Cargando...

Asia

Alerta de tsunami en Japón tras sufrir un potente terremoto de 6,7 grados de magnitud

El temblor se registró con epicentro a unos 10 kilómetros de profundidad bajo el mar

Japón emite un aviso de tsunami tras un terremoto de magnitud 6,7 Agencia de Meteorología de Japón/Japan Times

Un sismo de magnitud 6,7 sacudió este domingo la costa noreste de Japón, frente a la prefectura de Iwate, provocando que la Agencia Meteorológica de Japón emitiera un aviso de tsunami. El temblor se registró a las 17:03 hora local, con epicentro a unos 10 kilómetros de profundidad bajo el mar.

Las autoridades advirtieron sobre posibles olas de hasta un metro de altura y recomendaron a la población costera mantenerse alejada del mar y de zonas bajas. En ciudades como Morioka y Yahaba, la intensidad alcanzó nivel 4 en la escala sísmica japonesa, lo que causó fuertes sacudidas perceptibles, aunque sin reportes inmediatos de daños graves o víctimas.

El gobierno japonés activó los protocolos de emergencia y ordenó una revisión preventiva de infraestructuras costeras y redes de transporte. Equipos de rescate y autoridades locales permanecen en alerta ante posibles réplicas, mientras la Agencia Meteorológica continúa evaluando el riesgo de tsunami. Japón, ubicado en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”, experimenta con frecuencia movimientos telúricos, y este nuevo sismo recuerda la importancia de los sistemas de alerta temprana y la preparación comunitaria frente a desastres naturales.

Un aviso de tsunami es el nivel más bajo de los tres tipos de alertas de tsunami emitidas por el Servicio Geológico de Estados Unidos, y advierte a la población que evacue las zonas costeras. Se aplica a posibles tsunamis de un metro o menos. Los tsunamis de ese tamaño pueden generar fuertes corrientes capaces de volcar embarcaciones pequeñas.

Esta región aún recuerda el enorme sismo de magnitud 9,0 de 2011 y el posterior tsunami que provocaron alrededor de 18.500 muertos o desaparecidos. El tsunami también provocó la fusión de tres reactores en la central nuclear de Fukushima, el accidente nuclear más grave desde Chernóbil.

Japón se encuentra sobre cuatro grandes placas tectónicas y es uno de los países con más actividad sísmica del mundo. El archipiélago, con alrededor de 125 millones de habitantes, registra unos 1.500 sismos cada año. La gran mayoría son leves, aunque los daños varían según su ubicación y profundidad bajo la superficie terrestre.