
Sorteos
España estuvo a punto de arruinarse por la Lotería de Navidad: esto es lo que pasó realmente
Según la leyenda, un empresario acertó tantas combinaciones que Hacienda casi quiebra y el Estado le pagó con un solar en el centro de Madrid

Cada diciembre vuelve el mismo rumor: un maragato acertó tantos premios que el Estado casi quiebra y, para saldar la deuda, le pagaron con un solar en la Puerta del Sol. La leyenda existe, sí, y está escrita desde 1922. En su libro 'Toda la historia de la Puerta del Sol', Ramón Gómez de la Serna cuenta que Santiago Alonso Cordero, empresario de diligencias, liberal y muy conocido en su época, acertó tantas combinaciones que Hacienda casi se declara en quiebra; el rey habría mediado para que, a cambio, recibiese el solar donde luego levantaría sus famosas Casas del Cordero.
¿Qué ocurrió realmente?
Fue una subasta. Tras la desamortización, el viejo convento de San Felipe el Real se sacó a puja pública. En agosto de 1841, Santiago Alonso Cordero adquirió buena parte del solar por cinco millones de reales y ese mismo año comenzaron los derribos; después encargó el proyecto al arquitecto Juan José Sánchez Pescador y las obras se desarrollaron entre 1842 y 1845. No hay rastro de un pago por loterías.
El edificio resultante (las Casas del Cordero) acabó catalogado como Bien de Interés Cultural en 1977 y es, todavía hoy, una pieza importante del paisaje histórico del centro de Madrid.

¿De dónde viene entonces la confusión?
Ayuda saber que en el siglo XIX convivieron dos tradiciones: la lotería por números y la lotería de billetes (la actual Lotería Nacional), cuyo primer sorteo se celebró en 1812. El sorteo de Navidad se organiza con regularidad desde 1839 y adopta oficialmente ese nombre a partir de 1897.
Es decir, cuando Cordero compra el solar (1841) ya existe un sorteo navideño, pero el apodo Sorteo de Navidad aún no estaba consolidado en los billetes, y además Gómez de la Serna mezcla en su prosa términos propios de la lotería por números (ambo, terna, quina) con el imaginario navideño posterior.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

El colapso de la legislatura
La «no» moción del PP: una mayoría alternativa con Junts

Comunidad Valenciana
