Guerra en Ucrania
Un experto revela el motivo por el que Ucrania ha decidido apostar por un ejército robótico: "No es ningún secreto"
El ministerio de Defensa ucraniano anunció su intención de desplegar hasta 15.000 unidades de robots
El conflicto en Ucrania se ha convertido en un terreno clave para la experimentación y despliegue de nuevas tecnologías militares. En una guerra que ya ha cumplido tres años, pese a los esfuerzos diplomáticos de Estados Unidos por impulsar una resolución, tanto Ucrania como Rusia han apostado por incorporar avances como la inteligencia artificial aplicada al ámbito bélico o el uso masivo de drones de última generación, con el objetivo de obtener ventaja táctica y estratégica.
Una de las apuestas más destacadas por parte de Ucrania en los últimos meses ha sido la incorporación de robots de combate al frente de batalla. A comienzos de abril, el ministro de Defensa ucraniano, Hlib Kanevskyi, anunció la intención de desplegar hasta 15.000 unidades de robots durante 2025, con el objetivo de reemplazar gradualmente a soldados humanos en funciones de alto riesgo.
Hasta ahora, Kiev había utilizado vehículos terrestres no tripulados (UGV, por sus siglas en inglés) principalmente en tareas de reconocimiento, desactivación de explosivos, evacuación de heridos e incluso en misiones ofensivas tipo kamikaze. Sin embargo, el anuncio de Kanevskyi marca un salto cuantitativo y cualitativo. Según el ministro, se han firmado contratos por valor de 2,5 millones de dólares para la adquisición de estos sistemas en el segundo semestre de 2024, y se prevé que la inversión total alcance los 150 millones de dólares solo en el primer trimestre del año.
¿Por qué Ucrania apuesta por los robots?
Este aumento sustancial en el gasto militar destinado a sistemas robóticos ha suscitado preguntas entre analistas y expertos en defensa. La investigadora del Centro Wadhwani de Inteligencia Artificial, Kateryna Bondar, ofreció una explicación reveladora en una entrevista con Forbes: "No es ningún secreto que Ucrania se enfrenta a una grave escasez de personal (...) Esto crea una necesidad urgente y existencial de sustituir las funciones humanas por sistemas robóticos".
El uso de robots no solo busca reducir las bajas humanas, sino también mantener la capacidad operativa frente a un enemigo que continúa aumentando su presión militar en múltiples frentes.
Sin embargo, Ucrania no es la única potencia en el conflicto que ha optado por reforzar su arsenal tecnológico. También en abril, el ministro de Defensa ruso, Andréi Beloúsov, comunicó que Moscú planea intensificar considerablemente el uso de robots terrestres. Según sus declaraciones, "en el futuro el papel de los robots terrestres crecerá. Ya en los próximos años podremos hablar de su integración en un sistema único de sistemas no tripulados en aire, agua y tierra, que cumplirá misiones de combate".
Aunque no ofreció cifras precisas, Beloúsov destacó que en 2024 la industria militar rusa, junto con organizaciones de voluntarios, ha conseguido entregar "varios cientos de sistemas robotizados terrestres" al ejército. Para este año, aseguró, el objetivo es multiplicar por diez esa cifra. Al igual que Kiev, Moscú también se ha visto asediado ante los rumores de una importante escasez de personal militar en Urania.