Sanciones

Orbán buscará evitar las sanciones al petróleo ruso en su encuentro con Trump este viernes

El primer ministro húngaro asegura que propondrá "soluciones" a su homólogo estadounidense

Copenhagen (Denmark), 01/10/2025.- Hungary's Prime Minister Viktor Orban speaks to the media as he arrives at Christiansborg Castle in Copenhagen, Denmark, 01 October 2025, for an informal meeting of EU heads of state and government. (Dinamarca, Hungría, Copenhague) EFE/EPA/THOMAS TRAASDAHL DENMARK OUT
Imagen de archivo de Viktor OrbánTHOMAS TRAASDAHLAgencia EFE

El primer ministro de Hungría, el ultranacionalista Viktor Orbán, ha dicho que lograr excepciones a las sanciones de EE UU contra las petroleras rusas será el tema más "grave e importante" de la reunión que mantiene este viernes con el presidente Donald Trump en Washington, como recoge EFE.

"Es el tema más grave e importante de las negociaciones actuales para los hogares, las familias y las empresas húngaras", afirmó Orbán en declaraciones a la radio pública Kossuth transmitidas este viernes. Orbán subrayó que quiere aclarar con Trump que "el sistema de sanciones que (EE UU) ha impuesto recientemente a la energía rusa pone en una situación imposible a los países como Hungría, que no tienen salida al mar".

"Pediré al presidente que lo reconozca y acepte algunas de mis soluciones. Tengo varias", agregó el jefe de Gobierno húngaro, sin especificar en qué consisten estas propuestas. Aunque Orbán es un aliado de Trump, el presidente estadounidense ha adelantado que no concedería a Hungría un trato de favor en las sanciones impuestas contra las petroleras rusas Rosneft y Lukoil.

Hungría, cuyo Gobierno mantiene buenas relaciones también con Moscú, depende mucho de las importaciones de gas y crudo de Rusia, ya que adquiere allí el 85 y el 65 %, respectivamente, de lo que consume. Orbán añadió ahora que no quiere negociar sobre el tema "de una forma comercial", o sea de ofrecer algo para lograr esa exención.

"No se trata de pedir un regalo a los estadounidenses ni nada fuera de lo común, sino simplemente que comprendan la situación", subrayó, y agregó que pedirá "comprensión al presidente". En otros temas, como los comerciales, energéticos o de negocios, se buscarán las ventajas mutuas, adelantó Orbán. De hecho, el ministro de Exteriores, Péter Szijjártó, que también forma parte de la delegación húngara, informó esta mañana que durante la jornada firmará con su homólogo, Marco Rubio, un acuerdo de cooperación en materia de energía nuclear.