
Juegos
Palabra del día: ¿Sabes lo que significa 'rorro'? No es muy común en España
Desafía tu habilidad lingüística con este juego y amplía tu conocimiento del idioma español

A pesar de que el idioma español cuenta con más de 93.000 palabras diferentes, excluyendo los tecnicismos y términos específicos de diversas áreas del conocimiento, se estima que un hablante nativo solo maneja entre 15.000 y 20.000 palabras, lo que significa que desconoce aproximadamente el 80% de ellas.
Con el fin de acercar más a los hablantes a la riqueza de nuestra lengua, desde LA RAZÓN hemos creado una serie de juegos y acertijos sobre palabras poco conocidas. Sin embargo, hay que recordar que usar vocabulario poco frecuente de manera innecesaria no demuestra inteligencia, sino que puede resultar pretencioso, por lo que también explicaremos en qué situaciones y contextos son apropiadas estas palabras.
Palabra del día: ¿Sabes lo que significa 'rorro'? No es muy común en España
En el juego de hoy, les presentaremos una palabra poco familiar que deberán usar para completar el espacio vacío en cuatro frases diferentes. Sin embargo, solo una de esas frases será correcta, y ustedes tendrán que adivinar cuál es. Al final del todo revelaremos la solución y les contaremos más acerca de esta curiosa palabra del español: 'Rorro'. Aunque comparte nombre con la famosa 'influencer', no guardan demasiada relación. ¡Comenzamos!

- A) A mí no me vengas con ningún ____, no voy a picar en el azuelo.
- B) Mira qué lindo está el ____, ya quiere empezar a gatear.
- C) ¿Qué fue primero el ____ o la gallina?
- D) Pocas personas he conocido tan ____ como él, tiene más cara que espalda.
Solución:
Según el Diccionario de la Real Academia Española (DRAE), 'rorro' se define como: Nombre masculino coloquial. "Niño pequeño". Esta palabra tan curiosa deriva de la interjección repetida "ro", que en algunos países se utiliza para arrullar a los niños para que se calmen y para ayudarles a conciliar el sueño. Algunos sinónimos pueden ser niño, crío, criatura, bebé, infante, pequeño, peque, nene, chiquito, chiquillo o chiquilín.
Por lo tanto, si tenemos esto en cuenta, podremos llegar a la solución de que la única respuesta correcta es la opción 'B)': "Mira qué lindo está el ____, ya quiere empezar a gatear". Esta palabra no podría ser utilizada para rellenar ninguno de los otros huecos, ya que las frases carecerían totalmente de sentido.
'Rorro' se utiliza generalmente en algunas regiones de Hispanoamérica, especialmente en países como México, Venezuela y algunas zonas de Centroamérica. Además de como forma cariñosa o infantil de referirse a un bebé o un niño pequeño, también se emplea para referirse a e de manera afectuosa a alguien que es tierno o inocente. Es una palabra que puede tener connotaciones de ternura o de algo que es suave, pequeño o vulnerable.
En algunas ocasiones, también se usa como una expresión juguetona entre adultos, como una forma de llamar a alguien en tono de cariño. Es importante señalar que "rorro" no tiene un uso formal y puede no ser comprendido en todas las regiones de habla hispana. En España, de hecho, es muy poco conocida, aunque la aparición en los últimos años de una 'influencer' con el mismo nombre ha conseguido que se sepa más de ella.
Beneficios de los pasatiempos para la salud
Si no se dedica tiempo al juego o al entretenimiento, la actividad cerebral puede disminuir, de manera similar a como un músculo se debilita por falta de ejercicio. Por eso, estas actividades no deben considerarse una pérdida de tiempo, sino una forma de mantener la mente activa y en buen estado.
Un error frecuente en las personas con agendas apretadas es no reservar tiempo para desconectarse del estrés y las responsabilidades diarias. Los pasatiempos estimulan áreas específicas del cerebro y, además de ser una fuente de diversión, ayudan a despejar la mente y cambiar de enfoque, lo que favorece habilidades como la intuición y la rapidez mental.
Algunos de los principales beneficios de los pasatiempos son:
- Reducción del estrés y la ansiedad: Son especialmente útiles en momentos de espera o después de situaciones estresantes.
- Mejora de la concentración: Al requerir atención en una tarea específica, refuerzan la capacidad de enfoque.
- Mayor agilidad mental: Se ha demostrado que mejoran la capacidad para resolver problemas.
- Capacidad de improvisación: Estimulan la creatividad y la espontaneidad para reaccionar rápidamente.
- Enriquecimiento del conocimiento: Muchos pasatiempos no solo entretienen, sino que también proporcionan información valiosa sobre palabras, conceptos o hechos históricos de una forma atractiva y accesible.
✕
Accede a tu cuenta para comentar