Cargando...

Oriente Medio

Trump cuestiona la utilidad de la ONU y afirma que reconocer a Palestina es una "recompensa" para Hamás

El 80 periodo de sesiones de la Asamblea General concita la atención del mundo ante la invasión israelí de Gaza y el creciente reconocimiento al estado palestino

UN General Assembly ASSOCIATED PRESSAP

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha abierto este martes su 80 periodo de sesiones con la atención del mundo puesta en la invasión israelí de Gaza y la creciente demanda de reconocimiento del Estado Palestino, una medida que en las últimas fechas han tomado países como Francia, Reino Unido, Canadá, Australia o Portugal.

En total, cerca de 150 países reconocen la existencia de Palestina como Estado, un gesto que llega en el momento en el que la ofensiva israelí, que tiene como objetivo el control total de Gaza, es mayor.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, puso en cuestión durante su discurso la utilidad de Naciones Unidas, organización a la que acusó de no haberle ayudado en su objetivo de poner fin a las guerras en el mundo.

Asimismo, dejó clara su oposición al reconocimiento del Estados de Palestina asegurando que supone una "recompensa" para Hamás, informa Efe.

Por su parte, el secretario general de la ONU, António Guterres, lamentó en la apertura del 80 periodo de sesiones que los principios sobre los que se fundaron las Naciones Unidas hace ocho décadas "están bajo asedio" y que "los pilares de paz y progreso se tambalean por el peso de la impunidad, la desigualdad y la indiferencia".

El Ministerio de Exteriores de la Autoridad Nacional Palestina, que gobierna en áreas reducidas de Cisjordania a causa de la ocupación israelí, agradeció este martes la celebración de la conferencia en la Asamblea General de la ONU para promover el reconocimiento del Estado palestino y promover la solución de los dos Estados, según Efe.

"El ministerio expresa su sincero agradecimiento y gratitud al hermano Reino de Arabia Saudí y a la amiga República de Francia por su exitosa presidencia de la conferencia y sus esfuerzos conjuntos para promover el reconocimiento del Estado de Palestina y movilizar el más amplio consenso internacional sobre la Declaración de Nueva York", dijo en un comunicado difundido en la red social X.

Los participantes en la conferencia del lunes aprobaron la semana pasada una resolución que denominaron Declaración de Nueva York, en la que piden un alto el fuego inmediato para la Franja, la liberación de los 48 rehenes que quedan en el enclave, el desarme del grupo islamista Hamás y que sea excluido de un futuro Gobierno en Gaza para dar paso a la Autoridad Nacional Palestina (ANP).

Exteriores agradeció además a los países que reconocieron el Estado de Palestina y llamó a todos los países a firmar la Declaración de Nueva York.

Diez nuevos países se sumaron al reconocimiento del Estado palestino entre el domingo y el lunes, lo que eleva a 157 el número de naciones que ya reconocen a este Estado árabe, una amplia mayoría dentro de los 193 países con asiento en la ONU.

El lunes concretaron el paso Francia, Bélgica, Luxemburgo, Malta, Andorra y San Marino, todos ellos durante la conferencia para la solución de los dos Estados (Israel y Palestina) en Oriente Medio, celebrada en el edificio de la Asamblea General de la ONU y organizada conjuntamente por Francia y Arabia Saudí.

El domingo lo hicieron Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal, con anuncios desde sus respectivas capitales.