Interior

Interior buscaba semanas antes del apagón "protección" frente a cortes eléctricos

El Ministerio del Interior redactó un informe en el que se justificaba la necesidad de contratar la instalación de baterías en uno de los sistemas de alimentación

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, en el Senado
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, en el SenadoDavid JarLa Razón

El Ministerio del Interior redactó un informe en el que alertaba sobre la necesidad de instalar baterías independientes en uno de los sistemas de alimentación ininterrumpida. Este escrito fue redactado el 8 de abril, semanas antes del gran apagón que dejó sin electricidad a buena parte de España, aunque ahora ha visto la luz ante el inicio del proceso de licitación.

Esta memoria detallaba que la sede del departamento de Fernando Grande-Marlaska, en el número 2 de la calle Amador de los Ríos, existen numerosos equipos informáticos y de comunicaciones que "por su importancia deben recibir el suministro eléctrico a través de un sistema de alimentación ininterrumpida (SAI)". "Además de asegurar el suministro en caso de corte de la corriente eléctrica, elimina posibles variaciones de tensión y corriente que pueden afectar a los mencionados equipos causando la avería de estos", añade el documento que está fechado el pasado 8 de abril.

Asimismo, se explica que en el edificio del Ministerio del Interior se encuentran instalados tres sistemas de alimentación ininterrumpida que atienden diferentes equipos. Una vez al año se realiza un mantenimiento preventivo con el protocolo del fabricante. Sin embargo, durante el último mantenimiento preventivo, realizado el 10 de diciembre, el servicio de asistencia técnica del fabricante no pudo realizar la prueba de descarga de las baterías con corte.

Más del 60% de los españoles sintió "miedo" con el apagón, según un estudio
Más del 60% de los españoles sintió "miedo" con el apagón, según un estudioEuropa Press

"Por los años de las baterías se recomienda realizar sustitución preventiva de las baterías para evitar apagados imprevistos de la carga del SAI. Una vez revisados nuestros inventarios, se ha comprobado que las baterías actuales se instalaron en enero de 2015 y que el modelo instalado tiene una vida útil, con un funcionamiento normal y según datos del fabricante de entre 10 y 12 años. Por un lado, el funcionamiento de las baterías instaladas en un sistema de alimentación ininterrumpida no puede ser considerado normal, ya que se encuentran sometidas constantemente al paso de corriente eléctrica", detalla el informe.

Una protección contra los apagones

"La recomendación de todos los fabricantes de sistemas de alimentación ininterrumpida es sustituir las baterías cada 4 o 5 años. El criterio de este Servicio de Mantenimiento es sustituir las baterías cuando han cumplido entre el 60 y el 70 % de la vida útil establecida por el fabricante. Estas baterías, ya tienen una antigüedad de 10 años que es el límite inferior de su vida útil y supone un 83,33 % de su vida útil máxima. Por estos motivos, se ha decidido sustituirlas para poder asegurar el funcionamiento del sistema", prosigue el texto.

Ahora, con este documento, el 16 de mayo, Interior ha sacado una licitación con el objetivo de "dotar a los equipos sensibles, tanto informáticos como de comunicaciones existentes edificio de la calle Amador de los Ríos, 2 de Madrid, de una protección adecuada frente a cortes de suministro eléctrico y frente a fluctuaciones en la corriente eléctrica". El importe es superior a los 17.800 euros y el procedimiento sigue abierto.