Cargando...

Ucrania

Ucrania copia a la España de la Guerra Civil: el país se ha convertido en un campo de pruebas de tecnología militar

Ucrania se consolida como un banco de pruebas global para tecnología militar extranjera, con el programa "Test in Ukraine" recibiendo ya 45 solicitudes de compañías internacionales deseosas de evaluar sus equipos en los frentes de combate

Ucrania: se va a armar en primavera Ucrania: se va a armar en primavera

Ucrania ha transformado sus frentes de batalla en un laboratorio para tecnología militar extranjera, atrayendo ya a 45 compañías internacionales interesadas en participar en su programa "Test in Ukraine". Esta iniciativa, lanzada este mismo mes, busca aprovechar la experiencia real del conflicto para evaluar y mejorar rápidamente soluciones defensivas innovadoras.

Asimismo, Brave1, una aceleradora de tecnología de defensa respaldada por el Gobierno ucraniano y creada en 2023, ejerce de nexo entre unidades militares, startups e inversores para acelerar el desarrollo y la implementación de soluciones listas para el campo de batalla. Este esquema permite a las empresas foráneas probar sus productos directamente en el frente o delegar la evaluación a Brave1, recibiendo informes detallados y retroalimentación de las tropas.

Además, el interés se disparó notablemente tras la presentación del programa a finales de julio por el vice primer ministro ucraniano y ministro de Transformación Digital, Mykhailo Fedorov. Las empresas candidatas proceden de lugares tan diversos como Australia, Norteamérica, Taiwán y el Reino Unido, buscando probar innovaciones en diez categorías prioritarias, que incluyen sistemas no tripulados, guerra electrónica e inteligencia artificial.

Ucrania, banco de pruebas y cooperación estratégica

Por otro lado, Andrii Hrytseniuk, responsable de Brave1, ha subrayado el carácter único de esta iniciativa durante una convención de equipamiento de defensa en Leópolis, afirmando que no solo permite probar productos, sino obtener retroalimentación real para mejorar la tecnología en el menor tiempo posible según TheDefensePost.

En este sentido, Hrytseniuk destacó que el programa fomenta una cooperación de defensa más profunda con Europa, considerando que las innovaciones probadas en el campo de batalla ucraniano, unidas a la capacidad científica y tecnológica europea, son esenciales para afrontar los desafíos de seguridad que evolucionan constantemente.

Así mismo, el responsable de Brave1 alertó de la incertidumbre sobre cuándo la guerra podría afectar a las fronteras de la Unión Europea, por lo que la misión común es prepararse con celeridad. Apuntó a la necesidad de aprender e integrar la experiencia ucraniana para fortalecer la tecnología de defensa de la UE, abarcando sistemas aéreos y terrestres no tripulados, sistemas antidrones, drones navales, inteligencia artificial, aprendizaje automático, guerra electrónica e inteligencia de señales, entre otros.

Finalmente, Brave1 mantiene sus puertas abiertas para nuevas solicitudes, sin establecer una fecha límite para el programa. Los socios industriales interesados solo deben aportar detalles sobre precios, especificaciones técnicas, los beneficios del producto y un kit de medios de alta calidad para su consideración.