Francia

Macron anuncia ante Abbas la creación de un comité para consolidar el Estado de Palestina

Francia desplegará alrededor de cien gendarmes adicionales para entrenar a las fuerzas de seguridad palestinas

French President Emmanuel Macron, right, shakes hands with Palestinian President Mahmoud Abbas after a joint statement at the Elysee Palace in Paris, Tuesday Nov. 11 2025. (Christophe Petit Tesson, Pool via AP)
France PalestiniansASSOCIATED PRESSAgencia AP

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha anunciado este martes la creación de un comité para la consolidación del Estado palestino en el marco de la visita del presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, a la capital francesa, París. "Este comité se encargará de trabajar en todos los aspectos legales, constitucionales, institucionales y organizativos relacionados con la paz y la igualdad", ha explicado el mandatario francés durante una rueda de prensa junto a Abbas. Macron ha detallado que este nuevo comité "contribuirá a la redacción de una nueva Constitución".

En este sentido, ha instado a Abbas a "B" en los territorios palestinos y a llevar a cabo las reformas pertinentes, especialmente en el terreno educativo. "En este momento crucial para el futuro de los pueblos palestino e israelí, así como de la región, quiero reiterar la profunda convicción de Francia de que solo una solución de dos Estados permitirá a los pueblos israelí y palestino -así como a todos los pueblos de la región- vivir en paz y seguridad y lograr sus legítimas aspiraciones", ha subrayado.

De igual forma, el presidente francés ha asegurado que la visita del mandatario palestino "marca una nueva etapa crucial en la relación entre Francia y el Estado de Palestina". "Hoy hemos mantenido un diálogo sustancial y hemos asumido importantes compromisos conjuntos", ha aseverado. En otro punto de la rueda de prensa, Macron ha anunciado que Francia contribuirá con 100 millones de euros a la respuesta humanitaria para 2025 en Palestina, a la par que desplegará alrededor de cien gendarmes adicionales para entrenar a las fuerzas de seguridad y la Policía palestinas.

Francia contribuirá con 100 millones a la llegada de ayuda humanitaria

"La violencia perpetrada por los colonos y la construcción acelerada de asentamientos está alcanzando niveles sin precedentes, lo que amenaza la estabilidad de Cisjordania y constituye una violación del Derecho Internacional", ha agregado. Por su parte, Abbas ha reiterado a Macron su compromiso con las reformas y la celebración de elecciones "tan pronto como cesen los combates". "Estamos cerca de finalizar la Constitución, la ley electoral y la ley de partidos políticos", ha resaltado. En este sentido, el mandatario palestino ha recordado que los candidatos y partidos políticos deben respetar "los compromisos internacionales" asumidos por la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) y el Estado de Palestina.

"Hemos empezado a reformar los planes de estudio y los libros de texto según los principios de la UNESCO. Asimismo, hemos establecido un sistema de bienestar social tras la derogación de la ley relativa a las indemnizaciones a las familias de los presos, los fallecidos y los heridos", ha indicado. Macron anunció en septiembre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de Francia, en el marco de su discurso ante la Asamblea General de Naciones Unidas, después de que poco antes lo hicieran Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal.

A ellos se sumaron posteriormente Andorra, Australia, Bélgica, Luxemburgo, Malta, Mónaco, y San Marino. La decisión de París se sumó a la de otros países, como España, que decidieron dar este paso ante el estancamiento del proceso de paz y la cruenta ofensiva de Israel contra Gaza en respuesta a los ataques del 7 de octubre de 2023. Israel, que ha criticado estas decisiones, ha rechazado insistentemente la viabilidad de la solución de dos Estados, respaldada internacionalmente.