
Italia
Mahmoud Abbas pide a Meloni el reconocimiento del Estado palestino en su visita a Roma
El presidente de la Autoridad Palestina también ha sido recibido por el Presidente de la República italiana y el Papa León XIV

Casi un año después de su último encuentro, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, se reunió de nuevo este viernes en Roma con el presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmoud Abbas. Una reunión bilateral durante la que el líder musulmán solicitó a Italia el reconocimiento del Estado palestino, un gesto diplomático que el Gobierno italiano hasta el momento ha rechazado hacer.
En noviembre de 2024, Meloni prometió al líder de la ANP el compromiso de Italia para alcanzar una solución política duradera basada en la visión de dos Estados y la voluntad de su Gobierno de desempeñar un papel protagonista en la estabilización y reconstrucción de la Franja de Gaza. Unos compromisos que la primera ministra italiana renovó este viernes, y que llegan en el contexto de la frágil tregua alcanzada tras el acuerdo de paz impulsado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Antes de reunirse con Meloni, Mahmoud Abbas –también conocido como Abu Mazen- fue recibido en el Palacio del Quirinal por el presidente de la República, Sergio Mattarella, quien señaló que la ANP es un "interlocutor fundamental" para Italia y para la comunidad internacional. El jefe del Estado italiano subrayó que es necesario avanzar en la reconstrucción de Gaza y hacia la creación de dos estados en la región. "Unos objetivos que requieren el desarme de Hamas y la firme implicación de los países árabes", añadió.
Abbas: "Nos oponemos a la guerra"
Ante Mattarella, el líder palestino reafirmó su compromiso con la paz, el fin de la violencia y la coexistencia pacífica con Israel. "Nos oponemos a la guerra, al odio y al terrorismo. Queremos vivir en nuestro propio Estado junto a Israel, al que reconocimos en 1988 y 1993, con los Acuerdos de Oslo, como Estado y como territorio. Ahora Israel también debe reconocer nuestro Estado y nuestro territorio".
La exclusión del grupo terrorista Hamas de cualquier futuro gobierno gazatí es una de las condiciones del Ejecutivo de Meloni para avanzar en el reconocimiento del Estado palestino. En este sentido, el líder de la ANP declaró en una entrevista con medios italianos que el desarme de Hamas "no es un deseo extranjero, sino una necesidad palestina para reconstruir la patria y garantizar la unidad de Gaza y Cisjordania bajo un solo gobierno".
Abu Mazen agradeció asimismo los esfuerzos del presidente estadounidense y dio su visto bueno al despliegue de una fuerza internacional de estabilización bajo el mandato de la ONU, que supervise y apoye las fuerzas de seguridad palestinas, respetando la soberanía de Gaza y la unidad institucional de Cisjordania.
Los preparativos para los comicios "ya están en marcha"
Al frente de la ANP desde hace 20 años, el líder palestino, de 89 años, reiteró su deseo de "celebrar elecciones generales y presidenciales dentro del año siguiente al fin de la guerra" tanto en Cisjordania, donde no se vota desde 2005, como en Gaza, que celebró sus últimos comicios en 2006. "Los preparativos ya están en marcha", avanzó; incluida una constitución provisional y una nueva ley de partidos "que limita la candidatura a quienes estén comprometidos con la solución de los dos Estados".
Un camino que para Mahmoud Abbas es el único posible hacia la paz, y que volvió a revindicar en Roma como "la piedra angular del proyecto nacional palestino y de su legitimidad internacional". Una posición que no solo coincide con la del Gobierno italiano, sino también con la de la Santa Sede. El día anterior, el líder palestino fue recibido por primera vez por el papa León XIV en Vaticano. Un encuentro "cordial" durante el que ambos líderes coincidieron en la necesidad urgente de prestar ayuda a la población civil en Gaza y reafirmaron la relevancia de la solución de los dos Estados como el único camino para alcanzar una paz duradera en la región.
Mahmoud Abbas aterrizó en Roma el miércoles y esa misma tarde visitó la tumba del papa Francisco en la Basílica de Santa María la Mayor. A la salida del templo, el líder de la ANP mostró su agradecimiento hacia el pontífice argentino porque "reconoció el Estado palestino sin que se lo pidiéramos".
✕
Accede a tu cuenta para comentar

El colapso de la legislatura
La «no» moción del PP: una mayoría alternativa con Junts

Comunidad Valenciana
