Cargando...

Guerra en Ucrania

Zelenski se resiste a las presiones de Trump para ceder territorio a Rusia

El presidente de EE UU mantuvo un tenso encuentro con Zelenski en la Casa Blanca

Ucrania.- Zelenski propone una nueva prórroga de 90 días de la ley marcial y la movilización general en Ucrania CONTACTO vía Europa PressEUROPAPRESS

El presidente ucraniano Volodímir Zelenski enfrentó una fuerte presión por parte de Donald Trump durante su visita a Washington, según los relatos emergentes de la reunión en la Casa Blanca el pasado viernes. El diario británico Financial Times informó, basándose en fuentes familiarizadas con los detalles de la reunión, que el líder estadounidense intentó obligar a Zelenski a hacer concesiones y aceptar las demandas rusas, incluyendo ceder un 25% de la región de Donetsk que permanece bajo control ucraniano tras años de ofensiva rusa.

Trump habría advertido al líder ucraniano que Putin había amenazado con "destruir" Ucrania si Kiev no aceptaba un acuerdo, y se negó incluso a mirar los mapas del campo de batalla presentados por la delegación ucraniana, que esperaba explicarle la situación sobre el terreno. Tras una conversación con el líder ruso el día anterior, Trump utilizó el término aprobado por Rusia para referirse a la guerra en curso, llamándola "operación militar especial", y afirmó que Zelenski debía "llegar a un acuerdo, de lo contrario, su país será borrado de la faz de la tierra".

Putin amenaza con "zdestruir" Ucrania

"Si (Putin) quiere, os destruirá", habría dicho Trump, alimentando los temores de que su posición comience a favorecer nuevamente a la de Putin. Un funcionario europeo familiarizado con las negociaciones dijo al periódico que las palabras de Trump parecían "una repetición literal de las palabras de Putin", aunque el propio Trump afirmó el domingo que no ha presionado a Zelenski y apoya la congelación del combate en el frente existente.

Zelenski se mantuvo cauteloso para no irritar al presidente estadounidense, pero tampoco fue excesivamente complaciente y se negó a ceder ante la presión. En una reunión con los medios tras su regreso a Kiev, Zelenski confirmó que el tema de las concesiones territoriales se planteó durante la reunión, pero señaló que creía que el enviado especial de Trump para Rusia, Steve Witkoff, solo estaba trasladando las demandas expresadas por Rusia. "Al menos eso es lo que dijo Witkoff", comentó Zelenski.

Zelenski: "Ese modelo no funcionará"

"Los rusos quieren que nos retiremos completamente de las regiones de Donetsk y Lugansk. Les expliqué tanto al presidente Trump como a Steve Witkoff que la posición de Ucrania en este contexto no ha cambiado", afirmó. Uno de los argumentos presentados por Witkoff a Zelenski fue que Rusia ya había incluido estos territorios en su constitución y no consideraría abandonar sus demandas de control total sobre ellos.

"Yo le pregunté a Witkoff: si mañana o después del fin de esta guerra Putin agrega algo más a la constitución rusa, ¿tendremos que retirarnos nuevamente de algún territorio?", reveló Zelenski. "Y si, por ejemplo, yo añado dos regiones de la Federación Rusa a la Constitución de Ucrania, ¿se retirarían ellos de esos territorios? Este modelo no funcionará", añadió.

Zelenski también señaló que la posición de Rusia "no está del todo clara" cuando se le preguntó si los rusos ofrecieron retirarse de las partes ocupadas de las regiones de Jersón y Zaporiyia a cambio de la retirada de Ucrania de Donetsk y Lugansk, o si Rusia prometió no ocupar los territorios controlados por Ucrania en Zaporiyia y Jersón a cambio de Donetsk y Lugansk.

Confirmó, sin embargo, que otras demandas rusas, como las relacionadas con el ejército ucraniano, el idioma ruso o asuntos religiosos, no se plantearon en Washington. "Está claro en nuestras negociaciones que si Ucrania 'se traga lo que le ponen en el plato', es decir, hace una mala decisión territorial, entonces intentarán resolver todo lo demás sin nosotros", dijo el presidente.

La mayoría de los ucranianos rechazan ceder el Donbás a Rusia y, en cambio, apoyan congelar las hostilidades en la línea del frente actual, algo en lo que Trump y Zelenski han coincidido a pesar de su acalorada conversación a puerta cerrada. Rusia no apoya esta solución, según afirmó el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, el lunes, señalando que la posición de Rusia "no ha cambiado". También indicó que aún no se han hecho arreglos para una posible reunión entre Vladimir Putin y Donald Trump en Budapest.

Ucrania busca proteger su sistema energético

Rusia mantiene una alta presión en el frente y continúa con ataques aéreos diarios contra la infraestructura eléctrica y de gas de Ucrania. Ucrania está preparando medidas urgentes para mejorar la protección de su sistema energético y está trabajando en acordar la compra de 25 sistemas de defensa aérea Patriot de Estados Unidos, anunció también Zelenski en Kiev. Su producción y entrega podrían tomar tiempo, pero Ucrania espera que su solicitud reciba prioridad y que los activos financieros congelados de Rusia se utilicen para pagar estos sistemas.

Zelenski también mantiene la esperanza de que Estados Unidos eventualmente acepte proporcionar misiles Tomahawk al país invadido y espera que sus socios europeos, que expresaron su apoyo a Kiev tras la decepcionante visita a Washington, ayuden en sus esfuerzos. Aumentar la capacidad de Ucrania para responder a las acciones rusas se considera un elemento clave para obligar a Moscú a detener finalmente su agresión y garantizar una paz a largo plazo.