
Aeronaves
El poder militar europeo podría aumentar con las armas estadounidenses, sobre todo con estos aviones autónomos
Una nueva era tecnológica se cierne sobre la defensa europea, con aeronaves no tripuladas que prometen revolucionar las operaciones aéreas

El gigante de defensa General Atomics, con sede en San Diego y que fabrica el mayor dron del Ejército del Aire de España, ha anunciado la puesta en marcha de una ambiciosa iniciativa destinada a dotar a las fuerzas armadas europeas de una nueva generación de aeronaves de combate no tripuladas. Estos sistemas, denominados Aeronaves de Combate Colaborativas (CCA por sus siglas en inglés), se basarán en el prototipo YFQ-42A de la Fuerza Aérea estadounidense, lo que supone un avance considerable en la cooperación transatlántica.
La estrategia de producción contempla que este avanzado sistema no tripulado sea ensamblado directamente en Europa. Para ello, se establecerá una asociación transatlántica entre General Atomics Aeronautical Systems (GA-ASI), la matriz estadounidense, y su filial alemana, General Atomics Aerotec Systems GmbH (GA-ATS), ubicada en Oberpfaffenhofen, lo que subraya el compromiso con la industria de defensa del Viejo Continente.
El diseño y las funcionalidades de estas futuras aeronaves derivarán del citado prototipo YFQ-42A, que actualmente se encuentra en una fase crucial de pruebas en tierra. Su primer vuelo está programado para este mismo verano, un hito que marcará el inicio de una nueva etapa en la capacidad de combate aérea y que se suma a iniciativas como la de Suiza de adquisición de este tipo de aeronaves.
Un salto cualitativo en la capacidad aérea
El prototipo YFQ-42A fue seleccionado por la Fuerza Aérea de Estados Unidos en marzo de 2025 como la Serie de Diseño de Misión (MDS) para el CCA de GA-ASI, consolidándose como la primera de una nueva generación de cazas no tripulados. Este desarrollo es crucial para asegurar la supremacía aérea de las fuerzas conjuntas en futuros conflictos, gracias a sus capacidades autónomas y la colaboración efectiva entre aeronaves tripuladas y no tripuladas, según apuntan desde Interesting Engineering.
La Fuerza Aérea estadounidense impulsa estas Plataformas Colaborativas Autónomas con el fin de mantener su notable superioridad en el aire. Aeronaves semiautónomas, como el YFQ-42A, están diseñadas para aumentar la flexibilidad, la eficiencia de costes y la efectividad de las misiones. Así, el YFQ-42A se postula como un multiplicador de fuerzas, aportando una capacidad aérea de gran calado.
General Atomics ha hecho hincapié en que este tipo de aeronave está diseñada para integrarse sin fisuras con los aviones tripulados actuales y de próxima generación, ampliando así las capacidades operativas y garantizando un dominio aéreo continuado. En esencia, el YFQ-42A proporciona una importante capacidad de combate a un coste inferior y en plazos ajustados a las amenazas actuales.
Refuerzo estratégico para la defensa europea
Linden Blue, el consejero delegado de GA-ASI, afirmó tal como recoge el sitio web de General Atomics que la nueva Aeronave de Combate Colaborativa para Europa, que aprovecha la base del YFQ-42A, se beneficiará de los éxitos previos de este programa. Blue destacó que las naciones europeas son aliados esenciales e irremplazables para Estados Unidos y para su compañía. El objetivo es proporcionar una base de aeronave ya madura y bien avanzada en su desarrollo, buscando asociaciones con Alemania y otros países europeos para incorporar estos aviones a las fuerzas aéreas de la OTAN:
"Estamos deseando combinar nuestra experiencia en sistemas de aeronaves no tripuladas con la experiencia en sensores y sistemas de armas aerotransportados de la industria de defensa europea, empezando por nuestra propia filial, GA Aerotec Systems GmbH, en Alemania"
Esta iniciativa para la Aeronave de Combate Colaborativa Europea no solo proporcionará una capacidad operativa oportuna, sino que también reforzará de forma notable la cooperación industrial en defensa entre Estados Unidos y sus principales aliados en Europa. Se trata de un paso adelante en la consolidación de alianzas estratégicas.
El proyecto apoya las prioridades actuales de la OTAN en materia de colaboración tripulada-no tripulada, operaciones aéreas distribuidas y el desarrollo de una capacidad asequible para contrarrestar las amenazas de adversarios. Con una estructura de avión madura, un diseño de carga útil flexible y una creciente participación industrial transatlántica, la plataforma derivada del YFQ-42A está posicionada para convertirse en un componente fundamental de la futura fuerza de combate aérea de la OTAN.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Las titulaciones de los políticos