Cargando...

Helicóptero militar

China presenta al rival del famoso Black Hawk: su helicóptero puede realizar maniobras de máxima precisión

China exhibe su músculo militar con el nuevo helicóptero de asalto Z-20T, una potente versión de su aparato estrella, a menudo comparado con el Black Hawk estadounidense, y diseñado para el combate gracias a sus nuevas alas cortas

China presenta al rival del famoso Black Hawk: su helicóptero puede realizar maniobras de máxima precisión Wikimedia Commons

A nadie se le escapa que el nuevo helicóptero de China tiene un aire de familia, y no uno cualquiera. El Z-20T, la joya de la corona presentada por la corporación estatal AVIC en Tianjin, es un claro desafío tecnológico a Occidente. Su diseño evoca de inmediato al icónico UH-60 Black Hawk estadounidense, el aparato que se ha convertido en un símbolo de la aviación militar bajo la presidencia de Donald Trump. Con este movimiento, Pekín no solo muestra músculo industrial, sino que pone sobre la mesa sus aspiraciones de competir de tú a tú en el tablero de la defensa global. Este helicóptero es una prueba más de cómo China aspira a convertirse en la mayor potencia militar del planeta a través de un desarrollo tecnológico acelerado.

De hecho, el Z-20T no es una simple aeronave de combate, sino una plataforma concebida para adaptarse a las complejidades de la guerra moderna. Su versatilidad es su principal carta de presentación, capaz de ejecutar un amplio espectro de misiones con una agilidad notable. Puede pasar de liderar un asalto aéreo con fuego de apoyo directo a infiltrar sigilosamente a un equipo de operaciones especiales tras las líneas enemigas, demostrando una capacidad polivalente que buscan todas las fuerzas armadas del mundo. Esta modernización no se limita a las alas rotatorias, ya que el gigante asiático también ha presentado un nuevo avión de combate que podría rivalizar con los de Estados Unidos, demostrando una apuesta integral por la superioridad aérea.

Sin embargo, lo que realmente lo distingue de su versión estándar son sus alas cortas en los laterales del fuselaje. Lejos de ser un detalle estético, esta modificación es un elemento funcional de primer orden, una solución de ingeniería que, tal y como han publicado en Interesting Engineering, duplica su potencial táctico. Estos soportes permiten acoplar tanto depósitos de combustible auxiliares para alargar su radio de acción como un arsenal diverso de misiles y cohetes para misiones de ataque.

Diseñado para dominar en cualquier escenario

Para ello, el helicóptero ha sido dotado de una mecánica a la altura de sus ambiciones. Su rendimiento se apoya en unos potentes motores turboeje que le otorgan la fuerza necesaria para operar con cargas pesadas o en altitudes elevadas, escenarios donde otros aparatos flaquean. Esta potencia se complementa con un avanzado sistema antihielo, una capacidad crucial que le permite entrar en combate en condiciones climáticas muy adversas, garantizando su operatividad cuando más se necesita.

Asimismo, la aviónica del Z-20T integra un sofisticado radar doble que vela por la seguridad y la eficacia de cada vuelo. Este sistema cumple una doble función vital: por un lado, analiza la meteorología para planificar rutas seguras y, por otro, actúa como un sistema de alerta para evitar colisiones, un factor que incrementa de forma notable las probabilidades de supervivencia de la tripulación en operaciones a baja cota o con visibilidad reducida.