Cargando...

Escalada bélica

Irán responde a EE UU con el ataque a una base militar en Qatar

Varios países de Oriente Medio han cerrado temporalmente su espacio aéreo como medida de precaución

Irán respondió a última hora de la tarde de este lunes a los bombardeos estadounidenses de este domingo contra tres de sus principales instalaciones nucleares atacando sus bases en Qatar e Irak. El emirato, una pieza clave de la geopolítica del Golfo, alberga la base aérea de Al Udeid, construida en 1996 y cuartel del Mando Central de Estados Unidos. Golpeada por los misiles iraníes, es la más grande en términos de personal de todas las que tiene repartidas por la región el país norteamericano, con unos 10.000 efectivos. Desde hoy mismo la operación israelí contra el programa nuclear iraní entra en una nueva dimensión. La guerra total entre la República Islámica -que está siendo fiel a sus promesas de respuesta pero ve cómo sus aliados no actúan- y sus antagonistas estadounidense e israelí puede haber comenzado ya.

Guerra Israel-IránLRLa Razón

Poco después, las autoridades qataríes anunciaban haber interceptado “con éxito” los misiles disparados desde Irán y avisaban de que “se reservan el derecho de responder directamente". Según los ministerios de Defensa y de Exteriores del emirato del Golfo, el ataque se saldó sin muertos ni heridos. La cartera de Defensa confirmó que el ataque iba dirigido contra la base de Al Udeid, pero que la “vigilancia” de las Fuerzas Armadas y las medidas de precaución adoptadas antes de los disparos evitaron daños personales. Según un portavoz de Exteriores, Mayed al Ansari, la base ya había sido evacuada ante “las tensiones en la región”.

En medio de la incertidumbre por un eventual bloqueo del estrecho de Ormuz -el Parlamento había instado a las autoridades del régimen a llevar a cabo el cierre de una de las principales vías comerciales del mundo-, las Fuerzas Armadas iraníes dijeron responder con el ataque a Al Udeid a la “flagrante agresión” del “régimen criminal” de Estados Unidos sobre instalaciones nucleares “pacíficas”, según la televisión oficial del régimen. La propaganda oficial habla de un “devastador y poderoso ataque". Horas antes del ataque contra los intereses estadounidenses en Qatar, los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria anunciaron haber lanzado un nuevo tipo de misil balístico con “múltiples cabezas explosivas”contra territorio israelí. La agresión a la principal base estadounidense en Oriente Medio es, según Teherán, el reflejo de que “bajo ninguna circunstancia” dejarán sin respuesta una violación de la “integridad territorial, la soberanía y la seguridad nacional”.

Guerra Israel-IránLRLa Razón

Aunque sin dar más detalles, la Embajada estadounidense en Doha había instado a primera hora del lunes a sus ciudadanos a permanecer refugiados. Posteriormente el Gobierno qatarí cerraba el espacio aéreo como medida de precaución ante un potencial ataque que finalmente ha terminado produciéndose. Por su parte, por décimo día consecutivo, las Fuerzas de Defensa de Israel llevaron a cabo una nueva oleada de ataques contra objetivos en suelo iraní. La Embajada británica en la capital catarí había adoptado una determinación similar en la jornada de hoy. Tras el ataque, el Gobierno de Bahréin anunciaba el cierre temporal de su espacio aéreo como medida de precaución. El Ministerio del Interior del pequeño país del Golfo recomendaba también a la población guardar refugio.

Por su parte, en la décima jornada consecutiva de ofensiva contra el programa nuclear iraní, Israel volvió este lunes a llevar a cabo bombardeos contra instalaciones nucleares de la República Islámica. En poco más de una semana, la inteligencia israelí permitió liquidar a los altos mandos de la Guardia Revolucionaria y la élite científica del régimen.

“Unos 15 aviones de combate han completado una amplia oleada de ataques en el oeste de Irán”, aseguraba el mando militar israelí en un comunicado publicado en redes sociales. “Bajo la supervisión de la Dirección de Inteligencia han sido atacadas infraestructuras militares subterráneas, una base de almacenamiento de misiles y una base de almacenamiento de drones pertenecientes a las fuerzas militares iraníes”, añadía la nota. Además, Tel Aviv reconoció este lunes haber bombardeado la entrada de la prisión iraní de Evin y el cuartel de las milicias Basij, fuerzas paramilitares vinculadas al líder supremo, Alí Jameneí.

Entretanto, el ministro de Exteriores iraní, Abbas Araqchi, visitó hoy a uno de sus principales aliados en busca de apoyo para detener la ofensiva israelí y estadounidense. El presidente ruso, Vladimir Putin, calificó en presencia del canciller iraní de “agresión absolutamente injustificada” el ataque que Estados Unidos lanzó contra las instalaciones nucleares de Isfahán, Natanz y Fordo. Al respecto de la visita, Putin admitió este lunes que se produce en “un momento difícil”. “Vamos a mantener relaciones duraderas, buenas y de fiar con Irán”, aseveró el mandatario ruso. A juzgar por las palabras de la portavoz de la Casa Blanca Karoline Leavitt de hoy, el presidente estadounidense Donald Trump “está aún interesado” en mantener negociaciones con Teherán a fin de alcanzar un acuerdo nuclear. El inicio del operativo israelí el pasado día 13 hacía saltar por los aires las negociaciones entre Teherán y Washington en vísperas de la que iba a ser sexta ronda de diálogos indirectos.

Por otra parte, el director general del OIEA, la agencia nuclear de la ONU, Rafael Grossi, advirtió en la mañana de hoy que el régimen global de no proliferación atómica que existe desde hace medio siglo corre peligro de derrumbarse por el conflicto militar en torno al programa nuclear de Irán. “El peso de este conflicto amenaza con hacer colapsar el régimen global de no proliferación nuclear, pero aún existe un camino para la diplomacia”, afirmó el diplomático argentino al inicio de una reunión de emergencia de la Junta de Gobernadores del OIEA en Viena.

Además, Grossi estimó como “muy significativos” los daños causados por los recientes bombardeos estadounidenses contra la planta subterránea de enriquecimiento de uranio de Fordó, situada al sur de Teherán. El director general del OIEA añadió que “hay cráteres visibles” en Fordó, la principal planta en Irán para el enriquecimiento de uranio al 60%, lo que calificó de “coherente con las declaraciones de EEUU” al respecto. Aunque el argentino reconoció que “en este momento, nadie, incluido el OIEA, está en condiciones de haber evaluado completamente los daños subterráneos en Fordó”.