Cargando...

Polémica

¿Qué "error de juicio" cometió la BBC al editar el discurso de Trump el día de la toma del Capitolio?

La cadena pública británica recortó fragmentos clave del discurso de Trump, alterando el sentido de su mensaje para parecer que animaba a la toma del Capitolio tras la victoria de Biden en 2021

Una pantalla con el discurso de Trump del 6-E y el Capitolio de fondo donde se celebra su juicio Jose Luis MaganaAP

La cadena pública británica BBC, el coloso de la información global, se ha visto envuelta en una agria polémica tras reconocer que editó de forma inapropiada un discurso de Donald Trump emitido en su programa "Panorama". El presidente de la corporación, Samir Shah, ofreció una disculpa pública por lo que calificó como un “error de juicio” en el tratamiento de las imágenes. Además, el caso ha provocado un terremoto interno con la dimisión de Tim Davie, director general de la BBC, y Deborah Turness, jefa de informativos. Estas dos salidas se produjeron después de que se filtrara un informe elaborado por Michael Prescott, ex asesor del comité de estándares editoriales, donde se señalaban preocupaciones por la imparcialidad y posibles manipulaciones en la edición del material.

Pero, ¿qué se manipuló exactamente en el discurso de Trump y qué importancia tiene? El documento en el que se destapa la parcialidad de la BBC con el presidente de EEUU, difundido por el diario "The Telegraph", afirma que en el programa "Panorama" se habrían recortado fragmentos clave del discurso de Trump, alterando el sentido de su mensaje.

En el montaje realizado por la BBC titulado "Trump: A Second Chance?", se unieron fragmentos separados del discurso que el republicano pronunció el 6 de enero de 2021, de modo que parecían formar una sola frase: "Vamos a ir al Capitolio y yo estaré allí con ustedes y luchamos. Luchamos con todas nuestras fuerzas". Sin embargo, esa frase fue construida artificialmente al unir partes de su discurso que estaban separadas por casi una hora, lo que alteró el contexto original. Además, la BBC eliminó una sección clave en la que Trump afirmaba: "Sé que todos aquí pronto marcharán hacia el edificio del Capitolio para hacer oír sus voces de manera pacífica y patriótica".

Para reforzar la narrativa, el programa también incluyó imágenes de manifestantes, entre ellos miembros del grupo Proud Boys, marchando hacia el Capitolio antes de que Trump terminara de hablar, lo que daba la impresión de que sus palabras habían provocado de forma inmediata el asalto al edificio.

"Reconocemos que la manera en que se editó el discurso dio la impresión de un llamado directo a la acción violenta. La BBC desea disculparse por ese error de juicio”, dijo el presidente de la corporación, Samir Shah.

Consecuencias

Prescott advirtió que este tipo de ediciones selectivas socavan la confianza del público y ponen en entredicho el compromiso de imparcialidad que debe caracterizar a la emisora pública británica. Mientras tanto, defensores de la BBC aseguran que las críticas forman parte de una "campaña política coordinada" desde sectores conservadores para debilitar la credibilidad de la corporación antes de la renovación de su carta fundacional, prevista para finales de 2027.

La crisis llega en un momento clave. La BBC se prepara para negociar su nuevo modelo de financiación y su papel en la era digital. Aunque el gobierno británico no participa directamente en la elección del director general, su influencia es significativa, ya que determina el presupuesto y el marco legal de la corporación.

La dimisión de Davie y Turness abre la puerta a una reestructuración profunda. El nuevo director general será designado por el consejo de administración de la BBC, presidido por Samir Shah, y tendrá la tarea de reconstruir la confianza pública y garantizar la neutralidad periodística en un contexto político y mediático cada vez más polarizado.