Guerra de Ucrania

Un atleta keniano afirma que fue reclutado a la fuerza en el ejército ruso para la guerra en Ucrania: "Me dijeron que iba a luchar o morir"

La 57ª brigada motorizada ucraniana ha publicado su testimonio en el que relata como fue capturado a traición

 Los doscientos jóvenes ucranianos que han recibido formación militar por parte del Ejército español en la Academia de Infantería de Toledo finalizan este jueves sus cinco semanas de instrucción básica, listos para integrarse en las fuerzas armadas de su país y con la moral alta, convencidos de que la victoria será suya. La Agencia EFE ha presenciado unas horas de la formación que reciben estos jóvenes ucranianos, con una media de edad de 24 años, aunque la mayoría no supera la veintena, todos ellos sin formación militar previa y que han firmado un contrato de tres años con el ejército ucraniano, con independencia de cuándo finalice la guerra.
Un atleta keniano afirma que fue reclutado a la fuerza en el ejército ruso para la guerra en Ucrania: "Me dijeron que iba a luchar o morir"Ismael HerreroAgencia EFE

La 57ª brigada motorizada ucraniana compartió un vídeo con el relato de un hombre que se hace llamar Evans, un atleta keniano capturado en el frente del Oblast de Járkiv, Ucrania. Según su testimonio, viajó a San Petersburgo con intención turística y fue engañado, retenido y obligado a unirse al ejército ruso en contra de su voluntad.

En su relato, Evans describe cómo la noche previa a su regreso a Kenia fue abordado por un desconocido que le ofreció extender su visado y encontrarle trabajo. El hombre le presentó un documento en ruso que firmó sin comprender, le retuvieron su pasaporte y teléfono, y posteriormente lo condujeron a un campamento militar donde le comunicaron que el contrato era irrevocable. “Me dijeron que iba a luchar o morir”, manifestó con evidente desesperación.

Evans reveló detalles sobre su entrenamiento y posterior huida. Recibió una semana de instrucción básica en un campamento con combatientes rusos, bielorrusos y tayikos. Al llegar a la zona de combate, decidió abandonar su equipo y escapar través del bosque hacia las líneas ucranianas, consciente de que regresar significaría su muerte segura.

Tras dos días de deambular, fue interceptado por una patrulla ucraniana que lo condujo ante su comandante. En ese momento, suplicó que no lo devolvieran a Rusia, consciente de su vulnerabilidad. “Me van a matar. Tengo una hija de 16 años que vive con mi madre; ella me necesita”, expresó entre lágrimas.

El reclutamiento de africanos por parte de Rusia en el conflicto ucraniano no constituye un hecho aislado. Investigaciones previas, como un reportaje de France 24, han documentado casos de manipulación y enrolamiento forzoso de ciudadanos africanos, frecuentemente utilizados como 'carne de cañón'.