Complemento de maternidad

Andrés Millán, abogado: "Algunos hombres podrán reclamar más de 1.000 euros al año de por vida por discriminación"

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea determinó durante los últimos días la discriminación que siguen sufriendo a día de hoy los hombres con el complemento de maternidad

Andrés Millán, abogado: "Algunos hombres podrán reclamar más de mil euros al año de por vida por discriminación"
Andrés Millán, abogado: "Algunos hombres podrán reclamar más de mil euros al año de por vida por discriminación"La razón

El hecho de tener un hijo en pleno 2025 ha adquirido una connotación totalmente distinta a la que tenía hace décadas. Tanto en el ámbito personal como en el social y, por supuesto, con vistas al frente económico que acecha a la sociedad. Es en estas tres razones donde se encuentra el fundamento primero del descenso de la natalidad. Aunque, también, estos tres factores atañen al deseo de evitar la maternidad a toda costa por parte de un sector considerable de la juventud. Este argumento es otro sustento que retroalimenta la disminución de la tasa de nacimientos en España.

Por el contrario, los cambios notorios han llegado tanto dentro como fuera de lo que hoy en día supone ser padre o ser madre. Las condiciones jurídicas y legislativas que amparan a los progenitores que reciben y dan la bienvenida a sus hijos han ido mutando con el paso de los años con el objeto de alcanzar una igualdad equiparada para ambos teniendo en cuenta la posición de cada uno. Sin embargo, a día de hoy las instituciones siguen estudiando estos casos para alcanzar el tan ansiado propósito de lograr la equidad. La última información sobre este procedimiento llegó desde Bruselas.

Andrés Millán Fernández, jurista especializado en derecho penal y estafas relacionadas con criptoactivos y abogado con más seguidores en redes sociales, notificó a sus seguidores la importancia de la última actividad del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. En esta pieza se analiza la descompensación sufrida durante años y la consecuente retribución que podrán reclamar los padres a partir de esta fecha en consonancia con el carácter discriminatorio con el que contaba esta condición. Es por eso que, a partir de ahora, muchos progenitores podrán beneficiarse de una ayuda de más de mil euros anuales.

El complemento de maternidad y la discriminación

"Muchísimos hombres podrán reclamar más de 1.000 euros al año para el resto de nuestra vida porque hemos sido discriminados los últimos años en España", confirma el abogado. Tal y como explica Millán, el tribunal de Justicia de la UE sentencio hace unos días la discriminación incluida hasta mayo de 2025 en el complemento de maternidad sobre los padres. En este sentido, los beneficios que traía esta ventaja componen una lista abundante entre los que se encuentran un valor adicional en la jubilación con el que incrementar la pensión, aunque también afecta a las ayudas por incapacidad y viudedad.

En el género femenino, este complemento era concedido automáticamente al tener uno o más hijos pero en el caso del hombre requería de un proceso especial. "A los hombres se nos exigían requisitos adicionales que complicaban todo para conseguirlo", informa. De esta suerte, en compensación por los cursos pasados la institución ha incluido una ayuda proporcional que podrá ser reclamada de ahora en adelante. "Esta nueva sentencia va a hacer que el Estado tenga que pagarnos a todos aquellos hombres el complemento perdido por los años que pasaron hasta ahora pero también por los años a partir de ahora", sentencia el jurista.

Una suma adicional de 1.800 euros

No obstante, en algunos casos específicos, el INSS deberá de abonar una indemnización a los varones que hayan estado en esta situación. "Además una indemnización extra de 1.800 euros que ya fue fijada por el Tribunal Supremo", asegura Millán. En efecto, a todos los que se les denegara en su día el complemento de maternidad por aportación demográfica. Es por eso que ahora los padres serán recompensados en función a todos los años que han sido discriminados por su condición genética y personal. Un cambio que sin duda será el tema de conversación de varios debates y que sienta un precedente en este campo.