Defensa

Rusia quiere acabar con los drones enemigos y por eso acaba de presentar el primer simulador antidrones del mundo

Estudiantes rusos presentan un novedoso simulador para entrenar a militares en el combate antidrones, un instrumento clave ante la evolución de la guerra moderna

El ejército ucraniano tiene un nuevo aliado con el sistema de drones recién presentado
El ejército ucraniano tiene un nuevo aliado con el sistema de drones recién presentadoUkraine's 65th Mechanised Brigade/AP/SIPA

Un grupo de estudiantes de la Universidad Federal del Sur (SFU) de Rusia ha desvelado un simulador pionero para el uso de fusiles antidrones y sistemas de detección. El desarrollo busca acelerar la instrucción militar, vital ante el protagonismo de los drones en conflictos armados actuales.

La plataforma interactiva, con Unreal Engine, ofrece un campo de pruebas virtual que modela con precisión cercana a la realidad señales de radio, interferencias de GPS y comportamiento de drones. Permite familiarizarse con situaciones complejas, evitando costes o riesgos de la práctica real. Los sistemas antidrones son cada vez más necesarios.

El sistema busca dotar a futuros operadores de las habilidades para enfrentar la amenaza de los drones en el campo de batalla, contribuyendo a una mejor preparación de las tropas.

El papel central de los drones en el conflicto actual

Este avance se enmarca en un contexto donde los drones son una herramienta de calado. Analistas militares han calificado el conflicto entre Rusia y Ucrania como la primera contienda moderna dominada por los drones, según Interesting Engineering. Desde 2022, ambas partes los han desplegado para vigilancia, localización de artillería y ataques kamikaze.

Se estima que entre el sesenta y el setenta por ciento de las bajas en el campo de batalla se atribuyen a drones, muchos FPV de bajo coste y cargas explosivas. En julio, Rusia lanzó más de 6.000 drones sobre Ucrania, la cifra mensual más elevada. Kyiv ha realizado ataques de largo alcance. Un ejemplo es la operación Spiderweb (1 de junio de 2025), donde Ucrania lanzó 117 drones FPV desde la frontera, impactando al menos cinco bases aéreas rusas y, según informes, destruyendo casi la mitad de su flota de bombarderos estratégicos. Fue el mayor golpe con drones contra aeródromos rusos hasta la fecha.

Ante el aumento de drones, las contramedidas han evolucionado. Organizaciones y unidades militares ucranianas producen UAV interceptores que embisten amenazas, afirmando haber derribado unos 1.500 drones rusos en los últimos meses. Rusia, por su parte, usa sustancialmente bloqueadores de guerra electrónica que alteran las señales de navegación, obligando a los operadores a adaptar tácticas semanalmente. Rusia ha dado muchos pasos adelante en su tecnología antidrones.

En este escenario, los desarrolladores de la SFU ven fundamental un campo de tiro virtual rentable y repetible. El simulador permite a los instructores programar escenarios que replican condiciones de guerra electrónica sin gastar munición o hardware costoso. El analista Yuri Lyamin, aunque reconoce la solidez de la herramienta, subraya que no sustituye los ejercicios de campo, siendo obligatorio practicar las habilidades en un entrenamiento real. Incluyen un currículo con manuales, cuestionarios y vídeos para que los reclutas estudien el sistema antes de la práctica. Al simular suplantación de GPS o bloqueo de señales, el software enseña a las tripulaciones a alternar frecuencias, cambiar antenas y priorizar objetivos bajo presión, tareas muy caras de ensayar en vivo. Lyamin considera que esta estrategia podría suponer un notable ahorro económico para las escuelas de defensa de drones rusas.