Estrategia de seguridad

El Gobierno alemán da luz verde a un servicio militar voluntario

La mili solo será obligatoria si el reclutamiento de jóvenes cadetes no es suficiente para mantener el Ejército

El Gobierno de Alemania aprueba un proyecto de ley para instaurar un servicio militar voluntario
El Gobierno de Alemania aprueba un proyecto de ley para instaurar un servicio militar voluntarioEuropa Press

En medio de la pausa parlamentaria, el gobierno alemán ha celebrado hoy el consejo de ministros en el Ministerio de Defensa, desde donde ha anunciado la creación de un Consejo de Seguridad Nacional y el regreso al servicio militar bajo un modelo semiobligatorio inspirado en el sistema sueco. Ante el nuevo escenario planteado en la estrategia de seguridad del país, que considera a Rusia una amenaza a corto y medio plazo y busca reforzar la defensa nacional, el canciller democristiano Friedrich Merz y su ministro de Defensa socialdemócrata, Boris Pistorius, presentaron este nuevo modelo de servicio militar semiobligatorio. “Rusia es y seguirá siendo durante mucho tiempo la mayor amenaza para la libertad, la paz y la estabilidad en Europa”, dijo Merz.

Los jóvenes alemanes recibirán una carta poco antes de cumplir la mayoría de edad mediante la cual deberán presentarse a un examen médico. Posteriormente, se elaborará una lista con todos los registros de la quinta correspondiente, de la cual una parte será seleccionada, según su condición física, para realizar el servicio militar. En caso de que no se alcance el número necesario de voluntarios, el gobierno se reserva el derecho de llamar a filas de manera forzosa. Los datos recabados conformarán una base de datos que, en caso de conflicto o de necesidad para la defensa del país, permitirá convocar a los más aptos en primer lugar, y optimizar así la defensa. El partido socialdemócrata se había opuesto hasta ahora, en especial, al aspecto de obligatoriedad que sabe le costaría enfrentarse a parte de su electorado.

Merz explicó durante la presentación que el modelo no es perfecto, pero que un retorno al servicio militar obligatorio requeriría una reforma constitucional, con el consiguiente debate social y parlamentario, lo que supondría una pérdida de tiempo que, aseguró, ahora es necesario dedicar a fortalecer la defensa. Los primeros en pasar el registro serán los nacidos en 2008 y tendrá lugar en 2027. El objetivo es tener una tropa de 260.000 soldados y unos 200.000 reservistas en la próxima década.

Crean comando central con informes diarios

El nuevo organismo que se ha presentado hoy, el Consejo de Seguridad Nacional, además, será una especie de centro de coordinación presidido por el canciller con el objetivo de centralizar la información sobre la defensa a fin de tomar decisiones a corto, medio y largo plazo, y en el que participará todo el gabinete, y cuando sea necesario otro tipo de organismos como los estados federados, agencias de inteligencia, estados extranjeros o la OTAN, entre otros.

"Las estructuras de los años sesenta ya no son lo suficientemente eficaces como para responder a las complejas exigencias de nuestro tiempo", aseguraba el canciller alemán, que espera que con esta suerte de comando central en Berlín se introducirá un elemento de rapidez a la hora de tomar las decisiones de la defensa nacional. La politóloga Christina Moritz explicaba en la televisión pública ARD que en este gremio el gobierno tendrá a su disposición de forma diaria toda "la información que tenemos en los ámbitos civil y militar y elaborar a partir de ella un informe diario de situación”.

Rheinmetall inaugura la mayor fábrica de munición europea

Por la tarde, Merz y Pistorius fueron juntos a la zona de Lüneburger Heide, en el estado de Baja Sajonia, donde participaron en la inauguración de la que será la mayor fábrica de munición europea. El productor alemán Rheinmetall, la mayor compañía de armamento alemana, pretende producir aquí unas 350.000 proyectiles anuales a partir de 2027. Todavía este año deberán salir 25.000 proyectiles de artillería de calibre 155 milímetros. A la presentación asistió el Secretario General de OTAN, Mark Rutte, que le dijo al director de Rheinmetall, Armin Papperger: “Queremos que tengan éxito, porque su éxito significa seguridad para nuestro país” y aseguró que el “papel de liderazgo” que Alemania asume en el marco de la OTAN es más importante que nunca.

En el contexto de crisis en que se encuentra Alemania a raíz, entre otras cosas, del aumento de los precios de la energía, el negocio del armamento es uno de los pocos que marcha bien y en el que el gobierno quiere invertir también para reactivar la economía. De ahí que la publicación este mismo miércoles del informe de exportaciones de armas de 2024 habla en ese sentido: se exportó material bélico por un valor de unos 12.830 millones de euros. La mayor parte de los envíos fueron a países de la Unión Europea o a miembros de la OTAN, además de Ucrania, a donde se exportó ocho mil millones de euros para defenderse de Rusia.