Cargando...

Guerra en Gaza

Más de una veintena de países exigen el cese inmediato de la guerra en Gaza, pero Israel lo rechaza

Los distintos estados ponen en duda el modelo de repartición de ayuda israelí

Más de una veintena de países, incluida España, piden el cese inmediato de la guerra en Gaza EUROPAPRESS

Más de una veintena de países, entre ellos España, Reino Unido, Francia de Italia, han emitido una declaración conjunta en la que llaman al cese inmediato de la guerra en Gaza, exigen a Israel que permita la entrada de ayuda humanitaria y reclaman a Hamás la liberación de todos los rehenes que aún siguen en su poder. "Nos unimos con un mensaje simple y urgente: la guerra en Gaza debe terminar ahora", sostienen los ministros de Exteriores de 25 países, entre los que también están Australia, Canadá y Noruega, y que ha publicado en redes sociales el ministro de Exteriores británico, David Lammy, según recoge Europa Press.

En su declaración conjunta, denuncian que "el sufrimiento de los civiles en Gaza han alcanzado nuevas cotas" y subrayan que el modelo empleado por Israel para el reparto de la ayuda "es peligroso, fomenta la inestabilidad y priva a los gazatíes de su dignidad humana". "Es horrible que más de 800 palestinos hayan sido asesinados buscando ayuda", aseguran. Para estos países, "la denegación por parte del Gobierno israelí de la asistencia humanitaria esencial a la población civil es inaceptable" por eso reclaman al Ejecutivo de Benjamin Netanyahu que cumpla con "sus obligaciones en virtud del Derecho Internacional Humanitario".

En este sentido, le piden que "levante todas las restricciones al flujo de ayuda y que permita urgentemente a la ONU y las ONG que realicen su labor que salva vidas de forma segura y efectiva". Asimismo, dejan claro que "las propuestas para trasladar a la población palestina a una 'ciudad humanitaria' son completamente inaceptables" y recalcan que "el desplazamiento forzoso permanente es una violación del Derecho Internacional".

También expresan su firme rechazo a "cualquier paso para el cambio territorial o demográfico en los territorios palestinos ocupados" y denuncian que se haya incrementado la construcción de asentamientos en Cisjordania y JerusalénEste así como la violencia por parte de los colonos contra palestinos. "Esto debe cesar", reclaman

Reclaman la "liberación inmediata e incondicional"

Por otra parte, reclaman la "liberación inmediata e incondicional" de los rehenes que aún siguen en poder de Hamás tras el ataque del 7 de octubre de 2023 y defienden que "un alto el fuego negociado ofrece la mejor esperanza de llevarles de vuelta a casa y poner fin a la agonía de sus familias". Por último, la veintena de países firmantes instan a las partes y a la comunidad internacional a "unirse en un esfuerzo común para poner fin a este conflicto, mediante un alto el fuego inmediato, incondicional y permanente".

"Un mayor derramamiento de sangre no sirve a nadie", advierten, expresando su disposición a apoyar cualquier acción que vaya en este sentido. La declaración la firman Australia, Austria, Bélgica, Canadá, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Islandia, Irlanda, Italia, Japón, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Países Bajos, Nueva Zelanda, Noruega, Polonia, Portugal, Eslovenia, España, Suecia, Suiza y Reino Unido, así como el comisario europeo de Igualdad y de Gestión de Crisis.

Israel rechaza la declaración conjunta y culpa a Hamás

El Ministerio de Exteriores de Israel ha rechazado este lunes la declaración conjunta publicada por más de una veintena de países, entre ellos España, que según defienden está "desconectada de la realidad" y "envía un mensaje equivocado" sobre el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

Así informaba EuropaPress, que se hacía eco de un comunicado israelí en el que afirmaban que "Todas las declaraciones y demandas deberían dirigirse a la única parte responsable de la falta de un acuerdo para la liberación de los rehenes y un alto el fuego: Hamás, que inició esta guerra y la está prolongando".

La cartera ha reiterado que la declaración "no centra las presiones sobre Hamás ni reconoce su papel o responsabilidad en la situación". "Hamás es el único responsable de la continuación de la guerra y del sufrimiento de ambos bandos", ha argüido. De esta forma, ha resaltado que "Hamás se dedica a difundir mentiras sobre Israel" en vez de acordar el cese de las hostilidades. "Actúa deliberadamente para aumentar la fricción y causar daños a los civiles que acuden a recibir ayuda humanitaria", ha sentenciado.

El Ministerio de Exteriores israelí ha resaltado además que ya hay una propuesta de alto el fuego que Hamás "se ha negado obstinadamente" a aceptar, a diferencia de Israel. "En estos momentos tan delicados de las negociaciones, es mejor evitar declaraciones de este tipo", ha zanjado.