lingüística, quienes expresaron su tristeza por la pérdida y esperanza de que los esfuerzos por conservar el idioma continúen.

Los servicios funerarios de Edmond Johnson se llevaron a cabo el martes, y la tribu anunció planes para iniciar una campaña de recaudación de fondos destinada a la preservación de su patrimonio lingüístico.