Cargando...

Seguridad

Rusia y Bielorrusia inician sus polémicas maniobras militares tres días después de la incursión de drones en Polonia

Los ejercicios se desarrollan en suelo de ambos países y en aguas de los mares Báltico y de Barents. Incluyen la simulación del lanzamiento de armas nucleares y misiles balísticos hipersónicos Oréshnik

Bielorrusia participa junto a Rusia en las polémicas maniobras EUROPAPRESS

Rusia y Bielorrusia han confirmado su amenaza y han iniciado esta mañana unos polémicos ejercicios militares estratégicos, denominados Zapad-2025, que se desarrollan en ambos países a pocos kilómetros de la frontera con la OTAN.

Las maniobras se desarrollan en medio de las graves tensiones con Polonia y la OTAN por la reciente incursión de drones rusos en el espacio aéreo polaco el pasado martes, que tuvieron que ser derribados por cazas de la OTAN.

"La acciones prácticas de las tropas tendrán lugar en polígonos de Bielorrusia y Rusia, así como en las aguas de los mares Báltico y de Barents", precisó el Ministerio de Defensa de Rusia al anunciar el comienzo de los ejercicios, según informa Efe.

El Kremlin ha negado que las maniobras militares ruso-bielorrusas Zapad-2025, las primeras de este tipo desde el comienzo de la guerra en Ucrania, estén dirigidas contra terceros países.

"No están dirigidas contra nadie. Se trata de la continuación de la cooperación militar y la mejora de la interacción entre dos aliados estratégicos", dijo el jueves el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov.

Los ejercicios, que se celebran principalmente en polígonos militares en Borísov, cerca de la capital bielorrusa y a unos 450 kilómetros de la frontera polaca, tienen como objetivo declarado el reforzamiento de la seguridad militar de la Unión Estatal Rusia-Bielorrusia frente a la amenaza de la OTAN.

En principio participan muchos menos soldados que en 2021, cuando se informó de 200.000 participantes, aunque no sólo habrá militares rusos y bielorrusos, sino también de otros países como India e Irán.

Las maniobras, que concluirán el próximo día 16, incluyen la simulación del lanzamiento de armas nucleares y misiles balísticos hipersónicos Oréshnik, según informó el Estado Mayor bielorruso.

Bielorrusia, el principal aliado de Rusia en la guerra de Ucrania, firmó un acuerdo de seguridad con Moscú a finales de 2024, tras el cual el líder ruso, Vladímir Putin, adelantó la posibilidad de desplegar misiles Oréshnik en territorio del país vecino en la segunda mitad de este año.

Entonces, Putin aseguró que su país está dispuesto a defender Bielorrusia "con todas las fuerzas a su disposición", incluido las armas nucleares tácticas que Moscú emplazó en territorio el país vecino tras el comienzo de la guerra en Ucrania.

El Oréshnik, de alcance medio y que puede portar ojivas nucleares, podría teóricamente golpear objetivos situados incluso a miles de kilómetros de distancia con un margen de error de apenas unas pocas decenas de metros.

El primer ministro polaco, Donald Tusk, cuyo país cerró la frontera con Bielorrusia, aseguró que los Zapad-2025 simularán la toma del llamado "corredor de Suwalki", una franja de pocas decenas de kilómetros de ancho que es el único nexo terrestre entre los países bálticos y Polonia.