Minuto a minuto

Guerra de Ucrania: Rusia autoriza a utilizar armas nucleares y última hora

Joe Biden autoriza a transferir minas antipersonas a Ucrania en un nuevo paso de la escalada bélica

FOTODELDÍA Donetsk (Ucrania), 18/11/2024.- Soldados de la 24a Brigada Mecanizada disparan un obús de 152 mm hacia posiciones rusas cerca de Chasiv Yar en la región de Donetsk, Ucrania. Las tropas rusas entraron en territorio ucraniano el 24 de febrero de 2022, iniciando un conflicto que ha provocado destrucción y una crisis humanitaria. EFE/ Servicio de prensa de la 24a Brigada mecanizada ***SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)***
Los militares ucranianos mantienen posición cerca de la Chasiv Yar en la región de DonetskPress service of the 24th MechanAgencia EFE

El clima de tensión militar va a más en Ucrania tras el lanzamiento de misiles estadounidenses de largo alcance sobre territorio ruso y el decreto firmado por Vladimir Putinpara usar armas nucleares. En las últimas horas, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha aprobado el envío de minas antipersona a Ucrania en otro importante cambio de política.

Washington espera que Ucrania utilice estas minas antipersona para reforzar sus líneas defensivas dentro de su territorio, mientras que los avances rusos amenazan con superar las defensas ucranianas, no como una capacidad ofensiva en Rusia, mientras que ha pedido garantías de que Kiev tratará de limitar el riesgo que presentan las minas para los civiles, según ha informado el diario 'The Washington Post' o la cadena de televisión estadounidense CNN.

Actualizado a las

Margarita Robles asegura que el material enviado a Ucrania por España no puede alcanzar suelo ruso

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha clarificado este miércoles que el material militar que España ha enviado a Ucrania, no tiene la capacidad para atacar suelo ruso. Robles ha respondido a las preguntas de Bildu, PNV y UPN afirmando que España no se encuentra en la misma situación que Reino Unido, o Estados Unidos, quienes sí han enviado misiles de largo alcance: "El material que nosotros enviamos no se encuentra en esa tesitura", ha zanjado la ministra, que no obstante ha querido dejar claro que el compromiso de España con Kiev es firme.

Brasil, Chile, Colombia y México llaman a evitar una "escalada armamentística"

Brasil, Chile, Colombia y México han decidido emitir un comunicado conjunto, llamando a evitar "acciones que escalen la carrera armamentística y agraven el conflicto entre la Federación de Rusia y Ucrania". Los líderes latinoamericanos han apelado "a todas las partes involucradas a cumplir con sus compromisos internacionales y privilegiar el diálogo y la búsqueda de paz de esa región".

Alemania confirma un nuevo envío de vehículos blindados y drones a Ucrania

Esta tarde el gobierno alemán ha confirmado el envío de una nueva ronda de asistencia a Ucrania, compuesta por vehículos blindados, artillería, y aviones no tripulados. En concreto, en el listado de material militar suministrado a Ucrania incluye cuatro obuses Panzerhabitze 2000, siete obuses M109 y 41.000 cartuchos de proyectiles de calibre de 155 milímetros.

Según recoge Europa Press, esta nueva ronda de ayuda también incluiría medio centenar de vehículos protegidos resistentes a minas y emboscadas, ocho vehículos ligeros de asalto y dos carros de combate modelo Biber, utilizado para el transporte y despliegue de puentes de asalto, entre otros. De esta forma, Alemania se mantiene como el segundo país del mundo que más ayuda ha suministrado a Kiev, por detrás de Estados Unidos.

Canadá cierra su embajada en Kiev ante la amenaza de un ataque aéreo ruso

Canadá ha sido uno de los últimos países en cerrar su embajada en la capital de Ucrania, tras recibir un aviso de un posible ataque aéreo ruso. El gobierno canadiense ha dado a conocer este miércoles la noticia a través de su página web, con el siguiente mensaje: "La Embajada de Canadá en Ucrania, en Kiev, ha suspendido temporalmente los servicios presenciales debido a la situación de seguridad." En la web han facilitado varias direcciones de contacto para los ciudadanos afectados. De esta forma, Canadá se une a la decisión de otros países como Estados Unidos, España o Grecia.

Un barco chino, sospechoso de la rotura de cables en el Báltico

La sombra de China se cierne sobre la rotura de dos cables submarinos en el Báltico. Aunque, en un primer momento, Rusia acaparó todas las sospechas, nuevas revelaciones hacen que ahora el gigante asiático parezca el culpable más probable. Una nave, china cuya señal se perdió, estaba en las inmediaciones del lugar de los hechos. Pekín, al igual que ha hecho Moscú, niega estas acusaciones. De momento, las investigaciones prosiguen.

Lea la información completa, aquí.

Tres buques españoles han vigilado la presencia de barcos rusos en aguas de soberanía nacional

El Ministerio de Defensa ha confirmado a través de una nota de prensa que tres embarcaciones han realizado un seguimiento sobre barcos rusos, mientras navegaban por aguas españolas. Según recoge Europa Press, la fragata 'Méndez Núñez' se ha encargado de una agrupación rusa compuesta por la fragata 'Neustrashimyy' y el buque de aprovisionamiento 'Pashin' mientras transitaban frente al litoral gallego.

También en el litoral gallego, la 'Blas de Lezo' realizó el seguimiento de la fragata 'Almirante Golovko', del buque de aprovisionamiento 'Vyazma' y del buque de recolección de inteligencia 'Kildin',

Finalmente, el patrullero de altura 'Vigía' fue reasignado para realizar seguimiento a la corbeta 'Merkury', en esta ocasión durante su tránsito por el mar de Alborán hacia el Estrecho de Gibraltar.

¿Cómo funcionan las minas antipersona que Estados Unidos enviará a Ucrania?

Las minas terrestres antipersona suministradas por Estados Unidos son diferentes a las usadas por Rusia en el este de Ucrania, ya que no son "persistentes", es decir, se vuelven inertes después de un período de tiempo predeterminado, generalmente entre cuatro horas y dos semanas. Tienen fusibles eléctricos y requieren energía de baterías para detonar. Una vez que la batería se agota ya no pueden detonar, lo que reduce el riesgo para los civiles.

Se encuentran dirigidas a personas, no vehículos, y Estados unidos ha prohibido su uso fuera del territorio ucraniano.

Lea la información completa, aquí.

El jefe del Pentágono confirma el envío de minas a Ucrania

El secretario de Defensa de Estado Unidos, Lloyd Austin, ha confirmado que su Gobierno enviará minas antipersona a Ucrania. Lloyd ha justificado esta decisión, agregando que las tropas ucranianas necesitan elementos que puedan "ayudar a ralentizar" los movimientos rusos, según recoge Europa Press.

De igual manera, afirma que Estados Unidos podrá controlar cuándo se activan los artefactos, y Ucrania debería registrar dónde las ha colocado, para que en un futuro puedan ser retiradas sin peligro.

Zelenski presiona a Alemania para que le permita usar sus misiles

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha apelado a Alemania para que le autorice a emplear los misiles Taurus sobre territorio ruso, siguiendo así con la política trazada por Estados Unidos. En una rueda de prensa el pasado martes, Zelenski se refirió a las declaraciones rusas sobre armas nucleares, asegurando: "Es hora de que Alemania apoye las decisiones que corresponde".

Estados Unidos vuelve a vetar una resolución para pedir un alto el fuego "inmediato" en Gaza

Estados Unidos ha vuelto hacer uso de su poder de veto en el Consejo de Seguridad de la ONU para tumbar una nueva resolución dirigida a reclamar un alto el fuego "inmediato" en la Franja de Gaza. El texto había recibido el voto a favor de 14 de los 15 países que integran el Consejo.

Lea la información completa, aquí.

Consejo de Seguridad de la ONU
Consejo de Seguridad de la ONUJohn MinchilloAgencia AP

Varios países, entre ellos EEUU y España, cierran sus Embajadas en Kiev ante la amenaza de un ataque ruso

Las autoridades de varios países, entre ellos Estados Unidos y España, han anunciado este miércoles el cierre de sus Embajadas en Kiev, la capital de Ucrania, ante el riesgo a un inminente ataque aéreo por parte de Rusia contra la ciudad.

La Embajada estadounidense ha indicado en un comunicado que existen indicios de un ataque aéreo ruso, por lo que la legación diplomática "permanecerá cerrada" de momento por motivos de seguridad.

Así, ha recomendado a los ciudadanos del país norteamericano "mantenerse atentos ante la posibilidad de acudir a los refugios en caso de alerta aérea". La medida ha sido aprobada como un "exceso de recelo" por parte de Washington para extremar la precaución y garantizar la seguridad de sus ciudadanos y sus trabajadores diplomáticos en suelo ucraniano.

"Los trabajadores están recibiendo instrucciones sobre cómo acudir a los refugios", recoge el texto, que recomienda a la población estadounidense "seguir en todo momento las indicaciones de las autoridades ucranianas y los equipos sobre el terreno en caso de emergencia".

El Gobierno lituano vincula a los dos españoles detenidos con campaña de sabotajes rusa

El Gobierno lituano vinculó este miércoles a los dos españoles detenidos por un presunto atentado fallido contra una empresa en el norte del país báltico a una campaña de actos de sabotaje atribuida a los servicios de inteligencia rusos, según ha informado EFE.

"Se puede decir que forma parte de la misma categoría de incidentes que han ocurrido antes", declaró Kestutis Budrys, asesor jefe de seguridad del presidente lituano, Gitanas Nauseda, a la cadena LNK, en alusión al sabotaje fallido por el que la Fiscalía del país báltico investiga por presunto terrorismo a los dos españoles.

"Tenemos un adversario que tiene la capacidad de planificación, que tiene los recursos, que puede actuar globalmente y que está muy extendido en términos de Europa continental y que ha puesto la vista en objetivos en Lituania", afirmó en alusión a Moscú además a la televisión pública LRT

Estados Unidos otorga a Ucrania un nuevo paquete de ayuda de 275 millones de dólares

El Gobierno saliente de los Estados Unidos, capitaneado por Joe Biden, ha concedido este miércoles un nuevo paquete de ayuda de 275 millones de dólares.

Este no incluye minas antipersona, pero sí que lo trae consigo equipo de protección nuclear, y munición de artillería de 105 y 155 milímetros, proyectiles de mortero de 60 y 81 milímetros, dronea, material de demolición y equipos de protección contra diferentes amenazas.

Xi Jinping y Lula renuevan su exigencia de un alto el fuego en Ucrania y Oriente Medio

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y su homólogo chino, Xi Jinping, renovaron este miércoles sus llamamientos al cese de los conflictos en Oriente Medio y Ucrania y sus deseos de una paz "duradera" en el mundo.

"El mundo esta hoy lejos de ser un lugar tranquilo" y "sólo cuando abracemos las cuestiones de seguridad en común tendremos un camino para la paz universal", declaró Xi junto a Lula, quien le recibió en Brasilia tras la participación de ambos en la cumbre del G20, clausurada este martes en Río de Janeiro.

Ucrania prevé gastar la cifra récord de 51.100 millones de euros en defensa en 2025

Ucrania ha aprobado su presupuesto para 2025, en el que el gasto en defensa para el próximo año alcanza la cifra récord de 51.100 millones de euros y en el cual reduce su necesidad de financiación exterior, según ha reportado la agencia EFE.

La defensa contra la invasión rusa seguirá siendo la principal prioridad del Estado, con el 26,3 % del PIB del país y más del 61 % de sus gastos dirigidos a ella, según informó este miércoles el Parlamento ucraniano.

"Esto reforzará las capacidades de defensa del país", subrayó también el Ministerio de Finanzas después de que el Parlamento votara el presupuesto.

Ucrania emplea por primera vez misiles británicos Storm Shadow contra Rusia

Las fuerzas ucranianas habrían empelado por primera vez los misiles de crucero británicos Storm Shadow contra objetivos militares rusos, según reportó Bloomberg.

El motivo por el que EEUU ha alertado de un inminente ataque ruso a gran escala sobre Kiev

Los ataques rusos contra ciudades ucranianas son el pan de cada día. Todas las mañanas, las autoridades locales emiten alertas de ataques aéreos enemigos perpetrados con aviones no tripulados y misiles de largo alcance. Lo raro es que EEUU lance un aviso tan concreto sobre un ataque inminente a gran escala contra la capital ucraniana como el que ha hecho público esta mañana, lo que ha llevado al cierre de las embajadas de Estados Unidos y de España en Kiev. En su mensaje de advertencia, la delegación diplomática estadounidense dijo que había "recibido información específica" sobre un posible ataque combinado con aviones no tripulados y misiles contra la capital.

No es un secreto que el aparato de inteligencia estadounidense se ha convertido en los ojos del Ejército ucraniano, que a menudo dispone de información sensible gracias al trabajo de campo de agentes y los centros de estudios con sede en Washington, como el Instituto para el Estudio de la Guerra o el programa de Estudios Rusos de la CNA.

Lea la información completa, aquí.

Qué hacer en caso de una guerra nuclear: los consejos de los países nórdicos ante una amenaza de Rusia

Es de conocimiento público que Rusia posee un gran arsenal de armas, incluidas las nucleares. Esto no solo ha sido comunicado por el presidente Vladimir Putin, sino que en ciertas declaraciones se ha mostrado dispuesto a usarlas. Ahora, con Estados Unidos lanzando un aviso concreto sobre un ataque inminente a gran escala contra la capital ucraniana, lo que ha llevado al cierre de las embajadas de Estados Unidos y de España en Kiev, se ha reviviendo el pánico ante una posible escalada.

Lea la información completa, aquí.

Reino Unido estima que Rusia ha sufrido daños en una cuarta parte de su flota en el mar Negro

Rusia ha sufrido la completa destrucción o daños en al menos una cuarta parte de la flota naval de la que disponía en el mar Negro antes de lanzar la invasión sobre Ucrania en febrero de 2022, según una estimación de los servicios de Inteligencia británicos. "Después de mil días de guerra, las capacidades navales de Rusia en el mar Negro se han visto significativamente mermadas por las efectivas operaciones ucranianas", han concluido los expertos, pese a que antes del conflicto la balanza en la zona parecía decantada del lado ruso. Las fuerzas ucranianas, "limitadas a un pequeño número de grandes buques y barcos de defensa costera", siguen aún sin operar con normalidad en el mar Negro, pero han logrado hitos como el hundimiento del navío 'Moskva'.

Fruto de esta presión, Rusia ha movido sus principales activos lejos de la base de Sebastopol, en Crimea, para trasladarlos a Novorosisk, en la costa este, reza el informe compartido este miércoles por el Ministerio de Defensa de Reino Unido.

La inteligencia de Ucrania acusa a Rusia de difundir información falsa sobre un inminente ataque masivo

La dirección principal de inteligencia de Ucrania ha acusado a Rusia de difundir información errónea sobre un ataque inminente a gran escala en lo que describió como "un ataque psicológico informativo masivo". Según la agencia Reuters, “se está difundiendo un mensaje a través de mensajeros y redes sociales sobre la amenaza de un ataque con misiles y bombas masivo contra ciudades ucranianas hoy. Este mensaje es falso y contiene errores gramaticales típicos de las operaciones de información y psicológicas rusas". En base a este mensaje, Italia, España y Grecia siguieron los pasos de Estados Unidos y cerraron sus embajadas en Kiev por temor a un ataque. La embajada estadounidense dijo que había recibido “información específica” sobre un posible ataque aéreo importante y que sería cerrada.

El Ejército de Ucrania afirma que las tropas norcoreanas en Kursk no suponen ningún peligro

El comandante de las Fuerzas Aerotransportadas, Igor Skibyuk, ha asegurado que el millar de militares norcoreanos desplegados en la provincia rusa de Kursk no es motivo de preocupación pues unos mil soldados rusos son "destruidos cada día". "Nos sentimos bastante seguros en la región de Kursk", ha afirmado Skibyuk en la televisión ucraniana. "Cuando empiece nuestro contraataque, veremos cuánto valen. Son sólo otros 10.000 soldados, y no espero ningún peligroso de ellos", ha dicho. Skibyuk ha destacado que las tropas ucranianas están matando "cada día" a unos mil soldados rusos por lo que el despliegue de 10.000 efectivos norcoreanos sólo supone un "añadido condicional de diez días más".

Maniobras militares entre Corea del Sur y Ucrania en Yeoju
Maniobras militares entre Corea del Sur y Ucrania en YeojuYONHAP / POOLAgencia EFE

La Fiscalía alemana investiga a un segundo sospechoso en el sabotaje al Nord Stream

La Fiscalía General alemana investiga a un segundo sospechoso por el sabotaje contra el gasoducto Nord Stream, publica este miércoles el semanario 'Der Spiegel', que agrega que se trata de un experto de la escuela de buceo de Kiev en la que estaba empleado un ciudadano ucraniano contra quien pesa ya desde junio una orden europea de detención. Según los documentos confidenciales a los que han tenido acceso la publicación y la segunda cadena de la televisión pública alemana, ZDF, el hombre, también ciudadano ucraniano, cometió el error de registrar una tarjeta de crédito con el mismo nombre falso -Stefan Marcu- que los sospechosos habían utilizado para alquilar el velero 'Andromeda' utilizado para el sabotaje contra el Nord Stream.

Erdogan alerta de que el uso de misiles estadounidenses contra Rusia podría llevar "a una guerra mayor"

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, se ha opuesto este miércoles al uso de misiles estadounidenses de largo alcance por parte del Ejército ucraniano contra Rusia y ha alertado del riesgo de que la situación escale hasta "llevar al mundo a una guerra mayor". "No nos parece correcta esta decisión ni la aprobamos", ha aseverado Erdogan en declaraciones a la prensa a bordo del avión tras su paso por Brasil con motivo de la cumbre del G20. "Estos acontecimientos podrían llevar a la región y al mundo al borde de una guerra mayor", ha advertido.

En este sentido, ha manifestado que "tanto Rusia como Ucrania deberían centrarse en la paz y mantener la moderación" dado que "incluso el más pequeño paso en falso sería como arrojar una cerilla a un barril de pólvora". "Por lo tanto, insto a todos a actuar con cautela", ha aseverado. Erdogan ha lamentado que la decisión del presidente estadounidense, Joe Biden, pueda agravar aún más el conflicto y provocar una reacción por parte de Rusia, que ha anunciado esta misma semana su nueva doctrina nuclear.

Italia y Grecia también cierran sus embajadas en Kiev

Italia y Grecia siguen los pasos de EEUU y España y ha cerrado sus embajadas en Kiev por temor a posibles ataques aéreos contra la capital ucraniana. La embajada americana señaló que había recibido “información específica” de un posible bombardeo ruso importante y que sería cerrada. La cadena estatal Suspilne informa que la información de inteligencia indica un ataque combinado con aviones no tripulados y misiles contra la capital, y no se cree que esté relacionado con el cambio de doctrina nuclear de Rusia ayer.

Rusia se abre a negociar con Trump y culpa a Biden de querer prolongar la guerra

La Presidencia de Rusia ha vuelto a dejar este miércoles la puerta abierta a contactos con el futuro presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y ha acusado a la actual Administración norteamericana, encabezada por Joe Biden, de querer prolongar la guerra en Ucrania. "El presidente (Vladimir Putin) ha dicho en reiteradas ocasiones que está listo para que haya contactos y negociaciones", ha dicho el principal portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, al señalar que Moscú no está interesado en que el conflicto se "congele", según las agencias de noticias rusas.

Moscú culpa a Kiev de la ruptura actual del diálogo, y amplía el foco hacia Washington. Peskov ha dicho que Biden hace "todo lo posible" para que no haya ningún tipo de avance diplomático hasta que deje el poder en enero, en alusión al permiso para el uso de misiles de largo alcance contra territorio ruso y al posible envío de minas antipersona. El Gobierno de Rusia evita en cualquier caso relajar su actual ofensiva sobre Ucrania, iniciada en febrero de 2022 por orden de Putin. De hecho, las embajadas de Estados Unidos y de varios países europeos, entre ellos España, han anunciado que cierran este miércoles por el temor a un ataque aéreo masivo.

Rusia se abre a negociar con Trump y culpa a Biden de querer prolongar la guerra

La Presidencia de Rusia ha vuelto a dejar este miércoles la puerta abierta a contactos con el futuro presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y ha acusado a la actual Administración norteamericana, encabezada por Joe Biden, de querer prolongar la guerra en Ucrania. "El presidente (Vladimir Putin) ha dicho en reiteradas ocasiones que está listo para que haya contactos y negociaciones", ha dicho el principal portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, al señalar que Moscú no está interesado en que el conflicto se "congele", según las agencias de noticias rusas.

Moscú culpa a Kiev de la ruptura actual del diálogo, y amplía el foco hacia Washington. Peskov ha dicho que Biden hace "todo lo posible" para que no haya ningún tipo de avance diplomático hasta que deje el poder en enero, en alusión al permiso para el uso de misiles de largo alcance contra territorio ruso y al posible envío de minas antipersona. El Gobierno de Rusia evita en cualquier caso relajar su actual ofensiva sobre Ucrania, iniciada en febrero de 2022 por orden de Putin. De hecho, las embajadas de Estados Unidos y de varios países europeos, entre ellos España, han anunciado que cierran este miércoles por el temor a un ataque aéreo masivo.

Rumanía promete a Trump subir su presupuesto militar al 2,5 % del PIB

El primer ministro saliente y probable futuro presidente de Rumanía, el socialdemócrata Marcel Ciolacu, ha comunicado al presidente electo de Estados Unidos, el republicano Donald Trump, que su país subirá el presupuesto militar hasta representar el 2,5 % del producto interior bruto (PIB). "He mantenido una muy buena conversación telefónica" con Trump, informó en su cuenta de Facebook el jefe del Gobierno rumano y candidato favorito a ser elegido presidente del país balcánico en los comicios que se celebran el próximo domingo.

"Le comuniqué (el martes) al presidente Trump que hemos dado pasos significativos para responder a su petición de aumentar el presupuesto militar al 2,5 %" (del PIB), agregó Ciolacu en el comunicado publicado en la citada red social a última hora del martes. Tras felicitar al antiguo y futuro jefe de la Casa Blanca por su "histórica victoria" en las elecciones presidenciales del pasado día 5, Ciolacu le manifestó su deseo de que EE.UU. se convierta en el principal inversor de fuera de la Unión Europea (UE) en Rumanía.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, durante su intervención en la cumbre de la OTAN / Foto: Ap
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, durante su intervención en la cumbre de la OTAN / Foto: Aplarazon

Nórdicos y bálticos aleccionan a su población ante posibles crisis o conflicto bélico

Las autoridades suecas han empezado a enviar esta semana a 5,2 millones de hogares una guía actualizada de cómo actuar en caso de crisis o un conflicto bélico, mientras que el resto de países nórdicos han mandado recomendaciones similares en los últimos meses y los Estados bálticos han actualizado sus propias guías de defensa civil y seguridad. Suecia se había adelantado ya en 2018 reeditando y actualizando la popular guía "Om kriget kommer" (Si llega la guerra), un folleto enviado por primera vez en 1943 y que no había sido publicado en tres décadas. La iniciativa, que incluía añadir al título la palabra "crisis", fue justificada entonces por el empeoramiento de la seguridad en Europa y el entorno próximo, en alusión a las crecientes tensiones con Rusia.

La Agencia Sueca de Contingencias Civiles (MSB), un organismo dependiente del Ministerio de Defensa, ha actualizado ahora la guía incidiendo más en aspectos como las alarmas de aviso a la población y cómo protegerse en internet y contra la desinformación.

Las autoridades suecas recomiendan almacenar en sus casas alimentos de larga duración, agua, medicinas y otros utensilios para al menos una semana. La nueva versión incide también en otros aspectos, cómo mantener la calma en situaciones de emergencia, cómo tratar el tema con los niños, cómo parar una hemorragia o consejos para animales domésticos.

El Kremlin afirma que Biden está “haciendo todo lo posible” para prolongar la guerra

La administración saliente de Joe Biden está “haciendo todo lo posible” para “prolongar” la guerra en Ucrania, dijo el Kremlin el miércoles. Esto se produce tras la decisión de Biden de levantar las restricciones al uso por parte de Ucrania de misiles de largo alcance de fabricación estadounidense y al suministro de minas antipersonal. "Si observamos las tendencias de la administración saliente de Estados Unidos, están totalmente comprometidos a continuar la guerra en Ucrania y están haciendo todo lo posible para lograrlo", dijo a los periodistas Dmitry Peskov, portavoz del Kremlin.

Russian President Vladimir Putin meets with New People party's leader Alexey Nechaev
Russian President Vladimir Putin meets with New People party's leader Alexey NechaevVYACHESLAV PROKOFYEV/SPUTNIK/KREAgencia EFE

"El uso de misiles de EEUU en suelo ruso causará más víctimas pero no cambiará la guerra"

En esta entrevista con LA RAZÓN, Robert Farley, profesor de la Escuela Patterson de Diplomacia y Comercio Internacional de la Universidad de Kentucky, cree que Joe Biden "ya no está preocupado por la escalada rusa".

Lea la entrevista completa aquí

El papa define la guerra en Ucrania como una "vergüenza" ante la primera dama ucraniana

El papa calificó este miércoles la guerra en Ucrania como "una vergonzosa desgracia para toda la humanidad" durante la audiencia general celebrada en la plaza de San Pedro y a la que asistió la esposa del presidente ucraniano, Olena Zelenska, acompañada de las primeras damas de Lituania, Serbia y Armenia. Francisco afirmó que los 1.000 días de conflicto que se acaban de cumplir recuerdan el sufrimiento de los ucranianos "y al mismo tiempo una vergonzosa desgracia para toda la humanidad".

"Sin embargo, esto no debería disuadirnos de permanecer junto al martirizado pueblo ucraniano, rogando por la paz y trabajando juntos para que las armas dejen su lugar al diálogo y el desencuentro al encuentro", añadió.

Durante la audiencia también leyó una carta de un universitario ucraniano, en la que aseguraba que sufrir también es amar y que por eso los 1.000 días de guerra lo eran asimismo de amor. Zelanska, junto a las primeras damas lituana, Diana Nausediene; serbia, Tamara Vucic, y armenia, Anna Hakobyan, asistieron en primera fila a la audiencia y después pudieron intercambiar algunas palabras con el pontífice.

G20.- El Papa reprocha al G20 la "aceptación silenciosa" del hambre en el mundo y pide medidas concretas
G20.- El Papa reprocha al G20 la "aceptación silenciosa" del hambre en el mundo y pide medidas concretasEuropa Press

Rusia, ante las minas antipersona: Washington quiere "prolongar la guerra"

El Kremlin acusa a Washington de querer "prolongar la guerra" después de que el presidente saliente de Estados Unidos, Joe Biden, haya autorizado el suministro de minas antipersona a Ucrania, informa en una última hora Afp.

Velas en Kiev para conmemorar a los caídos en los mil días de la guerra

Soldados, cadetes militares y civiles ucranianos encendieron este martes mil velas en las escaleras del monumento a la Patria de Kiev para conmemorar los primeros mil días de la guerra provocada por la invasión militar rusa de Ucrania. "Queremos rendir homenaje a todos los ucranianos que han muerto luchando contra el invasor ruso y recordar al mundo que seguimos resistiendo", dijo a EFE un trabajador del Museo de la II Guerra Mundial situado junto a la estatua que se identificó como Román.

Ucranianos de todas las edades llegaron al atardecer al monumento -que mide más de cien metros de altura y es uno de los más altos del mundo- para rendir homenaje a todos los soldados caídos y a los civiles muertos durante la agresión rusa. "He venido para mostrar que no nos olvidamos de nuestra gente que sigue defendiéndonos en el frente", dijo María Tsimbal, una jubilada de Kiev que acudió a la conmemoración con dos amigas.

Ukraine marks 1,000 days since Russia's full-scale invasion
Ukraine marks 1,000 days since Russia's full-scale invasionSERGEY DOLZHENKOAgencia EFE

China pide "calma" y "contención" frente a la nueva doctrina nuclear de Rusia

Las autoridades chinas han pedido este miércoles "calma" y "contención" frente a la nueva doctrina nuclear ratificada el martes por el presidente ruso, Vladimir Putin, y que amplía el tipo y origen de las amenazas ante las cuales Moscú podría responder recurriendo a este tipo de armamento. El portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Lin Jian, ha indicado en una rueda de prensa que "bajo las circunstancias actuales es necesario que todas las partes actúen con calma y trabajen juntas para allanar el camino hacia el diálogo", según informaciones del diario estatal 'Global Times'. Así, ha expresado la importancia de "rebajar las tensiones" mediante "consultas" y reducir "los riesgos estratégicos", unas palabras que van en la línea de la postura adoptada por Pekín respecto a la guerra desde el inicio de la invasión de Ucrania hace ya casi tres años.

Kiev confirma que Rusia tiene preparados misiles para un ataque masivo

Las autoridades ucranianas confirmaron este miércoles que Rusia tiene preparados misiles balísticos y de crucero para lanzar un gran ataque contra Ucrania, después de que la embajada de EEUU en Kiev y otras legaciones diplomáticas como la española suspendieran sus actividades debido al riesgo de un bombardeo masivo.

"Permítanme recordarles que los rusos han estado acumulando misiles durante meses para una serie de ataques contra Ucrania", dijo el jefe del Centro contra la Desinformación del Consejo de Defensa y Seguridad Nacional de Ucrania, Andrí Kovalenko, que explicó que los misiles que prepara son sobre todo Kh-101, Kalibr y misiles balísticos.

Kovalenko agregó que Rusia también tiene preparados barcos y aviones para golpear con fuerza a Ucrania, pero advirtió que la situación no es nueva. "Ya se había informado de esto antes", dijo en sus redes sociales.

Rusia ya lanzó este domingo un ataque masivo contra Ucrania que tuvo como principal objetivo el sistema eléctrico ucraniano en el que utilizó 120 misiles y 90 drones. Ucrania lanzó este martes por primera vez misiles balísticos ATACMS estadounidenses contra objetivos militares situados dentro de Rusia tras recibir permiso de la Casa Blanca para emplear este armamento contra territorio enemigo. Moscú había amenazado repetidamente con medidas contundentes si se daba este paso.

La embajada de España en Kiev también cierra al público por riesgo de ataque masivo ruso

La embajada de España en Kiev anunció este miércoles que no prestará servicios durante la jornada, debido al “riesgo aumentado de que se produzcan ataques aéreos en toda Ucrania”, según anunció la legación diplomática en un correo enviado a los españoles residentes en Ucrania. El anuncio llega poco después de que la embajada de Estados Unidos suspendiera sus actividades al haber recibido “información sobre potencial un ataque aéreo significativo el 20 de noviembre”. En su correo a los residentes españoles, la embajada de España les recomienda “que extremen las medidas de seguridad, que cumplan con todas las recomendaciones de las autoridades locales, que tengan siempre localizado un refugio”.

La advertencia del director del espionaje ruso sobre la OTAN

Sergey Naryshkin, director del servicio de inteligencia exterior de Rusia, dijo en los medios rusos que los intentos de los países de la OTAN de atacar dentro de Rusia no quedarán "impunes". "Nuestros enemigos se ven obligados a admitir que la determinación del presidente ruso de defender firmemente los intereses fundamentales del país por todos los medios disponibles reduce el margen de maniobra de Washington y Bruselas", declaró a la revista National Defence, recoge Reuters.

Desde Bielorrusia, el jefe del Estado Mayor, Pavel Muraveiko, ha calificado de “irresponsables” las medidas estadounidenses para permitir a Ucrania desplegar misiles de largo alcance y minas antipersonal.

Rusia arresta a un ciudadano alemán acusado de sabotaje, según medios estatales

El Servicio Federal de Seguridad de Rusia (FSB) dijo el miércoles que detuvo a un ciudadano alemán que presuntamente había estado involucrado en la organización de la explosión en una estación de distribución de gas en Kaliningrado en marzo de este año y que había estado tratando de ingresar a Rusia, según los medios estatales.

Estas son las minas antipersona que EEUU enviará a Ucrania

El presidente Joe Biden ha dado un paso en la escalada bélica al autorizar el suministro de minas terrestres antipersona a Ucrania, una medida que reforzará las defensas de Kiev contra el avance de las tropas rusas, pero que ha generado críticas de los grupos de control de armas. Este tipo de mina terrestre es “no persistente”, lo que significa que las minas se autodestruyen o pierden la carga de la batería y quedan inactivas en cuestión de días o semanas, lo que reduce el peligro para los civiles.

Lea la historia completa aquí

Armas.- Las minas antipersona provocaron más de 4.700 víctimas en medio centenar de países en 2022
Armas.- Las minas antipersona provocaron más de 4.700 víctimas en medio centenar de países en 2022Europa Press/Contacto/VyacheslavEuropa Press

Seúl desvela que las tropas norcoreanas combaten en Ucrania en unidades de élite rusas

Unos 10.900 soldados norcoreanos enviados a Kursk han estado luchando en unidades de élite aerotransportadas y marinas rusas contra Ucrania , según un legislador del comité de inteligencia del parlamento surcoreano. Park Sun-won, citando a la agencia de espionaje del Sur, dijo que Corea del Norte también había enviado armas adicionales para la guerra en Ucrania, incluidos obuses autopropulsados ​​y lanzacohetes múltiples.

La línea de comunicación entre Biden y Putin no se está usando, avisa el Kremlin

Una línea directa especial creada para desinflar las crisis entre el Kremlin y la Casa Blanca después de la Crisis de los Misiles de Cuba de 1962 no se está utilizando actualmente, dijo el Kremlin el miércoles, mientras los riesgos nucleares aumentan en medio de las mayores tensiones entre Rusia y Occidente en décadas. "Tenemos una línea especial de seguridad para la comunicación entre los dos presidentes, el de Rusia y el de Estados Unidos. Es más, incluso para la comunicación por vídeo", declaró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, a la agencia de noticias estatal TASS. Pero cuando se le preguntó si este canal está en uso actualmente, respondió: 2No".

Los últimos ataques aéreos rusos en Ucrania amenazan con provocar un "fallo eléctrico catastrófico"

La red eléctrica de Ucrania corre un “mayor riesgo de fallo catastrófico” tras el ataque con misiles y aviones no tripulados de Rusia del domingo, advirtió Greenpeace, lo que aumenta los temores sobre la seguridad de las tres centrales nucleares operativas del país. Los ataques de Moscú estaban dirigidos a subestaciones eléctricas “cruciales para el funcionamiento de las plantas nucleares de Ucrania” y existe la posibilidad de que los reactores pierdan potencia y se vuelvan inseguros, según informa The Guardian.

La embajada de Estados Unidos en Kiev cierra por un posible ataque aéreo

La embajada de Estados Unidos en Kiev recibió “información específica” sobre un posible ataque aéreo significativo el miércoles y será cerrada, dijo el Departamento de Estado de Asuntos Consulares de Estados Unidos en una publicación en X. Se recomienda a los ciudadanos estadounidenses estar preparados para refugiarse inmediatamente en caso de que se anuncie una alerta aérea. La advertencia se produce un día después de que Ucrania utilizara misiles Atacms estadounidenses para atacar territorio ruso, aprovechando el permiso recién otorgado por la administración saliente del presidente estadounidense Joe Biden en el día 1.000 de la guerra.

Biden autoriza el suministro de minas antipersonal a Ucrania, según medios de EEUU

El presidente de EE.UU., Joe Biden aprobó el suministro de minas terrestres antipersonal a Ucrania, según informaron funcionarios de su Administración a varios medios estadounidenses, entre ellos el diario The Washington Post, Estados Unidos espera que Ucrania utilice las minas en su propio territorio y se ha comprometido a no usarlas en zonas pobladas por sus propios civiles, según dijo una fuente que pidió no ser identificada al Washington Post, el primer medio en informar sobre este nuevo espaldarazo de Biden a Ucrania en su guerra contra las tropas invasoras rusas.

Biden, que entregará el poder en enero próximo al republicano Donald Trump, ganador de las elecciones del pasado 5 de noviembre y partidario de una solución rápida al conflicto mediante concesiones por parte de Ucrania, autorizó recientemente a Kiev el uso de misiles de largo alcance ATACMS contra territorio ruso, un hito en la guerra que empezó en febrero de 2022 y que ayer, martes, cumplió 1.000 días.

Zelenski asegura que su país perdería la guerra contra Rusia si EEUU corta los fondos

Si Estados Unidos recorta fondos y Ucrania "pierde la unidad", el país será derrotado por Rusia, teme el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, durante una entrevista televisada el martes en la cadena Fox News. "Si recortan (los fondos enviados por EE.UU.), creo que perderemos", aseguró categóricamente el mandatario al jefe corresponsal internacional de la cadena estadounidense, Trey Yingst, quien conversó con Zelenski en Kiev, en una entrevista que se emitió en el programa 'Special Report', justo cuando se cumplen más de 1.000 días de la guerra entre Rusia y Ucrania. "Por supuesto, de todos modos, nos quedaremos y lucharemos. Tenemos producción, pero no es suficiente para ganar. Y creo que no es suficiente para sobrevivir. Pero lo será, si esa es la elección estadounidense, entonces decidiremos qué tenemos que hacer", matizó Zelenski al corresponsal estadounidense. En la entrevista, que se realizó desde uno de los frentes de batalla en Ucrania, Zelenski también aseguró que sería "muy peligroso" si su país comienza a perder la unidad entre ellos y con Europa.

Buenos días, comenzamos la narración en directo de la guerra de Ucrania. La tensión en el frente diplomático ha crecido en las últimas horas con las decisiones de Joe Biden de enviar más armamento a Kiev y la respuesta de Vladimir Putin de suavizar el uso de armas nucleares contra una agresión extranjera,