Visita oficial

Groenlandia y Dinamarca se comprometen a "modernizar" su relación frente a los planes de Trump

En su primera visita a Dinamarca tras su elección como nuevo presidente de Groenlandia, Nielsen aboga por "acercarse más" a Copenhague "desde el respeto"

Kongens Lyngby (Denmark), 27/04/2025.- Danish Prime Minister Mette Frederiksen (R) receives Greenland's Prime Minister Jens-Frederik Nielsen at the Prime Minister's residence Marienborg in Kongens Lyngby, Denmark, 27 April 2025. (Dinamarca, Groenlandia) EFE/EPA/MADS CLAUS RASMUSSEN DENMARK OUT
Visita del presidente Nielsen a DinamarcaMADS CLAUS RASMUSSENAgencia EFE

La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, y el presidente de Groenlandia, Jens-Frederik Nielsen, instaron este domingo a la unidad frente al interés de Estados Unidos por este territorio autónomo, pero en un marco actualizado.

"Nada está excluido de antemano, tampoco mirar el Estatuto de autonomía. Dinamarca tiene la voluntad de invertir en la sociedad groenlandesa", dijo Frederiksen en rueda de prensa conjunta en su residencia en Marienborg, al norte de Copenhague.

En su primera visita a Dinamarca tras su elección como nuevo presidente hace unas semanas, Nielsen reiteró la importancia de "acercarnos más" frente a una "nueva situación", en alusión a las declaraciones del presidente de EE.UU., Donald Trump, sobre la necesidad de "hacerse" con esta isla ártica por temas de seguridad.

"Estamos listos para una nueva relación de cooperación y de más desarrollo, pero queremos respeto. Nunca seremos una propiedad que alguien pueda comprar", afirmó Nielsen.

El presidente groenlandés resaltó que la cuestión de Estados Unidos ha sido tratada "de forma interna" con Copenhague y no quiso aclarar si había mantenido contacto directo con Washington.

"Hemos puesto en marcha una modernización de la relación entre Groenlandia y Dinamarca. Miramos a muchos sitios, tanto hacia atrás con respecto a nuestra historia común y los capítulos oscuros, como hacia adelante para desarrollar la sociedad y economía groenlandesas", afirmó Frederiksen.

Groenlandia tiene derecho de autodeterminación desde 2009, cuando entró en vigor un nuevo Estatuto que reemplazó al anterior de 1979.

Aunque el Estatuto abre la puerta a que el Gobierno autonómico asuma nuevas competencias, una treintena de áreas -entre ellas, tribunales y policía- todavía siguen siendo gestionadas y financiadas desde Copenhague.

Groenlandia, con una población de algo menos de 57.000 habitantes en 2,2 millones de kilómetros cuadrados (el 80 % cubierto por el hielo de forma permanente), tiene una fuerte dependencia económica de Dinamarca, que aporta alrededor del 40 % de los ingresos anuales, y de la pesca, que supone el 90 % de sus exportaciones.

Frederiksen se abrió a reformar el Estatuto y no descartó que Groenlandia pueda asumir nuevas competencias sin tener que cargar con la financiación correspondiente.

"Queremos desarrollarnos como una parte de la Mancomunidad del Reino (que incluye también a las Islas Feroe) para crear un fundamento para el futuro", dijo Nielsen, que representa el ala más moderada del independentismo groenlandés.

Nielsen tiene previsto reunirse mañana con representantes del Folketing (Parlamento danés) y del mundo empresarial, además de ser recibido en audiencia por el rey Federico X, con quien viajará ese mismo día a Groenlandia, donde el monarca permanecerá hasta el viernes.

La visita de Federico X es "una señal de que estamos juntos" frente a una nueva situación, aseguró Nielsen.