Internacional

Se acabó caminar rápido: la sorprendente ley que ha aprobado un país europeo y que afecta a los peatones

La medida pretender regular la velocidad a la que se desplazan los ciudadanos para evitar problemas

Economía.-Bruselas contacta con Polonia, Eslovaquia y Hungría para que dejen de vetar exportaciones agrícolas ucranianas
Economía.-Bruselas contacta con Polonia, Eslovaquia y Hungría para que dejen de vetar exportaciones agrícolas ucranianasEuropa Press

En la sociedad actual, las prisas están a la orden del día. Los ciudadanos, inmersos en el ritmo acelerado del día a día, provocan que las calles estén abarrotadas y andar sea un auténtico suplicio. Ciclistas, corredores, ciudadanos que se desplazan en patinete para acudir a sus empleos o personas que van andando provocan que se genere un caos difícil de llevar.

Y es que la falta de normas para los peatones provoca que moverse en algunas ciudades se haya convertido en una especie de carrera de obstáculos. Algo que un país europeo ha querido poner fin, con el objetivo de lograr un orden y una organización.

A través de una nueva ley, este país va a regular la forma en la que los peatones se pueden desplazar, evitando mayores problemas en las calles.

Eslovaquia se planta ante el ritmo acelerado de la sociedad

Eslovaquiaha dado un paso sin precedentes en Europa. El parlamento nacional ha aprobado una ley que establece una velocidad peatonal máxima en las aceras, algo que deberán respetar también todos los medios de transporte como bicicletas o patinetes.

En concreto, la norma limitará a los peatones a desplazarse a una velocidad de seis kilómetros por hora con el objetivo de mejorar la seguridad y reducir accidentes entre los peatones, los ciclistas y los usuarios de patinetes eléctricos.

La normativa entrará en vigor el 1 de enero de 2026 y ya ha dado que hablar a nivel internacional. La medida ha provocado una oleada de reacciones negativas, puesto que existen muchas personas que creen que es completamente excesiva e innecesaria, ya que no resuelve los verdaderos riesgos para los peatones.

No obstante, los defensores de la norma argumentan que Eslovaquia podría convertirse en un referente de seguridad vial y movilidad urbana.

¿Por qué un máximo de 6 kilómetros por hora?

Tras aprobar el límite máximo, muchos se preguntan el por qué de esa cifra. Y es que todo se basa en estudios científicos. Se estima que una persona adulta camina a una velocidad media de entre 4 y 6 km/h, mientras que los patinetes eléctricos pueden alcanzar entre 20 y 25 km/h.

Las consecuencias de la norma

Tras anunciarse que comenzará a aplicarse en 2026, la oposición al Gobierno eslovaco ha criticado la normativa. Los opositores señalan que la norma contradice promesas anteriores del Gobierno en cuanto a fomentar lamovilidad sostenible.

Según afirman, limitar la velocidad de los peatones podría inducir a un aumento del uso del vehículo privado, lo que aumentaría la densidad del tráfico en entornos urbanos. Por otro lado, se ha cuestionado la forma en la que se vigilará el cumplimiento de la medida.

Hasta el momento, el Gobierno no ha detallado cómo procederá, pero entre las propuestas se encuentra la posibilidad de establecer radares, sensores o controles policiales puntuales, aunque ninguna ha sido confirmada oficialmente.