
EE UU
Trump anuncia que impondrá aranceles del 25% a las importaciones de la UE
El presidente estadounidense afirma que la Unión Europea se formó para "joder a Estados Unidos"

Donald Trump parece estar empeñado en librar una guerra arancelaria mundial a medida que las relaciones con Europa se enfrían. Este miércoles, el presidente norteamericano aseguró, durante la primera reunión con los miembros de su Gabinete que «muy pronto» anunciará nuevos gravámenes del 25% a los productos procedentes de la Unión Europea, porque el bloque fue creado para «fastidiar a Estados Unidos». Los nuevos impuestos se aplicarían de «manera general», pero hizo hincapié en las importaciones de vehículos.
El presidente estadounidense reiteró sus quejas contra la UE, de la que ha dicho que «no aceptan coches ni productos agrícolas» estadounidenses. «Se aprovechan de nosotros de forma diferente» a Canadá o México, añadió. «Usan todo tipo de razones por las que no. Y nosotros les aceptamos todo», dijo Trump.
El líder republicano sí quiso dejar claro que «ama» los distintos países europeos. «Supongo que soy de allí en algún momento, hace mucho tiempo, ¿no? Indirectamente. También bastante directamente, supongo. Pero amo los países de Europa. Amo a todos los países, francamente, todos diferentes», concluyó.
El republicano repitió que el déficit comercial de EE UU con Europa era de «300.000 millones de dólares», cifras que la Comisión Europea rebate, estimándolo en cambio en 150.000 millones de euros (157.000 millones de dólares) solo en bienes, pero solo 50.000 millones si se tiene en cuenta el superávit comercial estadounidense en servicios.
Ayer hubo amenazas para todos, e incluso cambio de planes con la cruzada arancelaria contra sus vecinos, México y Canadá. Trump había pactado con ellos a principios de febrero una pausa de 30 días para la imposición de aranceles. La fecha límite era el 4 de marzo. Antes de ese día ambos países debían reforzar la seguridad en sus fronteras para reducir la entrada de fentanilo e inmigrantes ilegales, pero ahora insinúa que el plazo podría alargarse al 2 abril, «la misma fecha para todos», dijo refiriéndose a los impuestos que aplicaría a los productos europeos.
Trump lanzó esta amenaza al aire sin mucha base, por lo que más tarde, salió un funcionario de la Administración a aclarar sus palabras, «off the record», a los medios nacionales que aseguran que, según esta fuente, «el presidente planeaba revisar las acciones de México y Canadá relacionadas con las seguridad fronteriza en los próximos días».
El anuncio llega en un momento en que las relaciones transatlánticas pasan por uno de sus peores de momentos, y a las pocas horas de que el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, cancelara una reunión prevista con Kaja Kallas, jefa de la diplomacia europea, que se encuentra ya de visita en Washington, por problemas de agenda.
No está claro si estas amenazas llegarán a materializarse, o quedarán solo en eso, palabras de presión, como ya ocurrió en su anterior mandato. Pero de momento ya ha aumentado un 10% los aranceles sobre los productos procedentes de China.
Desde Bruselas, la UE subrayó que reaccionará con «firmeza» y «de inmediato» si Estados Unidos aplica finalmente los aranceles anunciados, pero insistió en que defiende el diálogo para «preservar las oportunidades» para los ciudadanos y las empresas de ambas partes. «Como ya se ha dicho, la UE reaccionará con firmeza y de inmediato contra las barreras injustificadas al comercio libre y justo, incluso cuando los aranceles se utilicen para cuestionar políticas legales y no discriminatorias», indicó en una declaración a la prensa el portavoz de Comercio de la Comisión Europea, Olof Gill. Dejó claro que la UE «siempre protegerá a las empresas, los trabajadores y los consumidores europeos de los aranceles injustificados».
En respuesta a las acusaciones de Trump, Gill defendió que la Unión Europea «es el mayor mercado libre del mundo» y ¿ha sido beneficioso para EE UU». «Al crear un mercado único grande e integrado, la UE ha facilitado el comercio, ha reducido los costes para los exportadores estadounidenses y ha armonizado las normas y reglamentos en 27 países», recalcó.
Como resultado, indicó que «las inversiones estadounidenses en Europa son muy rentables». «Las empresas estadounidenses han podido invertir y generar ingresos sustanciales, precisamente porque la UE es un mercado grande y unificado que es bueno para los negocios», subrayó.
El portavoz comunitario señaló que este es también «un factor clave que contribuye a que el comercio transatlántico de bienes y servicios ascienda a más de 1,5 billones de dólares anuales», lo que supone «la mayor relación bilateral de comercio e inversión del mundo». «Debemos trabajar juntos para preservar estas oportunidades para nuestros ciudadanos y empresas. No unos contra otros», enfatizó, para agregar que «Europa defiende el diálogo, la apertura y la reciprocidad» y que están «dispuestos a asociarnos si se respetan las normas». En cualquier caso, Gill dejó claro que también protegen a sus consumidores y empresas «en todo momento». «No esperan menos de nosotros», zanjó.
✕
Accede a tu cuenta para comentar