
Argentina
Milei se juega su futuro político en las legislativas
En el cierre de la campaña, el presidente argentino ha pedido a sus seguidores "dar la vuelta al Congreso" para poner en marcha sus reformas económicas

En medio de la euforia y las luces y frente a una multitud, Javier Milei cerró su campaña de cara a las elecciones legislativas argentinas de este domingo en Rosario, la provincia que es epicentro industrial del país y también encabeza los índices de inseguridad y criminalidad del narcotráfico. La apuesta era arriesgada, pero el presidente salió airoso. Al menos no le llovieron palos ni botellas, como en otras ocasiones. El despliegue policial fue contundente. Y Milei volvió a cantar a capella. "Panic Show" fue parte de su repertorio y tras cantar pidió a sus seguidores "dar vuelta al Congreso destituyente", que, asegura el presidente, ha bloqueado gran parte de su agenda económica.
Precisamente, este domingo Milei enfrenta unos comicios legislativos decisivos para armarse de una mayoría que le permita continuar con sus reformas y su programa económico, que según los analistas, no termina de convencer, con un dólar volátil y una producción económica inerte.
"Cuando arrancó este año y la economía venía a todo vapor, empezaron a poner en marcha la máquina de impedir. A pesar de ello, y un Congreso destituyente, hoy llegamos a las elecciones de pie y a partir del domingo va a cambiar en serio Argentina", proclamó el líder libertario en medio de los gritos de sus seguidores.
Milei se muestra bastante optimista aunque los pronósticos de los analistas apunten en sentido contrario.
El resultado, en todo caso determinará, si Milei logra el tercio de escaños necesarios para sostener sus vetos y evitar que la oposición revierta sus medidas económicas. Con apenas el 15% de los asientos en la Cámara de Diputados, el oficialismo depende de alianzas que le salen al paso para avanzar en sus proyectos. En las próximas elecciones, Milei busca como objetivo mínimo alcanzar el tercio parlamentario que le permita consolidar su poder institucional y evitar más reveses legislativos.
"El primer gobierno libertario del mundo"
"Este Gobierno es distinto a todos los que hubo antes. Es el primer Gobierno libertario del mundo", proclamó a gritos en medio de una muchedumbre que lo acompañó en todo momento. Milei llegó a bordo de un helicóptero, pero una tormenta casi premonitoria lo obligó a volverse a Buenos Aires por la vía terrestre la mañana del viernes.
Milei ha reconocido en días previos, que este domingo se juega una "elección bisagra". "De cara al segundo tramo de este mandato, voy a reacomodar el Gabinete para lograr los objetivos de las reformas de segunda generación. El día 26, a la noche, con todos los números, veré qué entramado necesito para lograr los objetivos", adelantó esta semana.
En efecto, hay tensiones en el Gabinete. Al portazo que pegó el ministro de Exteriores, Gerardo Werthein, se confirmó una segunda renuncia, la del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona. "Me voy muy feliz", aseguró, confirmando su dimisión. "Más que por salud, es por la necesidad de recuperar mis afectos", dijo, prometiendo que seguirá ayudando "gratis en lo que el Gobierno precise". Milei había anunciado la fusión de la cartera de Justicia con la de Seguridad, que está a cargo de Patricia Bullrich, quien también está preparándose para irse, ya que se postula como senadora nacional por la ciudad de Buenos Aires, y en el oficialismo dan por descontado que será elegida.

Durante la gestión de Cúneo, se dieron algunos ajustes con la impronta de la motosierra y que fueron cuestionados por la oposición: la eliminación del Inadi y la reducción de las oficinas sobre derechos humanos, así como el nombramiento de jueces de la Corte Suprema por decreto presidencial. Hace poco, Milei debió retirar a su principal candidato en Buenos Aires, José Luis Espert, por supuestos vínculos con el narcotráfico. Aun así, en esa noche de euforia de cierre de campaña, Milei reivindicó a sus ministros, a los que tildó como "los mejores de la historia" y a sus diputados como "leones en el Congreso".
De los resultados electorales también depende el respaldo financiero de Donald Trump, que ha prometido dos préstamos de 20.000 millones de dólares cada uno para estabilizar las reservas del país, gesto generoso que fue calificado por el "Financial Times", como "una forma descarada de imperialismo financiero". Por otro lado, el peronismo se ha manejado con una campaña sobria y sin tantos aspavientos, bajo el lema "Hay que frenar a Milei".
La oposición llama a la defensa de la educación
Alex Kicillof, gobernador de la provincia de Buenos Aires, acompañado del excandidato presidencial Sergio Massa en su cierre de campaña en Buenos Aires, realizó una llamada a los argentinos para resistir el "desguace del Estado" y defender la educación pública. Están confiados en repetir su reciente triunfo en las legislativas bonaerenses, donde el peronismo superó por un millón de votos a la lista de La Libertad Avanza de Milei.
"Javier Milei es la estafa más grande de la historia argentina", gritó Kicillof ante miles de peronistas en un momento de su intervención. Y si eleguió: «Ha metido la mano en el bolsillo de la gente que más necesita para dársela a las corporaciones y a la timba". Por si fuera poco, se burló de el: "Milei no es el dueño del circo, es solo el que lo anima".
Este 26 de octubre, los argentinos renovarán la mitad de la cámara de Diputados y un tercio del Senado. La mayoría de encuestas dan ventaja al peronismo, mientras que otras, las menos, a La Libertad Avanza. Se trata de una elección crucial en medio de un país polarizado y diezmado por la crisis. Y para Milei significará una suerte de referéndum sobre su legitimidad, tras una serie de denuncias de corrupción, y una demostración de fuerza frente a un Congreso que lo ha arrinconado.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


