Asia

Corea del Sur pone fin a la Ley Marcial: última hora del intento de golpe de Estado y tensiones con Corea del Norte

El presidente surcoreano declaró ayer la ley marcial para luego retirarla y deja al país en una situación de máxima tensión.

(Foto de ARCHIVO) March 6, 2024, Seoul, South Korea: South Korean soldiers participate in a joint counter-terrorism drill on the sidelines of the annual Freedom Shield joint military exercise between South Korea and the United States, at the KBS headquarters. South Korea's top military officer on March 6 called for firmly punishing North Korea in the event of terror attacks so that they pay a ''harsh price,'' his office said..Joint Chiefs of Staff Chairman Adm. Kim Myung-soo made the remark ...
Corea.- El jefe del Estado Mayor surcoreano ordena a las tropas máxima vigilancia ante potenciales amenazas norcoreanasCONTACTO vía Europa PressEuropa Press

La reciente declaración y posterior revocación de la ley marcial por parte del presidente surcoreano, Yoon Suk-yeol, ha sumido al país en una gran crisis política. La medida, anunciada bajo el pretexto de proteger "el orden institucional" frente a supuestas "actividades antiestatales" de la oposición, desató una reacción inmediata en el Parlamento. La Asamblea Nacional, controlada por la oposición, respondió rápidamente organizó de emergencia una votación que exigía la retirada de la ley, logrando una mayoría abrumadora.

Militares intentaron irrumpir, enfrentándose a barricadas improvisadas por políticos y protestas masivas de ciudadanos que clamaban por el respeto a la democracia. Ante la presión combinada de la Asamblea Nacional, los ciudadanos y su propio partido, el gobernante, Yoon Suk-yeol decidió finalmente revocar la ley marcial, argumentando su intención de respetar la decisión parlamentaria.

Sin embargo, el episodio ha dejado una huella profunda en la política surcoreana, con llamados a su destitución liderados por el Partido Demócrata y otras formaciones opositoras. Las tensiones no cesan, con sindicatos convocando huelgas indefinidas y una creciente movilización ciudadana en defensa de las instituciones democráticas.

Actualizado a las

El mayor sindicato de Corea del Sur anuncia una huelga indefinida

Los distintos actores sociales de Corea del Sur se están movilizando. Este miércoles, la Confederación Coreana de Sindicatos, la mayor organización sindical del país, ha decidido declarar una huelga general indefinida para reclamar la dimisión del presidente Yoon Suk Yeol.

El sindicato ha hecho un llamamiento a los ciudadanos para que se unan a la protesta en la plaza Gwanghwamun, en el centro de la capital, Seúl, en lo que ha descrito como el inicio de una "acción de emergencia a nivel nacional".

El secretario de Estado de Estados Unidos aplaude el fin de la ley marcial y reafirma su apoyo al pueblo surcoreano

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, se ha unido al resto de líderes internacionales, a la hora de aplaudir la decisión de Yoon Suk Yeol de levantar la ley marcial.

En declaraciones recogidas por Europa Press, Blinken ha afirmado: "Seguimos esperando que los desacuerdos políticos sean resueltos pacíficamente y en línea con el Estado de Derecho. Reafirmamos nuestro apoyo al pueblo de Corea del Sur y a una alianza fundamentada en los principios compartidos de democracia y Estado de derecho".

Antony Blinken también ha reconocido que Estados Unidos ha estado siguiendo "de cerca los acontecimientos de las últimas 24 horas en Corea del Sur".

Alemania pone en valor que "prevalezca la democracia" en Corea del Sur

El Ministerio de Exteriores de Alemania se ha pronunciado sobre el levantamiento de la ley marcial en Corea del Sur, a través de una publicación en redes sociales, donde se puede leer: "Para que prevalezca la democracia, las disputas políticas deben resolverse de acuerdo con la constitución y el Estado de derecho. Los acontecimientos de anoche en #CoreadelSur ponen de relieve la importancia de las instituciones democráticas estables y de los controles y contrapesos. Acogemos con satisfacción el levantamiento de la #LeyMarcial."

El Parlamento surcoreano activa el "impeachment" contra el presidente golpista

La fugaz declaración de ley marcial por parte del presidente Yoon Suk-yeol ha sumido a Corea del Sur en un estado de conmoción y furia colectiva. Mientras su administración exige responsabilidades, la oposición ha intensificado sus esfuerzos para destituirlo, y la mayor confederación sindical del país ha convocado una “huelga general indefinida” hasta que abandone el cargo. Yoon justificó su controvertida medida con el objetivo de "erradicar a las fuerzas afines a Corea del Norte", arrojando acusaciones incendiarias contra la oposición, a la que calificó de "fuerzas hostiles al Estado". Sin embargo, su intento de consolidar el poder se desmoronó rápidamente ante una fuerte reacción democrática.

Puede leer el artículo completo aquí.

«El riesgo Kim Keon Hee»: un líder caído en desgracia

La popularidad del líder ha disminuido en los últimos meses, en medio de una serie de escándalos que han afectado a su círculo cercano. La oposición ha intentado destituir a varios miembros de su gabinete, acusándolos de no investigar adecuadamente a la esposa del jefe de Estado en relación con denuncias de corrupción y tráfico de influencias.

Puede leer el artículo completo aquí.

South Korea's President Yoon Suk Yeol and his wife Kim Keon Hee disembark from an aircraft after landing at London Stansted Airport, for a three-day state visit to the UK.
South Korea's President Yoon Suk Yeol and his wife Kim Keon Hee disembark from an aircraft after landing at London Stansted Airport, for a three-day state visit to the UK. HENRY NICHOLLSAFP

Exteriores mantiene a Corea del Sur como país seguro

Tras las horas de incertidumbre derivadas de la declaración de la ley marcial por parte del presidente de Corea del Sur, el Ministerio de Exteriores español ha optado por mantener al país asiático como una nación segura.

EFE se ha hecho eco de las recomendaciones sobre seguridad de este, en las que únicamente continúa como zona de alto riesgo y que debe ser evitada la franja desmilitarizada, entre las dos Coreas. No hay ninguna zona de "riesgo medio" y se considera que se puede viajar por todo el territorio "sin problemas".

¿Quién es Yoon Suk-Yeol?: el presidente surcoreano que decretó la polémica ley marcial

Yoon Suk-Yeol, de 63 años, inauguró su mandato como presidente de Corea del Sur el pasado 10 de mayo de 2022. El graduado en derecho, comenzó su carrera como fiscal en 1994, profesión a la que se dedicó hasta dar el salto a la política en 2021, primero como independiente, y posteriormente en el Partido del Poder Popular.

Puede leer el artículo completo aquí.

China evita pronunciarse sobre la imposición de la ley marcial en Corea del Sur

El gobierno de China asegura haber "tomado nota" de la crisis política en la que se encuentra inmersa Corea del Sur, tras la declaración de la ley marcial, decretada el pasado martes por Yoon Sul Yeol. Europa Press recoge las declaraciones del portavoz del Ministerio de Exteriores, Lin Jian, quien ha recomendado a los ciudadanos chinos extremar la vigilancia hasta que la situación se estabilice. Paralelamente, China ha evitado pronunciarse directamente sobre inesperada orden de Yoon, alegando que se tratan de "cuestiones internas".

Una española en Corea del Sur cuenta cómo vivió la declaración de la ley Marcial

Un terremoto político agitó Corea de Sur el pasado martes, después de que su presidente, Yoon Suk Yeol, declarara por sorpresa la ley marcial. La norma supuso la prohibición de las actividades políticas en la Asamblea Nacional, los partidos políticos, y las manifestaciones. Yeol justificó esta decisión asegurando que buscaba proteger el "orden constitucional" de actividades "anti-estatales", de las cuales acusó al principal bloque de la oposición, el Partido Democrático (PD).

Puede leer el artículo completo aquí.

El partido del presidente de Corea del Sur pide su salida de la formación

El líder del Partido del Poder Popular, Han Dong Hoon, al que pertenece al actual presidente del país, Yoon Suk Yeol, ha pedido al mandatario que abandone la formación tras aprobar la polémica ley marcial el pasado martes. La medida que permaneció activa durante seis horas, y fue revocada por la Asamblea Nacional. Según recoge Europa Press, Han Dong ha entregado la solicitud al respecto al primer ministro del país, Han Duck Soo, y al jefe de Gabinete, Chung Jin Seok.

Un gesto que llega después de que altos cargos del Partido del Poder Popular, se hayan reunido en la residencia del primer ministro. Un encuentro al que también han asistido miembros del Gobierno y de la oficina del presidente. En este sentido, ha aclarado que todos ellos han llegado a la conclusión de que era idóneo requerir la salida del partido del presidente, que ya sufría un bajo índice de popularidad.

Imágenes de las protestas de anoche

Entre los impactantes momentos vividos ayer martes en Seúl, una escena que tuvo lugar frente a la Asamblea Nacional se ha viralizado rápidamente en las redes sociales.

El video muestra a Ahn Gwi-ryeong, una ex presentadora de noticias y ahora política, enfrentándose cara a cara con un soldado en medio de los disturbios. En las imágenes, Ahn agarra con firmeza el cañón del rifle del militar e increpa al militar que la porta.

Han Duck-soo asumiría el cargo si el presidente se retira

Si el presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, renuncia o es destituido debido a la controversia generada por su declaración de ley marcial, la responsabilidad interina de la administración estatal recaería en el primer ministro Han Duck-soo.

Han es un tecnócrata con una destacada trayectoria, ha desempeñado diversos cargos clave, como exfuncionario del Ministerio de Industria, embajador de Corea del Sur en Estados Unidos y primer ministro entre 2007 y 2008 durante la administración del presidente progresista Roh Moo-hyun.

Según el periódico JoongAng Ilbo, Han se opuso al plan de Yoon de imponer la ley marcial, advirtiendo sobre las graves repercusiones que esta medida podría tener para la economía del país.

Yoon Suk-yeol ha dicho que no considera haber actuado incorrectamente

El presidente surcoreano argumenta que el Partido Demócrata de está abusando del proceso de destitución. Según el diario 'Joongang', Yoon afirmó declarar la ley marcial porque "el Partido Demócrata de Corea está haciendo estragos con el impeachment".

Estas declaraciones se produjeron tras reuniones con miembros de su partido y el primer ministro, donde se discutió, entre otros temas, la posible salida del presidente del partido.

El ministro de Defensa japonés, general Nakatani, ha decido posponer su visita a Corea

El ministro de Defensa de Japón, Gen Nakatani, ha decidido posponer su visita a Corea del Sur. La visita de Nakatani tenía como objetivo fortalecer la cooperación en materia de defensa entre Japón y Corea del Sur, pero las circunstancias actuales han llevado a reevaluar el momento adecuado para dicho encuentro.

Los líderes sur coreanos se reúnen de manera privada

Según informa el diario coreano Chosun, el primer ministro Han Deok-soo, el líder del Partido del Poder Popular, Han Dong-hoon, y el líder parlamentario Choo Kyung-ho se encuentran reunidos en las oficinas presidenciales de Yongsan. A la reunión también habría asistido el presidente Yoon Suk-yeol para analizar las medidas a tomar tras los tensos acontecimientos ocurridos este martes.

Jornadas de protestas para pedir la dimisión del presidente

Ciudadanos de todas las esquinas de Corea participan en decenas de manifestaciones para exigir la renuncia de Yoon Suk-yeol. Diversos colectivos cívicos y sindicatos han anunciado jornadas en todo el país, según reporta la agencia Yonhap. Las movilizaciones, programadas para iniciar este miércoles, se extenderán de manera indefinida hasta que el presidente conservador presente su dimisión.

Lee Jae-myung, líder del Partido Demócrata transmitió en vivo la situación militar en el Parlamento

A través de su canal de YouTube, Jae-myung, compartió con los coreanos su hazaña para entrar en la Asamblea Nacional de Corea del Sur. El líder del Partido Demócrata escaló muros y esquivó controles militares para llegar a tiempo a la votación y revocar la Ley Marcial.

El Sindicato de Trabajadores del Metal, que incluye al sindicato de Hyundai Motor, ha lanzado una advertencia contundente

Los de Hyundai convocarán una huelga general la próxima semana si el presidente Yoon Suk-yeol no presenta su renuncia. La declaración surge tras la polémica decisión del mandatario de imponer la ley marcial

Dimite el ministro de Defensa y pide perdón por "causar confusión y preocupación"

El ministro de Defensa de Corea del Sur, Kim Yong-hyun, ofreció este miércoles su dimisión y pidió disculpas a los surcoreanos "por causar confusión y preocupación" con la aplicación de la ley marcial, medida que también ha motivado una moción de destitución en su contra por parte de la oposición. Kim puso su cargo a disposición del presidente surcoreano, Yoon Suk-yeol, y se mostró dispuesto a "asumir la responsabilidad por todos los asuntos relacionados con la ley marcial", a través de un comunicado publicado por el Estado Mayor Conjunto (JCS) surcoreano. "Todos los soldados que cumplieron con sus deberes relacionados con la ley marcial siguieron las instrucciones del Ministerio, y toda la responsabilidad recae sobre mí", dijo Kim. La ley marcial "fue levantada y el público ha retornado a sus vidas diarias, pero la situación política doméstica y de seguridad no son fáciles", añadió el ministro, quien señaló que hará "todos los esfuerzos para garantizar que no haya disrupciones en las operaciones de defensa nacionales".

¿Qué paso en el Parlamento coreano anoche?

Cerca de las 23:00 horas locales, unos 230 soldados de las fuerzas especiales surcoreanas, desplegados bajo la orden de la ley marcial, irrumpieron en el edificio de la Asamblea Nacional. Según testimonios, se produjeron enfrentamientos con parlamentarios, periodistas y empleados, mientras intentaban resistir la incursión.

Los militares llegaron al recinto en helicópteros del Ejército, aterrizando en una zona deportiva dentro del complejo parlamentario. Desde allí avanzaron hacia el vestíbulo principal, donde rompieron cristales y forzaron puertas para ingresar al edificio. Videos de cámaras de seguridad, compartidos por testigos, muestran los momentos de tensión mientras los soldados se abrían paso.

Corea.- La UE "sigue de cerca" la situación en Corea del Sur tras la declaración de ley marcial
Corea.- La UE "sigue de cerca" la situación en Corea del Sur tras la declaración de ley marcialEuropa Press

Esta es la fecha prevista para votar la moción

La moción, respaldada por 192 de los 300 diputados de la Asamblea Nacional, se someterá a votación en los próximos días, requiriendo al menos 200 votos para su aprobación. De prosperar, el presidente sería suspendido de sus funciones.

Los impulsores de la moción señalaron que prevén votar la propuesta el viernes 6 o el sábado 7, dentro del plazo de 72 horas que fija la normativa.

Albares confirma que "la situación se reconduce y va a haber una Corea del Sur estable y democrática"

El ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, ha confirmado que la situación en Corea del Sur se está reconduciendo hacia la estabilidad y la democracia. Según Europa Press, Albares ha expresado su confianza en que Corea del Sur mantendrá su orden democrático y constitucional, destacando la importancia de la estabilidad en la región.

El presidente de Corea del Sur, Yoon Suk-yeol, podría dimitir en las próximas horas

La presión aumenta con miles de ciudadanos exigiendo la renuncia del mandatario. Además, líderes de la oposición y miembros de su propio partido político han cuestionado su liderazgo, aumentando las especulaciones sobre una posible dimisión en las próximas horas

Estragos en la bolsa

La Bolsa de Seúl sufrió un retroceso considerable este miércoles, con una caída superior al 1%, como reacción a la declaración y posterior revocación de la ley marcial por parte del presidente surcoreano, Yoon Suk-yeol, en medio de una noche marcada por la incertidumbre política.

El índice Kospi concluyó la sesión con una bajada del 1,44%, perdiendo 36,10 puntos y situándose en 2.464, después de haber iniciado el día con una caída más pronunciada del 2,3%. Las acciones de Samsung Electronics, la principal empresa del país, también reflejaron la inestabilidad, cerrando con un descenso del 0,93% tras haber registrado una caída inicial de más del 3%.

Un agente en la Bolsa de Seúl
Un agente en la Bolsa de Seúllarazon

Comienza la oleada de renuncias

Altos asesores del presidente surcoreano, Yoon Suk-yeol, incluidos figuras clave como su jefe de Gabinete, ofrecieron este miércoles su dimisión en bloque, según informó la oficina presidencial. Entre los dimisionarios se encuentran Chung Jin-suk, jefe del Gabinete, Shin Won-sik, asesor de Seguridad Nacional, y Sung Tae-yoon, jefe del Gabinete de Políticas, junto con otros siete asesores de alto nivel.

La oposición pide la dimisión de Yoon Suk-yeol

Los seis partidos de la oposición, que suman 192 diputados, de Corea del Sur solicitaron el miércoles la destitución del presidente Yoon Suk-yeol, por la puesta en marcha de la ley marcial, que ya fue revocada, y desencadenó la mayor crisis política en décadas.

"La declaración de la ley marcial por parte de Yoon es una clara violación de la Constitución", dijo el Partido Demócrata en una resolución. Ahora, se habla de una posible moción de censura que requiere el apoyo de al menos 200 de los 300 diputados para ser aprobada.

Lea el artículo completo aquí.