
"Pesadilla en Navidad"
La Fundación Madrina alerta del aumento de las colas del hambre en Madrid
Familias ucranianas, peruanas y colombianas que, además de alimentos, demandan estufas de gas, mantas y ropa de abrigo ante la imposibilidad de pagar una electricidad cada vez más cara

A las puertas de las fiestas, para algunos las circunstancias no son similares. Ni mucho menos. La Fundación Madrina ha alertado de un “incremento alarmante” de familias vulnerables en las llamadas ‘colas del hambre’ y de familias ucranianas, peruanas y colombianas “en situación de calle”.
Las familias que acuden a la Fundación Madrina necesitan estufas de gas, mantas, calcetines, ropa de abrigo y también velas para evitar poner la luz, además de más productos de alimentación e higiene infantil, según precisa la entidad.
En concreto, la Fundación Madrina muestra su preocupación por la adecuada alimentación de los bebés lactantes y de las madres gestantes, e insta a las autoridades a activar “medidas excepcionales y de emergencia para el control del precio de los alimentos infantiles básicos y del gas butano”.
Según indica la fundación, los precios de los pañales, potitos y cereales son “inalcanzables” para muchos hogares. Por ejemplo, una familia de tres hijos puede gastarse una media de 420 euros mensuales únicamente en la alimentación e higiene de sus hijos.
En medio de esta situación, advierte de que los bancos de alimentos están “bajo mínimos” porque “se han reducido las donaciones privadas e institucionales”.
A esto se suma la imposibilidad de alquilar habitaciones o viviendas con niños para muchas madres solteras y familias vulnerables porque los propietarios “no aceptan mascotas, ni niños, ni embarazadas”; el incremento de los precios del alquiler, o la exigencia de entregar anticipos de tres mensualidades.
Asimismo, alerta de que vuelve a aparecer, al igual que ocurrió durante la pandemia, el “mercado negro” de los “empadronamientos” que pueden llegar hasta 300 euros.
Por otra parte, la fundación ha recogido el testimonio de familias peruanas que han acudido a ella para pedir alimentos y que denuncian “extorsiones y violencia extrema” por parte de grupos violentos sin identificar que irrumpen violentamente en sus despachos y comercios.
Fundación Madrina solicita la intervención internacional “urgente” en Perú y en el resto del continente latinoamericano, “para restablecer los derechos humanos, quebrados por una oleada de violencia e impunidad, lo que está generando pobreza, más familias vulnerables, obligando a la emigración forzada de sus habitantes, funcionarios y comerciantes”.
Por todo ello, la Fundación Madrina ha lanzado estos días una campaña de concienciación bajo el lema #NoMásFrio para la protección a madres y niños vulnerables frente al frío y para asegurarles una adecuada alimentación.
✕
Accede a tu cuenta para comentar