Cargando...

La Vuelta

La prensa internacional se hace eco de la 'vergüenza histórica' de España con la Vuelta: "Levantaron barricadas"

La Vuelta tuvo que ser suspendida después de que activistas propalestinos irrumpieran en el recorrido

Spain Cycling La Vuelta ASSOCIATED PRESSAP

La organización de la Vuelta ciclista a España ha anunciado la cancelación de última etapa, que tenía previsto recorrer el centro de Madrid, dada las numerosas protestas propalestinas. Los manifestantes han invadido varios puntos por los que se desarrollaba la carrera, ante lo que la Policía ha llegado a cargar.

En torno a las 17:30 horas la organización comunicó un cambio del recorrido, modificado la entrada a la capital española, no obstante esto no ha evitado que los ciclistas se hayan visto paralizados por las multitudes. Muchos de ellos finalmente optando por subirse a los coches de sus equipos. De igual manera, se ha confirmado que la ceremonia de entrega de premios, que se iba a celebrar en la Plaza de Cibeles, ha sido suspendida.

El trágico desenlace de la Vuelta, que desde su inicio ha estado marcada por las protestas propalestinas, no ha sido pasado por alto a nivel internacional. Medios de todo el mundo se han hecho eco del accidentado final. Entre ellos figura France 24.

Escenas poco vistas en la capital

El medio francés recoge cómo la última etapa se ha visto suspendida "cuando los ciclistas entraban en Madrid tras un enfrentamiento policial con manifestantes propalestinos en el centro de la capital española. La policía lanzó gases lacrimógenos contra la multitud mientras cientos de manifestantes propalestinos derribaban las barreras de seguridad e irrumpían en el recorrido". De igual manera, apunta que "el activismo (...) provocó críticas por amenazar la seguridad de los ciclistas y dañar la imagen de España".

El británico The Guardian también se hace eco de la cancelación, recordando que las protestas se encontraban dirigidas contra el equipo Israel Premier Tech, y la intervención de Pedro Sánchez, horas antes del inicio de la etapa final: "Los enfrentamientos se produjeron horas después de que el primer ministro del país, Pedro Sánchez, dijera que admiraba a los manifestantes propalestinos", escriben.

Outside Magazine también escribe sobre la carrera, recordando que los más de 2.000 policías y guardia civil desplegados sobre la capital "no pudieron evitar que un gran número de manifestantes se adentrara en el recorrido".

El canal de televisión británico Sky News se refiere a los incidentes, recordando que etapas anteriores también se vieron modificadas por preocupaciones de seguridad derivadas de las protestas: "Los españoles simpatizan en gran medida con la causa palestina y el gobierno de izquierdas de España también es muy crítico de la invasión militar de Israel en Gaza", agregan.

Por su parte, el New York Times publica una crónica de Guillermo Rai en la que cuestiona las decisiones de la organización: "Nada salió según lo previsto para los organizadores de la Vuelta, que no quisieron cambiar el recorrido de la última etapa, a pesar de que existían alternativas más seguras". En este sentido, Rai incide en que se han producido "escenas pocas veces vistas en los últimos meses en la capital española". "Ni siquiera un despliegue de seguridad sin precedentes pudo evitar lo inevitable", concluye.