Andalucía

Investigadores de carrera aumentan en Andalucía un 150% en los últimos 8 años

La cifra de investigadores de carrera en centros públicos andaluces ha aumentado un 150 % en los últimos ocho años al pasar de los 78 de 2006 a los 190 actuales, según la consejera de Salud, María José Sánchez, que ha resaltado el "sólido sistema andaluz de conocimiento"construido en los últimos años. También han pasado de seis a 80 el número de profesionales que se beneficia de los programas de fomento de la actividad investigadora en los centros sanitarios impulsados por la Junta, según Sánchez, que ha inaugurado hoy en Granada las jornadas "Investigación Biosanitaria: Una apuesta estratégica de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales".

La consejería ha invertido desde 2006 más de seis millones de euros en los programas específicos que garantizan la sustitución de los profesionales en el caso de que desarrollen labor científica. Sánchez se ha referido al marco normativo "atrevido e inteligente"impulsado por la Junta en esta materia, que continuará creciendo, ha dicho, con el marco estratégico de planificación hasta 2018.

La nueva Estrategia de I+D+i en Salud 2014-2018 de Andalucía destinará este año 66,6 millones de euros a la investigación sanitaria en la comunidad, procedentes del presupuesto de la consejería, de retornos, búsqueda activa de fondos y convocatorias competitivas a nivel autonómico, nacional e internacional. La medida, que da continuidad a la desarrollada entre 2006 y 2013, permitirá consolidar la mayor red adscrita al Sistema Nacional de Salud de España, con cinco centros de biomedicina, cuatro institutos de investigación sanitaria, un biobanco en red, diez laboratorios públicos donde se fabrican medicamentos de terapias avanzada y una red de fundaciones gestoras de la investigación. A estos recursos, ha dicho, se suma la red de centros sanitarios con 47 hospitales y más de 1.500 centros de salud.

Andalucía ha triplicado además su producción científica en salud y el número de trabajos publicados en revistas de prestigio, que ha pasado de cerca de 600 en 2006 a las 1.932 publicaciones de 2013. Desde 2006 se han firmado 63 contratos de licencia para la explotación de diseños y productos generados por investigadores en Andalucía, se han creado 12 nuevas empresas 'spin-off' centradas en el desarrollo de estos productos. En cuanto a terapias avanzadas, en Andalucía se están desarrollando 25 ensayos clínicos en terapia celular e ingeniería de tejidos en distintas fases de desarrollo y áreas diversas en las que participan más de 400 pacientes y 300 profesionales.