Guerra en Ucrania

El motivo por el que la central nuclear más grande de Europa será clave en las negociaciones de Ucrania

La planta, que cuenta con seis reactores nucleares, ha sido objeto de numerosos ataques durante la invasión

Imagen de la central nuclear de Zaporiyia, en una foto de archivo
Imagen de la central nuclear de Zaporiyia, en una foto de archivoSERGEI SUPINSKYAgencia EFE

La consecución de un alto el fuego en la guerra de Ucrania parece estar un paso más cerca tras conocerse las conclusiones de la última llamada telefónica entre Donald Trump y Vladímir Putin, celebrada el pasado martes.

De forma paralela a los comunicados emitidos por ambos gobiernos, el presidente estadounidense, como es habitual, recurrió a Truth Social para compartir algunos de los puntos acordados: "Hemos acordado un alto el fuego inmediato para toda la infraestructura y energía, con el entendimiento de que trabajaremos rápidamente para lograr una tregua completa", escribió. Además, se prevé que en las próximas horas el presidente estadounidense se ponga en contacto con Zelenski, como confirmó el propio mandatario ucraniano.

En los días previos a las conversaciones telefónicas, Trump y la administración estadounidense ya habían precisado algunos de los aspectos clave de la negociación, y entre ellos parece figurar la central nuclear más grande de Europa, Zaporiya, que, antes de la invasión rusa en 2022, suministraba un 20% de la energía de Ucrania gracias a sus seis reactores nucleares.

¿Por qué es tan importante Zaporiyia?

Según recoge la CNN, varios funcionarios estadounidenses confirmaron que Zaporiya será uno de los activos sobre los que se discutiría en las negociaciones para poner fin al conflicto. La planta está situada en el sureste de Ucrania, en uno de los puntos más conflictivos entre los ejércitos ruso y ucraniano, y, de hecho, poco después del inicio de la invasión pasó a estar bajo control de Moscú.

Desde entonces, ha generado una creciente preocupación internacional, ya que ha sido blanco de múltiples ataques. Esto ha llevado al personal del Organismo Internacional de Energía Atómica a advertir sobre la "escalada de los peligros para la seguridad nuclear" a los que se enfrenta, haciendo un llamamiento a la moderación a ambas partes, que a menudo intercambian acusaciones sobre los ataques de drones y bombardeos, tanto dentro de la central como en sus inmediaciones.

Como resultado, los seis reactores que componen la central se encuentran actualmente apagados y desconectados de la red eléctrica, aunque persiste la inquietud por el mantenimiento continuo de la planta, que es reclamada por ambos bandos dada su potencia y localización estratégica.

Rusia quiere conectarla a su red

Zelenski aprovechó para afirmar el pasado viernes que la planta "es un problema para los rusos", justificando que "su existencia es imposible sin Ucrania", aunque reconoce que precisarán de tiempo "dinero y especialistas para restaurarla", y que vuelva a estar en funcionamiento.

Desde el país agredido, han descartado que Rusia vaya a lograr ponerla en funcionamiento en un futuro próximo, aunque de igual manera muestran su preocupación por el hecho de que finalmente logre su objetivo de conectarla a su red eléctrica.

Por el momento, ninguna de las partes ha dado pistas sobre cuál será su futuro, aunque no parecen estar dispuesto a renunciar a ella. La central se sitúa en una de las cuatro regiones que fueran ocupadas por Rusia.