Conflicto armado

En caso de que estalle la Tercera Guerra Mundial, estos son los países más seguros

El aumento de la tensión global ha hecho crecer el miedo al inicio de un nuevo conflicto

Imagen de archivo de Islandia
Imagen de archivo de Islandia Agencia AP

En un mundo donde los conflictos geopolíticos, las tensiones militares y los desafíos económicos parecen estar en constante aumento, el temor a un nuevo conflicto mundial ha ido ganando terreno en la conciencia colectiva. Aunque la posibilidad de una tercera guerra mundial sigue siendo incierta, la escalada de enfrentamientos y amenazas entre grandes potencias han llevado a muchos a preguntarse qué países serían más seguros en caso de que estallara un conflicto de tal magnitud.

Mientras algunos gobiernos se concentran en fortalecer sus alianzas y reforzar su poder militar, otros optan por estrategias de neutralidad y diplomacia, buscando evitar ser arrastrados a un conflicto generalizado. En este contexto, aquellos países que gozan de una posición geopolítica más favorable, que cuentan con abundantes recursos naturales, infraestructuras robustas y políticas de defensa sólidas, se perciben como más seguros en comparación con aquellos que podrían convertirse en puntos calientes de confrontación.

Por ello, en un mundo caracterizado por la incertidumbre, resulta crucial identificar cuáles son esos países que podrían ofrecer mayores garantías de seguridad tanto a sus habitantes como a aquellos que busquen refugio en tiempos de crisis global.

Los países más seguros

La plataforma Visit World ha publicado un ranking sobre las regiones más seguras del mundo en caso de que se produzca la Tercera Guerra Mundial. Entre las primeras posiciones se destaca la Antártida. Su ubicación remota y aislada la convierte en un lugar clave en términos de seguridad, ya que se encuentra alejada de los centros de conflicto globales. Sin embargo, este aislamiento también presenta desafíos, ya que la provisión de alimentos y recursos podría convertirse en una tarea extremadamente difícil, dada la escasez de infraestructura y la extrema dureza del entorno.

Fiyi, por su parte, también aparece como uno de los países más seguros. Aunque no cuenta con grandes recursos militares ni un ejército formidable, ya que su fuerza armada está compuesta por unos 6.000 efectivos, la nación insular no se percibe como una amenaza para otras potencias, lo que contribuye a su seguridad relativa. A diferencia de la Antártida, Fiyi, situada a unos 4.345 kilómetros de Australia, posee abundantes recursos naturales, tierras cultivables y un suministro adecuado de alimentos, lo que la convierte en un refugio mucho más viable en tiempos de crisis.

Islandia, por otro lado, se posiciona como el país más seguro del mundo según el índice de Paz Global. Su remota localización geográfica, alejada de Europa y el Reino Unido, junto con sus vastos recursos naturales, incluyendo reservas de agua dulce y fuentes de energía renovable, le otorgan una gran estabilidad. Además, su baja densidad de población hace que sea más fácil la cohesión social en tiempos de incertidumbre y permitiría dar cabida a posibles refugiados.

Suiza, conocida por su neutralidad durante siglos, también aparece en la lista de los países más seguros. El país alpino ha sabido mantenerse al margen de los conflictos internacionales gracias a su política exterior de neutralidad y su estratégica ubicación geográfica. Suiza, además, está bien protegida por su terreno montañoso y cuenta con una red de refugios que proporciona seguridad a su población en caso de emergencia. A pesar de no tener un ejército agresivo, su capacidad para defenderse en caso de necesidad es considerable, lo que refuerza aún más su posición como un bastión de seguridad.

La web también hace mención de otras naciones como Irlanda, Sudáfrica o Nueva Zelanda, de los que destaca tanto sus recursos, como política exterior.