
Caribe
El portaaviones más poderoso del mundo se dirige al Caribe: así es el USS Gerald R. Ford
EE UU ha anunciado su despliegue en la zona para luchar contra las organizaciones dedicadas al narcotráfico

El Departamento de Defensa de Estados Unidos planea desplegar el mayor portaaviones del mundo en las aguas del Caribe: el USS Gerald R. Ford. Así lo anunció Sean Parnell, portavoz del Pentágono el pasado viernes, a través de redes sociales: "Una mayor presencia de fuerzas estadounidenses en el área de responsabilidad del Mando Sur de Estados Unidos (USSOUTHCOM) reforzará la capacidad de Estados Unidos para detectar, supervisar y desmantelar actores y actividades ilícitas", afirmó.
Con esta decisión, Washington pretende "reducir" las actividades de las organizaciones transnacionales dedicadas al narcotráfico en la región latinoamericana, en el marco de la agresiva política de la Administración Trump, que afirma haber hundido cerca de nueve embarcaciones en las últimas semanas en aguas del Caribe y el Pacífico. De forma paralela, 37 personas habrían muerto como resultado de los ataques a las presuntas "narcolanchas".
Como apunta EFE, el Gerald R. Ford y su grupo de ataque se unirán al contingente desplegado en verano por el Pentágono en el Caribe, el cual incluye tres buques de asalto y transporte anfibio, aviones de combate F-35B, aviones de patrulla P-8 y drones MQ-9, que operan desde una base en Puerto Rico.
Así es el USS Gerald R. Ford
El USS Gerald R. Ford se trata del portaaviones más grande y moderno producido por Estados Unidos. Su construcción comenzó oficialmente en 2009 en los astilleros de Northrop Grumman, en Virginia, siendo botado en 2013. Aun así, no entraría en servicio de forma oficial hasta julio de 2017, reemplazando al USS Enterprise.
Con más de 330 metros de eslora y una manga de casi 78 metros, el Gerald R. Ford puede desplazar unas 100.000 toneladas. Incorpora tecnologías que lo convierten en el portaaviones más avanzado del mundo, entre las que figuran el uso del sistema de lanzamiento electromagnético de aeronaves (EMALS), o los sistemas de frenado avanzados AAGG, que permiten una recuperación más segura de los aviones.
Está propulsado por dos reactores nucleares A1B y a bordo de él pueden viajar más de 4.000 tripulantes entre personal de vuelo y marinería. De igual manera, cuenta con capacidad para transportar más de 75 aeronaves, entre las que figuran los F/A-18E/F Super Hornet, aviones de alerta temprana E-2D Advanced Hawkeye, helicópteros MH-60R/S Seahawk e incluso los nuevos Lockheed Martin F-35 Lighting II.
En materia defensiva, el portaaviones cuenta con sistemas antimisiles RIM-162 de corto alcance y cañones CIWS Phalanx, además de una red de radares multifunción AN/SPY-3 de alta capacidad. Con un coste estimado de más de 13.000 billones de dólares, el Gerald R. Ford- nombrado en honor al expresidente que sirvió en la Armada durante la II Guerra Mundial- se alza como uno de los portaaviones más caros jamás construido.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


