
Moda francesa
La patronal francesa de la moda excluye a una marca por su alianza con Shein: "Se ha desviado de nuestros compromisos"
La decisión ha sido unánime y señala que el acuerdo supone una competencia desleal mientras la firma francesa se defiende

La Federación de Enseñas de Vestimenta ha tomado una decisión radical contra Pimkie, excluyendo a la marca francesa de sus estructuras representativas debido a su reciente asociación con Shein. La decisión unánime surge por considerar que el acuerdo contraviene los compromisos colectivos del sector y representa una competencia desleal significativa.
Las federaciones señalan múltiples irregularidades atribuidas a las plataformas asiáticas, como prácticas comerciales engañosas, descuentos falsos, desinformación sobre etiquetas ambientales y presiones de compra que vulneran los estándares establecidos.
Salih Halassi, director general de Pimkie, respondió con críticas hacia las organizaciones, argumentando la falta de apoyo durante su gestión. Destacó la recuperación financiera de la marca y sus planes de expansión, que incluyen la apertura de veinte tiendas en 2025. La alianza con Shein pretende impulsar la presencia internacional de Pimkie, integrándose en el programa "Shein Xcelerator" con acceso a 160 países. El acuerdo contempla producción bajo demanda y soporte logístico para potenciar su desarrollo más allá de Francia.
La decisión es fruto de las dificultades financieras
Fundada en 1971, Pimkie cuenta con aproximadamente 200 puntos de venta y emplea a más de 700 personas. La marca ha atravesado significativas dificultades financieras, incluyendo dos planes sociales y un procedimiento de salvaguarda.
La orientación de Pimkie hacia un acuerdo con Shein responde a la necesidad de afianzar su resiliencia empresarial tras años de vaivenes en el mercado. El equipo directivo ha presentado este movimiento como una oportunidad para revitalizar la firma, acelerando su entrada en nuevos territorios y ampliando su capacidad operativa gracias a la infraestructura digital y logística del gigante asiático. De este modo, la compañía busca garantizar continuidad en su crecimiento y asegurar una posición competitiva dentro de un panorama textil cada vez más exigente.
La Alliance du Commerce, que representa 26.000 establecimientos y 150.000 trabajadores, ha manifestado una postura firme contra las estrategias que consideran lesivas para el ecosistema comercial tradicional. Esta expulsión evidencia la creciente tensión entre modelos de internacionalización digital y las exigencias colectivas del sector en términos de competencia y sostenibilidad.
✕
Accede a tu cuenta para comentar