Amazon Prime Day 2025

Guatemala
El martes 8 de julio, Guatemala sufrió una serie de temblores, el más fuerte siendo uno de magnitud 5.7, registrado a las 3:41 de la tarde (hora local), a 16 kilómetros de la capital, según el Servicio Geológico de los Estados Unidos. Desde el centro del país, se han reportado hasta el momento dos personas fallecidas.
El sismo principal estuvo acompañado por 38 réplicas que sacudieron diversas zonas del país. Las consecuencias incluyen bloqueos de carreteras, deslizamientos de laderas, derrumbes de viviendas y una persona desaparecida. Según el gobierno de Guatemala, 43 viviendas han sufrido daños graves y al menos 300 personas se han visto directamente afectadas.
La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) informó que el epicentro del sismo se localizó en el departamento de Escuintla. Según su informe, las distancias epicentrales más cercanas fueron: Sacatepéquez (13 km) y Guatemala (23 km).
El presidente Bernardo Arévalo explicó que el origen de los sismos es tectónico y no volcánico, ya que no se ha registrado actividad volcánica reciente en el país. Como medida preventiva, ordenó la suspensión de clases y del trabajo presencial en los departamentos de Escuintla, Sacatepéquez y Guatemala para el miércoles 9 de julio.
La CONRED continúa monitoreando la situación para evaluar los daños y la posibilidad de nuevos eventos sísmicos.
Guatemala tiene un historial trágico vinculado a desastres naturales. Aunque los recientes temblores se consideran de impacto moderado, el país ha vivido tragedias devastadoras en el pasado. En 2012, un terremoto de magnitud 7.4 cerca de la costa del Pacífico dejó decenas de muertos, y en 2018, una erupción volcánica cerca de Ciudad de Guatemala cobró también decenas de vidas.
Amazon Prime Day 2025