Hablan los expertos
¿Sabes lo que es la porosidad capilar? Tu melena lleva tiempo intentando decírtelo
Puede que hasta ahora no hayas escuchado hablar de ella, pero es la clave para entender por qué tu pelo responde de una manera y quizás no como esperabas a los productos y tratamientos que usas
Seguro que más de una vez te has preguntado por qué tu pelo no responde igual a las mascarillas que le funcionan a tu amiga, o por qué a veces tu melena parece sedienta aunque acabes de hidratarla. La respuesta puede estar en un factor del que poco se habla, pero que lo cambia todo: la porosidad capilar. Sí, esa característica invisible que determina cómo tu cabello absorbe y retiene la hidratación.
Lejos de ser un concepto técnico reservado a los profesionales, la porosidad es una de esas pistas que tu pelo lleva tiempo intentando darte. Conocerla no solo te ayudará a elegir mejor tus productos, sino también a diseñar una rutina que de verdad funcione. Como explica Rosa Roselló, directora de formación de Druni, "la porosidad es un indicador valioso para adaptar tu rutina capilar y darle a tu cabello lo que realmente necesita".
¿Qué es la porosidad capilar y cómo saber cuál es la tuya?
La porosidad hace referencia al estado de la cutícula capilar, esa capa externa que se abre o se cierra y determina la capacidad del pelo para absorber y mantener la humedad. Existen tres tipos:
- Baja porosidad: cutículas muy cerradas. El cabello se ve brillante, pero tarda en secar y los tratamientos suelen quedarse en la superficie.
- Porosidad media: equilibrio ideal. El pelo es flexible, fácil de peinar y suele tener poco encrespamiento.
- Alta porosidad: cabello dañado o frágil. Absorbe rápido la hidratación, pero la pierde con la misma facilidad. Se nota seco, áspero y con tendencia al frizz.
Si no sabes en qué grupo estás, la experta nos ha contado un truco para que lo descifres desde casa. Prueba en casa con el método del vaso de agua: coloca un mechón limpio dentro y observa. Si flota, es poco poroso; si se queda en el medio, es porosidad media; y si se hunde, tu pelo es altamente poroso.
Consejos para cuidar tu cabello según su porosidad
Una vez que sepas qué tipo de porosidad tiene tu cabello, puedes adaptar tu rutina capilar para mejorar su salud y apariencia. A continuación, te dejamos algunos consejos para cada uno de los tipos.
Para el cabello de baja porosidad:
- Evitar: tratamientos demasiado ricos, como mantecas, aceites o proteínas, que pueden apelmazar la fibra capilar.
- Consejo: utiliza tratamientos hidratantes ligeros aplicados con calor suave (como una toalla caliente o un gorro térmico). Rosa Roselló recomienda "aloe vera, hidrolatos, leche capilar fluida o glicerina vegetal", y enjuagar con agua tibia o caliente.
Para el cabello de porosidad media:
- Evitar: el exceso de hidratación diaria o el calor constante, ya que puede alterar el equilibrio natural del cabello.
- Consejo: adapta tu rutina según la estación: en verano, utiliza productos más ligeros como el aceite de jojoba o aguacate, y en invierno, opta por tratamientos más intensos. Además, es importante enjuagar con agua fría para sellar las cutículas.
Para el cabello muy poroso:
- Evitar: agresiones como el uso excesivo de calor, el cepillado en seco o el uso de productos con sulfatos y siliconas que impiden la hidratación.
- Consejo: "Conserva la hidratación con tratamientos nutritivos y restauradores, e incorpora aceites o proteínas suaves como la queratina, el colágeno vegetal o la manteca de karité", sugiere la experta. Los sérums capilares y aceites específicos para suavizar las cutículas también son recomendables. Además, en verano es ideal centrarse en corregir la porosidad, optando por peinados protectores, como trenzas o moños.
Productos recomendados según la porosidad de tu cabello
Ahora es el turno de elegir los aliados adecuados. Aquí tienes varias opciones que te ayudarán a equilibrar tu melena y devolverle todo su potencial.
Para cabello con baja porosidad
Absolut repair shampoo, de L’Oréal Professionnel (14,99 euros)
Formulado con proteína de quinoa, limpia y nutre sin apelmazar, dejando el cabello suave y brillante. Ideal para hidratar con ligereza.
Acondicionador hidra hialurónico, de L'Oréal Paris Elvive (3,60 euros)
Con ácido hialurónico, aporta hidratación profunda con textura ligera que penetra fácilmente en la fibra capilar.
Para cabello con porosidad media
Hydrating shampoo, de Moroccanoil (26,99 euros)
Enriquecido con aceite de argán y antioxidantes, hidrata y suaviza sin sobrecargar. Perfecto para mantener el equilibrio hídrico.
Nutritive bain satin 1, de Kérastase Paris (19,99 euros)
Un champú delicado que nutre y revitaliza con proteínas vegetales y niacinamida, dejando el cabello flexible y con brillo natural.
Para cabello con alta porosidad
Extreme shampoo, de Redken (19,99 euros)
Fortalece la fibra desde el interior gracias a su fórmula con proteínas. Repara daños y mejora la resistencia del cabello.
Hydration, de ICON (29,99 euros)
Aporta hidratación intensa sin apelmazar. Su fórmula rica en nutrientes devuelve elasticidad y suavidad a las melenas más frágiles.