Cargando...

Conflicto

Conflicto entre India y Pakistán, en directo: alto al fuego, ataques y número de muertos en la frontera de Cachemira

El alto el fuego pactado parece mantenerse a pesar de las acusaciones de violaciones por ambas partes

Cachemira.- Pakistán reabre por completo su espacio aéreo tras el alto el fuego con India EUROPAPRESS

El alto el fuego entre India y Pakistán en la disputada región de Cachemira se mantiene vigente, pese a denuncias de violaciones y explosiones registradas tras el anuncio de la tregua el sábado. Ambos gobiernos han reiterado su compromiso con el acuerdo.

Según el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, conversaciones diplomáticas mediadas por Washington fueron clave para alcanzar la tregua. La tensión escaló tras la masacre de turistas en la región de Cachemira controlada por India el mes pasado, atribuida por Nueva Delhi a grupos respaldados por Pakistán. En respuesta, India lanzó la "Operación Sindoor", con incursiones en territorio pakistaní y zonas administradas por Islamabad, que niega toda implicación en los ataques.

Última hora en el conflicto entre India y Pakistán

EN DIRECTO
Actualizado a las

India y Pakistán acuerdan continuar el alto el fuego y discutir la reducción de tropas

Las autoridades militares de la India y Pakistán acordaron este lunes extender el acuerdo de alto el fuego pactado durante el fin de semana, en la primera conversación de los altos mandos desde la tregua que puso una pausa a días de bombardeos entre los dos vecinos con armas nucleares.

"Las conversaciones entre los DGsMO (directores generales de operaciones militares) se celebraron a las 17:00 horas del 12 de mayo de 2025. Se abordaron cuestiones relacionadas con la continuidad del compromiso de ambas partes de no disparar ni iniciar ninguna acción agresiva ni hostil", indicó el Ejército indio en un breve comunicado enviado a los medios.

India vincula la vigencia del alto el fuego al "comportamiento" de Pakistán

El primer ministro de India, Narendra Modi, ha advertido de que el alto el fuego pactado este fin de semana con Pakistán no es definitivo, y vincula su vigencia a la actitud de Pakistán, del que ha dicho que acudió "desesperado" implorando el cese de los ataques. "El futuro dependerá de su comportamiento", ha señalado, en una alocución en la que también ha señalado que "India no tolerará ningún chantaje nuclear".

Modi avisa de India seguirá persiguiendo el terrorismo en Pakistán

El primer ministro de India, Narendra Modi, ha advertido de que el alto el fuego pactado este fin de semana con Pakistán no es definitivo y que India se reserva el derecho a seguir atacando los supuestos "bastiones terroristas" en territorios controlados por el país vecino, con el que por ahora descarta cualquier tipo de acercamiento político para negociar. "Si hay conversaciones, será sólo para hablar de terrorismo y de la Cachemira ocupada", ha sentenciado, en un discurso a la nación.

El primer ministro también ha sugerido que esta operación ha permitido minar la moral de los grupos terroristas y contener amenazas vinculadas a la "yihad global", según 'Times of India". A partir de ahora, "no separaremos a los terroristas de sus patrocinadores estatales", ha advertido, pese a que en estas últimas semanas el Gobierno de Pakistán ha negado cualquier relación con grupos armados.

Renace la esperanza en la frontera entre India y Pakistán, mientras el espectro de la guerra se disipa

Luego de una semana de tensiones extremas entre India y Pakistán, un alto el fuego ha permitido que la Línea de Control (LoC) y las azotadas áreas fronterizas disfruten de una jornada inusualmente pacífica. Este lunes, la tranquilidad reinó, con mercados del Punjab llenos de gente y la ausencia de bombardeos o drones en el cielo. Sin embargo, algunas escuelas siguen cerradas, dejando un aire de incertidumbre. Aunque esta desescalada es un alivio, la región sigue enfrentando una inestabilidad que pone en duda la durabilidad de la paz.

Puede leer el artículo completo aquí.

El primer ministro indio asegura que atacarán si ocurre algún ataque terrorista en el país

El primer ministro indio, Narendra Modi, ha precisado esta tarde que India solo ha pausado su acción militar, y que atacará si tiene lugar algún "ataque terrorista" sobre el territorio.

Trump sobre el alto el fuego entre India y Pakistán: "Si paráis, habrá comercio"

El presidente estadounidense se ha pronunciado sobre la mediación estadounidense que contribuyó al alto el fuego acordado entre India y Pakistán. Trump afirma que recurrió al comercio para lograr un fin de las hostilidades.

"Dije: si paráis, habrá comercio. Si no, no tendremos ningún comercio", ha señalado Trump, asegurando además que han empezado a negociar con India y que pronto lo harán con Pakistán. Las autoridades de Pakistán e India confirmaron el sábado un acuerdo de alto el fuego horas después de que el Ejército paquistaní llevara a cabo ataques contra bases aéreas indias en respuesta a ataques previos contra varias de sus instalaciones militares, incluida una cerca de la capital, Islamabad.

Trump saca pecho del acuerdo de alto el fuego entre Pakistán e India

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha sacado pecho este lunes del acuerdo de alto el fuego alcanzado entre Pakistán e India durante el fin de semana y ha asegurado que gracias al papel de negociador de Washington se evitó un "conflicto nuclear". "Mi administración ayudó el sábado a negociar un alto el fuego total e inmediato, creo que permanente, entre India y Pakistán, poniendo fin a un peligroso conflicto entre dos naciones con muchas armas nucleares", ha afirmado desde la Casa Blanca. Trump ha asegurado que habría sido una "guerra nuclear terrible".

"Millones de personas podrían haber muerto, así que estoy muy orgulloso de ello", ha dicho, agregando que los líderes de ambas naciones fueron "firmes" y tuvieron "la fuerza, la sabiduría y la fortaleza" suficientes para comprender la "gravedad de la situación".

La extraña guerra entre India y Pakistán: el mundo al borde del abismo

La escalada militar entre India y Pakistán en 2025 pudo haber desencadenado una de las crisis más devastadoras del siglo XXI, evocando los ecos de la "drôle de guerre" que precedió al cataclismo de la Primera Guerra Mundial. Aquel término francés, que describía una guerra percibida como “extraña” o incluso “de broma” por su tensa calma inicial, subestimaba la tragedia inminente. En el subcontinente indio, los paralelismos son inquietantes: una combinación de fervor nacionalista, errores estratégicos y la instrumentalización del conflicto externo para sofocar disidencias internas llevó al mundo al filo del abismo nuclear.

Puede leer el artículo completo aquí

Pakistán reanuda vuelos y reabre escuelas tras alto el fuego con la India declarado el sábado

Los vuelos están completamente operativos y las escuelas han reabierto sus puertas este lunes en todo Pakistán tras el alto el fuego acordado con la India el sábado, según informaron las autoridades.

"Las escuelas en Pakistán han reabierto hoy", informó a EFE este lunes un portavoz del Ministerio del Interior, Rafi Ullah. Se espera que las instituciones educativas en la región de la Cachemira administrada por Pakistán reabran el martes, después de que las violaciones del alto el fuego en la Línea de Control (LoC), que actúa como frontera de facto, se redujeran a cero este lunes.

"Hemos cerrado las escuelas un día adicional, por si acaso", dijo a EFE el portavoz del gobierno en la región, Mazhar Hussain.

Cachemira, la región "polvorín" de una guerra interminable entre India y Pakistán

No fue hasta 1947, después de la Segunda Guerra Mundial, cuando la nación india como tal apareció, al declararse su independencia como un estado soberano y dejar de ser colonia británica. Algo que conllevó la división del territorio que constituía: al noroeste, de mayoría musulmana, surgió Pakistán, y el resto, mayormente hindú, quedó como India. Dos países diferentes tras un proceso lleno de violencia que dura hasta hoy, y que vuelve a aparecer en escena tras el atentado terrorista del 22 de abril en el valle de Baisaran y posterior ataque de Nueva Delhi a la república islámica en la región de Cachemira, el polvorín del conflicto que explica casi un siglo de tensión y guerras entre ambos.

Puede leer el artículo completo aquí.

Pakistán dice que nunca pidió tregua y reivindica "impresionante" represalia contra India

El Ejército de Pakistán aseguró este domingo que fue la India, y no Pakistán, quien inició la solicitud de un alto el fuego tras los recientes y tensos enfrentamientos fronterizos y aéreos que concluyeron con un acuerdo de alto al fuego que ha estado en vigor por poco más de 24 horas.

"Pakistán nunca pidió un alto el fuego", dijo el portavoz del Ejército, Ahmed Sharif Chaudhry, en la primera rueda de prensa desde el anunció de la tregua, con la mediación de Estados Unidos, alcanzado en el punto más álgido del conflicto tras casi cien horas de bombardeos aéreos mutuos.

Según el general paquistaní, la India contacto a Islamabad para iniciar una desescalada, poco después de lanzar la Operación Sindoor, los ataques aéreos indios contra supuestas bases terroristas dentro de Pakistán, el 7 de mayo en la madrugada, que según Islamabad mató a decenas de civiles.

"El 7 de mayo, cuando se cometieron esos horribles y cobardes ataques, la India solicitó (la tregua), tras los ataques, y Pakistán dio una respuesta muy clara, que solo nos comunicaríamos después de haber dado la respuesta y la retribución que este acto merece", aseguró.

Así que el 10 de mayo, tras la respuesta y represalia paquistaní, que afirma haber atacado 26 objetivos militares indios, "y a petición de los interlocutores internacionales, respondimos a la solicitud ya presentada por los indios", dijo.

Tras esta afirmación, Chaudhry detalló lo que Pakistán describió como una respuesta represalia contundente y "notablemente comedida", alegando que infligieron "grandes daños" en numerosas instalaciones militares indias.

El sector turístico indio pide evitar viajes a Turquía o Azerbaiyán por su apoyo a Pakistán

Varias compañías del sector turístico de la India han recomendado evitar los viajes a Turquía o Azerbaiyán, o los han suspendido por completo, por haber mostrado su apoyo a Pakistán durante la escalada entre Nueva Delhi e Islamabad, desarrollada en las últimas semanas y que se saldó el sábado con un acuerdo de alto el fuego mediado por Estados Unidos.

"Aviso de viaje. Tras el ataque en Pahalgam y el aumento de las tensiones entre la India y Pakistán, se insta a los viajeros a mantenerse alerta. Dado que Turquía y Azerbaiyán han mostrado su apoyo a Pakistán, recomendamos encarecidamente viajar a estas regiones solo si es absolutamente necesario", dijo en una publicación en X la multinacional EaseMyTrip.

La multinacional pidió a los viajeros mantenerse informados y viajar "con responsabilidad".

En su plataforma de reservas de hoteles y de actividades turísticas, EaseMyTrip coloca desde ayer un aviso informativo en el que se especifica que, "en el contexto del ataque terrorista de Pahalgam del 22 de abril y de la situación similar a la guerra entre la India y Pakistán, Turquía y Azerbaiyán han mostrado su apoyo a Pakistán".

Por su parte, la agencia Cox & Kings, que también opera en la India, informó de que ha suspendido sus actividades turísticas en Azerbaiyán, Uzbekistán y Turquía.

"Ante los recientes acontecimientos, hemos decidido suspender todas las nuevas ofertas de viajes a Azerbaiyán, Uzbekistán y Turquía. Esta decisión se basa en nuestro compromiso de defender principios que nos importan profundamente a nosotros y a la gente de nuestro país", declaró a los medios el director de esta agencia en la India, Karan Agarwal, según el medio Business Today.

La India y Pakistán libran una guerra de 'Fake News' pese a la tregua

La desinformación propagada a través de redes sociales y canales de mensajería continúa exacerbando las tensiones en la peor escalada vivida en décadas entre la India y Pakistán. Pese a la tregua a días de intensas ofensivas militares, una segunda contienda, más silenciosa, se libra en el espacio digital.

La difusión de noticias no verificadas y el bloqueo de perfiles en plataformas digitales clave imponen, intencionadamente o no, una narrativa paralela a la realidad difícil de discernir de los hechos.

Así, ambos países han sido señalados por su recurso a la guerra informativa en el entorno en línea. Circularon extensamente vídeos de supuestos ataques que, tras ser verificados, resultaron pertenecer a conflictos pasados, estar relacionados con accidentes ocurridos años atrás o incluso ser secuencias extraídas de videojuegos.

Estas narrativas, difundidas por diversas cuentas y vistas por miles de personas en un bombardeo continuo de información, contribuyeron a inflamar las percepciones y dificultaron una visión objetiva de los acontecimientos.

Durante los primeros días de la escalada, se viralizó en redes sociales un vídeo que supuestamente mostraba un avión de combate indio derribado por fuerzas paquistaníes. Este material, ampliamente difundido por cuentas afines a Islamabad, fue identificado como un clip antiguo filmado en Siria en 2020.

Otro ejemplo fue la publicación de una fotografía en la que se apreciaba una bola de fuego impactando en mitad de la noche, dejando un enorme rastro de humo en el cielo, que se atribuyó a un supuesto ataque indio en el puerto de Karachi, la ciudad más poblada de Pakistán, cuando en realidad se trataba de ataque aéreo israelí sobre Rafah, en el sur de la franja de Gaza.

También ha sido frecuente la denuncia de suplantación de identidad en cuentas oficiales, como las del Ministerio de Asuntos Económicos de Pakistán y el Puerto de Karachi, que precisamente aseguraron haber sido pirateadas tras difundir información falsa sobre ataques.

Los ejércitos de India y Pakistán sacan pecho de sus "victorias" tras 24 horas de relativa calma en Cac

Los ejércitos de India y Pakistán han celebrado respectivamente su desempeño durante el conflicto armado de esta semana en la disputada región de Cachemira, que lleva ahora mismo 24 horas sin registrar incidentes tras el alto el fuego concretado el sábado por sus jefes de operaciones militares y anunciado en último término por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Responsables militares de ambos países han comparecido a lo largo del día para proporcionar cifras de ataques y bajas del bando contrario que el otro país no ha verificado. India asegura que solo cinco de sus militares murieron durante la llamada 'Operación Sindoor' en Cachemira y que el Ejército paquistaní perdió "a entre 35 y 40 militares", en palabras de su director general de operaciones militares, y uno de los artífices del alto el fuego, el general Rajiv Ghai.

La 'Operación Sindoor' "ha marcado una importante demostración de la destreza militar y estratégica de la India mediante una combinación de medios militares y no militares, disuadió la agresión pakistaní y reforzó la política de tolerancia cero de India hacia el terrorismo, manteniendo al mismo tiempo la moderación estratégica", añadió por otro lado el Ejército en un comunicado.

La India y la UE inician undécima ronda de negociaciones para lograr un acuerdo comercial

La India y la Unión Europea (UE) inician este lunes en Nueva Delhi su undécima ronda de negociaciones para lograr un acuerdo de libre comercio entre los dos socios, días después de que Nueva Delhi lograse culminar su tratado comercial con Reino Unido y en un momento de avances indios para alcanzar un entendimiento similar con Estados Unidos.

La actual ronda finalizará el próximo 16 de mayo.

En la anterior reunión de funcionarios indios y comunitarios acerca del acuerdo comercial, el Ministerio de Comercio e Industria indio pidió a la UE "un enfoque igualitario en las barreras no arancelarias", así como marcos regulatorios inclusivos y proporcionados para evitar restringir el intercambio entre los dos socios.

El ministro de Comercio indio, Piyush Goyal, se reunió el pasado 1 de mayo con el comisario del ramo de la UE, Marcos Sefcovic.

Tras la reunión la India se mostró optimista y espera que, de culminarse, el acuerdo con los 27 sirva como un pilar transformador de la alianza estratégica entre Nueva Delhi y Bruselas.

En febrero, el primer ministro de la India, Narendra Modi, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, acordaron durante la visita de la segunda a Nueva Delhi culminar la negociación del acuerdo antes de que termine 2025.

La India reabre aeropuertos en la vuelta a la normalidad tras alto el fuego con Pakistán

Las autoridades indias anunciaron este lunes la reapertura de 32 aeropuertos en el norte y oeste del país, tras seis días de cierre, como medida de seguridad ante ataques con misiles y drones lanzados por Pakistán, en la que ha sido una de las peores escaladas militares entre ambas potencias de las últimas décadas.

"Ante la evolución de las circunstancias y las condiciones dinámicas del espacio aéreo, se suspendieron temporalmente las operaciones de vuelos comerciales en 32 aeropuertos (...) Nos complace informar de que estos aeropuertos ya están plenamente operativos para el movimiento de aeronaves civiles con efecto inmediato", informó en un aviso la Autoridad Aeroportuaria de la India.

Entre los aeropuertos afectados se encontraban los de Srinagar, la principal ciudad de la Cachemira administrada por la India, así como varios en los estados fronterizos de Punjab, Rajastán y Gujarat.

India confirma primera noche de calma tras 16 días de enfrentamientos con Pakistán

El Ejército indio confirmó este lunes el cese de los disparos en la Cachemira bajo control indio durante la noche, marcando la primera sin incidentes reportados a lo largo de la Línea de Control, la frontera de facto con Pakistán, tras 16 noches consecutivas de intensos intercambios de fuego.

"La noche transcurrió en gran medida en paz en Jammu y Cachemira y otras zonas a lo largo de la Línea de Control y la frontera internacional. No se han reportado incidentes, lo que marca la primera noche tranquila en los últimos días", según Ejército indio, en un comunicado emitido.

"Estábamos preocupados al principio de la noche, pero finalmente pasamos una noche tranquila, la primera después de muchas", dijo a EFE Atif Ramzan, un estudiante universitario del distrito de Baramulla.

La Bolsa de Pakistán abre con ganancias superiores al 9 % tras alto el fuego con India

La Bolsa de Valores de Pakistán registró ganancias superiores al 9 % en la apertura de este lunes, la primera jornada operativa en el mercado tras el alto el fuego entre Islamabad y Nueva Delhi, que llevó a las autoridades a suspender temporalmente la sesión para controlar la volatilidad.

Este incremento también ocurre después de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobase el pasado sábado un desembolso inmediato aproximado de 700 millones de dólares para Pakistán.

El índice de referencia KSE100 del parqué de Karachi observó un ascenso del 9,26 % instantes posteriores al inicio de la sesión, llegando a superar los 117.000 puntos, un rápido crecimiento que llevó a las autoridades a detener por unos minutos las operaciones bursátiles.

Ejércitos de la India y de Pakistán conversarán hoy por primera vez desde el alto el fuego

Los directores generales de Operaciones Militares de la India y de Pakistán conversarán este lunes, 12 de mayo, a las 12:00 hora local, en su primer diálogo en las primeras 48 horas posteriores al anuncio del alto el fuego entre las dos potencias nucleares del sur de Asia, con la mediación de Estados Unidos.

Está previsto que los dos directores generales conversen telefónicamente por primera vez desde que la India y Pakistán alcanzasen el pasado sábado un entendimiento para el cese de hostilidades, anunciado primeramente por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

La escalada entre la India y Pakistán, iniciada tras el atentado de Pahalgam, en la Cachemira india, del pasado 22 de abril, en el que murieron 26 civiles, ha sido la crisis de mayor gravedad entre Nueva Delhi e Islamabad en lo que va de siglo XXI.

En un mensaje publicado ayer en su perfil de la red social Truth Social, Trump aseguró que trabajaría con Nueva Delhi e Islamabad para intentar alcanzar una solución para el problema de Cachemira "después de 'mil años'".

Pese al alto el fuego, la conversación de los directores generales de Operaciones Militares de la India y de Pakistán ocurre en un momento en el que la tensión bilateral continúa después de las medidas punitivas adoptadas por Nueva Delhi e Islamabad en las últimas semanas.

Las bolsas indias se disparan por encima del 2 % tras el alto el fuego de India y Pakistán

Las principales bolsas de valores de la India abrieron la jornada bursátil de este lunes, la primera operativa en los mercados indios después del acuerdo de alto el fuego logrado entre la India y Pakistán el pasado sábado, con ganancias superiores al 2 %.

En la Bolsa de Valores de Bombay (BSE), el índice BSE Sensex, que agrupa los valores de las 30 mayores corporaciones indias, se situó en los 81.333,02 puntos al inicio del día, creciendo un 2,36 % (1.978,55 puntos) respecto al viernes.

En el caso del Nifty 50 de la Bolsa Nacional de Valores de la India (NSE), el alza a la apertura fue del 2,44 % (584,90 puntos), hasta los 25.599,35 puntos.

Entre los componentes del Sensex, los papeles del bancario Axis Bank y de la operadora portuaria del grupo Adani, Adani Ports, lideraban la escalada en el mercado a su apertura, con ascensos superiores al 3 %.

Únicamente presentó descensos la farmacéutica Sun Pharma, que se desplomaba un 4,68 % al principio del día.

Y todo ello llega tras el anuncio del alto al fuego entre la India y Pakistán mediado por Estados Unidos, donde la situación se ha normalizado en los límites entre ambas naciones.

La Asamblea General de la ONU aplaude el alto el fuego entre India y Pakistán en Cachemira

El presidente de la Asamblea General de Naciones Unidas, Philemon Yang, ha celebrado el alto el fuego entre India y Pakistán anunciado este sábado y ha instado a las partes a seguir el camino del diálogo y la diplomacia para garantizar la paz y la estabilidad en la región.

"Acojo con satisfacción el acuerdo de alto el fuego entre la India y Pakistán. Es un paso significativo hacia la desescalada que refleja el compromiso de ambas naciones con la paz y la estabilidad regionales", ha expresado en un breve comunicado compartido en su cuenta en la red social X.

En este sentido, ha insistido en la idea de que "los esfuerzos diplomáticos y el diálogo" son la única vía para "resolver las diferencias" entre las autoridades y fuerzas indias y las paquistaníes, así como para "lograr una paz y una estabilidad duraderas de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas y el Derecho Internacional".