Ayuntamiento

Aprobado: La Calle 30 de Madrid volverá a ser municipal

El "sí" de PP, PSOE y Vox facilita que el Consistorio se pueda ahorrar más de mil millones hasta 2040

Imagen de la M30 de Madrid
Imagen de la M30 de MadridAlberto R. Roldán La Razón

El Pleno de Cibeles ha aprobado por mayoría -con el 'sí' de PP, PSOE y Vox y la abstención de Más Madrid- la municipalización de la sociedad Calle 30 para ahorrar más de mil millones de euros entre 2026 y 2040, ha cifrado la delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero.

La municipalización se hará efectiva, si se va cumpliendo el cronograma diseñado, desde el 1 de enero de 2026. García Romero no ha obviado un "acuerdo de gran relevancia para la ciudad de Madrid" como es este cambio de forma de gestión de Calle 30 al pasar de la actual gestión indirecta mediante una sociedad de economía mixta a otra directa, por medio de una sociedad cien por cien municipal, a partir del 1 de enero de 2026.

"Eficiencia y sostenibilidad" son los dos ejes sobre los que ha pivotado la argumentación de la delegada. "El expediente que hemos tramitado viene a corroborar que la opción más eficiente y sostenible es la gestión directa a través de una sociedad mercantil íntegramente pública. Los estudios externos de KPMG y los de la Secretaría General Técnica de Obras y Equipamientos han establecido que el cambio, respecto al mantenimiento del actual modelo, implicaría un ahorro en el periodo 2026 a 2040 de más de 1.000 millones de euros", ha cifrado.

Se une "la mejora de calidad de la prestación del servicio porque no es solo gastar menos sino gastar mejor". "No cabe cuestionar que la M30 ha sido gestionada de forma eficaz desde el 2004, pero la calidad en la prestación de los servicios públicos debe ser una aspiración constante en la toma de decisiones", ha alegado la delegada.

Aprovechando la experiencia de los últimos 25 años, aprovechando también los trabajadores vinculados a la M-30 y "su enorme calidad", van a crear "un marco operativo nuevo, más flexible y coordinado, que optimice los recursos". La implantación del actual sistema tuvo lugar en 2005, "en un marco normativo y económico muy concreto y radicalmente distinto al de hoy", ha continuado García Romero.

Ahora sí

El paso del tiempo y los diversos cambios legislativos obligan a buscar fórmulas más eficientes para la gestión de servicio. "Si bien durante el año 2022 se estuvo estudiando la posibilidad de llegar a una resolución del contrato por mutuo acuerdo, el coste de la resolución hubiera superado notablemente los posibles ahorros que se hubieran generado. Por ello se decidió esperar hasta este año para ejercitar la opción de compra que prevén los contratos sobre las acciones del socio privado", ha explicado García Romero.

La concejala de Vox Arantxa Cabello ha recordado que "incluso la Cámara de Cuentas dijo que el modelo era un modelo bastante gravoso para los madrileños porque se tenían que pagar muchos impuestos y dividendos". Ir ahora a la municipalización "es una buena solución y hubiera sido un error y una irresponsabilidad por parte del Ayuntamiento no haber ejercido ese derecho".

El socialista Enrique Rico ha recordado que su partido lleva denunciando el actual modelo desde 2004 por ser "gravoso y nefasto para el Ayuntamiento" al ser "muy costoso para las madrileñas y los madrileños, con un sobrecoste de más de mil millones de euros". Así lo indicó, ha rememorado, la Cámara de Cuentas en su informe de fiscalización del año 2012 y del año 2013 y también la conclusión de la comisión de investigación que se desarrolló en este Consistorio en el mandato de Manuela Carmena. Rico cree que la municipalización "llega tarde".

El concejal de Más Madrid Miguel Montejo ha replicado que "si el PP municipaliza Calle 30 es porque no le queda más remedio", para mirar también al informe de la Cámara de Cuentas, "que calificaba el modelo elegido para gestionar como catastróficamente perjudicial para las arcas públicas, con 1.500 millones de euros solo en sobrecostes, en mantenimiento y conservación". Montejo ha mostrado su temor a que el PP "deje tirado nuevamente al personal contra incendios de Calle 30 de Emesa", el socio privado.

García Romero ha espetado a Más Madrid que, aunque hicieran esa comisión de investigación, "pasaron los cuatro años y siguieron igual porque no cambiaron el modelo de gestión", para confirmar que los trabajadores de atención a incidencias y emergencias del centro de control serán subrogados.