
Alemania
Alemania estudia 4.000 millones de euros en ayudas de estado para impulsar su industria pesada
El gobierno de Merz busca ampliar el apoyo a las empresas más demandadas en consumo eléctrico, en medio de un creciente déficit fiscal y fricciones dentro de la coalición

Alemania estudia conceder subvenciones millonarias a sus industrias más demandantes de consumo energético, como parte del plan del canciller Friedrich Merz para reforzar la competitividad de los sectores pesados y revitalizar la economía que vive el estancamiento más prolongado desde la posguerra.
Según fuentes cercanas al Ministerio de Economía alemán a las que ha tenido acceso el Financial Times, el plan contempla ampliar de 350 a 2.200 el número de empresas elegibles para un subsidio que cubriría hasta el 50 % de su factura eléctrica durante tres años, con un coste estimado de 4.000 millones de euros. El objetivo es ofrecer un apoyo “rápido y confiable” a industrias clave como la química, el vidrio o el plástico, consideradas fundamentales en las cadenas de valor de la economía.
Tensiones en la coalición
El programa, aún pendiente del visto bueno de la Comisión Europea, choca con las crecientes limitaciones presupuestarias de Berlín y ha generado fricciones dentro de la coalición. La supresión reciente del plan para rebajar el impuesto eléctrico a los hogares, que habría costado 5.400 millones de euros anuales, tensó la relación entre la CDU de Merz, la CSU bávara y los socialdemócratas (SPD).
El líder de la CSU, Markus Söder, criticó públicamente al ministro de Hacienda y vicecanciller Lars Klingbeil (SPD) por no incluir rebajas fiscales para los consumidores en su primer presupuesto.
Riesgo de choque con la disciplina fiscal de la UE
La ofensiva de gasto del nuevo gobierno ha elevado las alarmas en Bruselas por un posible incumplimiento del marco fiscal europeo. Alemania, tradicional abanderada de la disciplina presupuestaria, prevé ahora un déficit federal de 82.000 millones de euros en 2025, más del doble del año anterior. La previsión asciende a 126.000 millones de euros en 2029, según el Ministerio de Hacienda.
La ministra de Economía, Katherina Reiche (CDU), ha defendido en Bruselas una interpretación flexible del nuevo marco europeo de ayudas estatales, aprobado el mes pasado, que permite subvencionar hasta el 50 % de los costes energéticos en sectores industriales como vía para acelerar la descarbonización.
✕
Accede a tu cuenta para comentar