Elecciones andaluzas

Aniversario

La Razón
La RazónLa Razón

Hoy es veinticinco de marzo y a veces la Historia, si no se repite, se revive. Porque precisamente hace un año, tal día como hoy, los andaluces acudíamos a votar coincidiendo con las primeras encarcelaciones del caso ERE. Y provoca incredulidad comprobar cómo vuelven a sonar los mismos nombres si bien se van añadiendo datos y detalles a la trama, caso de la ambigua participación que podrían haber tenido UGT y CC OO en las prejubilaciones. Curiosamente los mismos sindicatos que tanto se fajaron en movilizar un electorado que según las encuestas parecía decantado por el cambio. Un año después las miradas se dirigen también a Izquierda Unida, muy crítica entonces con la corrupción, aunque la federación de izquierdas está ahora más entretenida en despejar la sucesión de Valderas. Se duda entre el dócil Maíllo y el indómito Castro. En el PSOE continúa la incógnita no menor de si, por edad, el sabio Griñán dejará paso a savia nueva. Y en el PP tampoco se conoce si el sucesor de Arenas, Zoido, será el candidato. En realidad, por no saberse, no se sabe siquiera lo que sucedió hace un año, de ahí que los populares, en vez de tanto entusiasmo por la Operación Heracles, deberían aplicarse a Euclides y a Pitágoras pues los números suelen engañarlos. No tuvieron en cuenta los de otro marzo, el de 2008, y deberían introducir igualmente en la matriz del análisis matemático los de mayo de 2011. A veces cuando marzo mayea mayo marcea. Por lo demás los socialistas deberán tener más cuidado en poner tanto ímpetu con los personajes impetuosos. Así, habría resultado más prudente que Amparo Rubiales no se hubiera empeñado en que el acosador de Ponferrada abriera los telediarios con tantos joviales güisqueros como andan sueltos por el sur. Por cierto, hoy se cumple otro aniversario, el cuarto, en que Chaves dejó la presidencia de la Junta. Quién iba a decir lo que ocurría después.