Cargando...

Política

El Supremo de Brasil amenaza con enviar a la cárcel a Bolsonaro por saltarse las restricciones judiciales

Le da un plazo de 24 horaspara que explique el incumplimiento de la medida cautelar que le prohíbe utilizar las redes sociales. Además, ordena el bloqueo de los bienes de su hijo

Bolsonaro, en su reaparición pública, muestra la tobillera que debe llevar ASSOCIATED PRESSAP

El magistrado de la Corte Suprema de Brasil, Alexandre de Moraes, dio este lunes un plazo de 24 horas a la defensa del expresidente Jair Bolsonaro para que explique el incumplimiento de la medida cautelar que le prohíbe utilizar las redes sociales, ya sea de manera directa o indirecta, so pena de ir a prisión.

La decisión del juez responde a la aparición de videos en varias plataformas digitales en los que Bolsonaro aparece pronunciando un discurso ante varios seguidores en la Cámara de Diputados, donde además mostró la tobillera electrónica que está obligado a utilizar por orden de la Corte, informa Efe.

Desde el viernes pasado, el exmandatario (2019-2022) está bajo nuevas medidas cautelares en el marco de su juicio por golpismo, entre las cuales están el uso de la tobillera y la de no poder dar entrevistas en las redes sociales.

De Moraes, que es el juez instructor del caso por el intento de golpe de Estado ocurrido el 8 de enero de 2023, aclaró horas antes este lunes, que el líder ultraderechista tampoco podía dar entrevistas que se retransmitieran en las redes sociales.

En su decisión, el juez advirtió que la divulgación de los registros audiovisuales constituye una violación directa de las restricciones.

"La prohibición incluye la transmisión, retransmisión o publicación de audios, videos o transcripciones de entrevistas en cualquier plataforma, incluso si es realizada por terceros", subrayó el magistrado.

Bolsonaro exhibió este lunes, por primera vez, la tobillera electrónica que está obligado a utilizar, durante una visita a la Cámara Baja en Brasilia, que terminó en tumulto y hasta con un diputado herido.

Durante un discurso improvisado ante simpatizantes, el líder de la ultraderecha volvió a insistir en su inocencia y reiteró que la tobillera es una "humillación máxima".

"No robé las arcas públicas, no desvíe fondos, no maté a nadie, no trafiqué con nadie. Esto es el símbolo de la máxima humillación en nuestro país", afirmó ante sus seguidores.

Bolsonaro accedió a mostrar la tobillera a la prensa luego de un encuentro que sostuvo con varios diputados y senadores de la oposición en la Cámara Baja.

La tobillera es una de las medidas cautelares impuestas por el Supremo a Bolsonaro, quien responde por supuestamente liderar un complot golpista para mantenerse en el poder tras su derrota en las elecciones de 2022.

El exmandatario también tiene prohibido salir de casa entre las 19:00 y las 7:00 horas y los fines de semana; contactar a embajadores y diplomáticos extranjeros y acercarse a las embajadas y hablar con otros de los procesados.

El magistrado De Moraes justificó la imposición de las medidas ante la existencia de indicios de delitos de "coacción, obstrucción" de justicia y "atentado a la soberanía nacional", según un informe de la Policía Federal.

Según el juez, Bolsonaro y su hijo, el diputado Eduardo Bolsonaro, quien se encuentra en Estados Unidos desde marzo, buscaron "inducir, instigar y ayudar" al Gobierno de Donald Trump "a la práctica de actos hostiles contra Brasil", con el objetivo de "archivar" la causa por golpismo, de acuerdo con la investigación.

El proceso que enfrenta el ex jefe de Estado y que puede condenarlo a una pena de 40 años de prisión, fue el principal motivo que llevó al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a anunciar un arancel del 50 % adicional a las importaciones brasileñas a partir del 1 de agosto.

El líder republicano alegó que Bolsonaro es víctima de una "caza de brujas" y exigió que el juicio "acabe inmediatamente".

Bloqueo de las cuentas a su hijo

Mientras tanto, el Tribunal Supremo de Brasil ha ordenado este lunes el bloqueo de bienes y cuentas bancarias del diputado federal Eduardo Bolsonaro, hijo del expresidente Jair Bolsonaro, en el marco de la investigación en su contra por, presuntamente, incitar a Washington a adoptar medidas contra el Gobierno brasileño y el STF.

El magistrado Alexandre de Moraes ha vedado de esta forma que Eduardo Bolsonaro --que ha confirmado la medida en un podcast-- pueda realizar transacciones económicas o, siquiera, recibir aportaciones, sea en efectivo o por el sistema de transacciones electrónicas brasileño pix, a través del cual su padre reconoció haberle enviado 2 millones de reales brasileños (307.000 euros), según ha recogido la Agencia Brasil, informa Europa Press.

El exmandatario justificó en junio el movimiento basándose en el hecho de que su hijo se había ido a vivir al país norteamericano, en el marco de la excedencia solicitada por el diputado aduciendo una supuesta persecución política. Eduardo Bolsonaro terminó su excedencia el pasado domingo, pero rechazó renunciar a su acta aludiendo a que podría seguir con ella durante, al menos, tres meses más, algo facilitado parcialmente por el receso del Congreso entre los días 18 y 31 de julio y el límite de ausencias permitidas.

En la retransmisión en directo en la que hizo el anuncio, el diputado brasileño advirtió a De Moraes de que el paquete de sanciones por la que Estados Unidos revocó su visado "es sólo el principio (...) porque nuestro objetivo será sacarte de la corte". Su campaña contra el juez del Tribunal Supremo y las autoridades brasileñas está directamente relacionada con los juicios que enfrenta Jair Bolsonaro por el intento de golpe de Estado del 8 de enero de 2023 y por la supuesta financiación en Estados Unidos, con la participación de su hijo Eduardo, de una trama para la aplicación de sanciones contra Brasil como el aumento de los aranceles ordenado por Trump.