
China
El Templo Shaolin, en jaque: su líder, acusado de fraude y traición a los votos
El monje enfrenta una investigación por presunta malversación de fondos destinados a proyectos sagrados, por apropiarse de los tesoros del monasterio

Un escándalo ha sacudido al Templo Shaolin, el mítico santuario de Henan, cuna del budismo zen y refugio de los monjes guerreros que fascinan al mundo. Shi Yongxin, el influyente abad que desde 1999 transformó este enclave milenario en un fenómeno global, está ahora en la cuerda floja, acusado de delitos graves. Un comunicado oficial, divulgado este domingo en la web del templo, desvela que el monje enfrenta una investigación por presunta malversación de fondos destinados a proyectos sagrados y por apropiarse de los tesoros del monasterio.
Pero la infamia no termina ahí. Las acusaciones pintan a Shi como un traidor a los votos budistas, señalándolo por mantener relaciones prohibidas con varias mujeres durante años y ser padre de hijos fuera del celibato, un golpe directo a la imagen de pureza y rigor que define al Shaolin.
Este santuario, anclado en el monte Song y célebre por fusionar espiritualidad, artes marciales y filosofía zen, trasciende lo religioso: es un ícono cultural chino y un imán turístico que inyecta millones de dólares a la economía local.
Apodado el “monje magnate” por su audacia para convertir al Shaolin en una marca mundial mediante espectáculos globales, películas y plataformas digitales, Shi ya había levantado suspicacias por su enfoque mercantil. Ahora, se han materializado en una investigación liderada por varias agencias chinas, en un contexto donde Pekín refuerza su control sobre figuras públicas y centros culturales clave. El templo advierte de que pronto revelará más detalles, sugiriendo que este caso podría destapar una red de irregularidades aún más profunda.
✕
Accede a tu cuenta para comentar