
Calor
Ni árboles ni sombrillas: esta es la razón por la que se han instalado toldos en la Puerta del Sol
La polémica llega con el gasto de 1,5 millones de euros por parte del Ayuntamiento de Madrid

Desde la remodelación en 2023 de la actual Puerta del Sol, Madrid se ha enfrentado a una tarea complicada: buscar sombra en pleno kilómetro cero. Hace meses que se lanzó la propuesta por parte del Ayuntamiento de Madrid y ahora, los madrileños disponen de 32 toldos desmontables para refugiarse de las altas temperaturas en una plaza que quedó sin sombra.
Ahora, la polémica está sembrada entre los madrileños que siguen cuestionándose por qué no se implementan otras medidas como incorporar árboles u otro tipo de zonas verdes. Ante tanta insistencia en los últimos meses, el Ayuntamiento de Madrid se ha lanzado a dar una respuesta que muchos desconocían aunque parece ser obvia.
Los toldos de Madrid
Bajo el proyecto de José Ignacio Linazasoro, el Ayuntamiento de Madrid presentó la idea a la Comisión Local de Patrimonio Histórico, que calificó como 'viable'. Ahora, la Puerta del Sol cuenta con una estructura auxiliar al norte de la plaza, que permite la instalación de 32 toldos beige de PVC microperforado. Dicha estructura se instalará solo durante los meses de más calor y se quitará de cara al invierno.
Este nuevo aspecto que busca aliviar el calor sin tocar nada del aspecto original, ha costado 1,5 millones de euros. Con esta instalación, el Ayuntamiento de José Luis Martínez-Almeida quería crear una zona de paso y no de reposo, por lo que aunque si proporciona zonas de sombra, las altas temperaturas siguen siendo un problema para Madrid.
¿Por qué no se puede plantar árboles?
Desde que finalizaron las obras en la Puerta del Sol, muchos se han visto sorprendidos ante el gran cambio de aspecto que luce actualmente. Sin embargo, muchos se siguen cuestionando por qué no hay árboles o zonas verdes, a lo que existen dos razones de peso. La primera y que ya ha comunicado el Ayuntamiento de Madrid es que, la Puerta del Sol no está preparada para plantar árboles.
La explicación se encuentra en que existe una losa de hormigón a unos 20 centímetros del pavimento, mientras que para que las raíces sujeten, es necesario mínimo un metro y medio de tierra por encima. Entonces, o se eleva el terreno del espacio o habría que hundir todas las instalaciones subterráneas. Por otro lado, es una plaza por la que pasan miles de personas a diario y una extensa superficie sin vegetación y poco mobiliario público, facilita el flujo de personas.
Además, ya en 2023 el Ayuntamiento de Madrid planteó la idea de plantar nueve árboles en la única zona sin pavimento, a lo que la Comisión Local de Patrimonio Histórico dijo que no, velando por el valor de la Puerta del Sol, declarada Bien de Interés Cultural. Desde entonces, la Comisión impone límites a lo que sí o no se puede modificar.
Una medida bajo críticas
Desde la instalación de los toldos, las quejas no han dejado de crecer entorno a ella. A través de las redes sociales, muchos usuarios lo han calificado como "un horno con mayúsculas" o "una sombra bien insuficiente". Por su parte, el Partido Socialista calificó la obra como "ni buena, ni bonita, ni barata". Sin embargo, por mucha crítica que gire alrededor de esta iniciativa, la Puerta del Sol nunca ha tenido árboles.
En 1656 era una simple conexión entre caminos, lo que no fue hasta 1857 cuando se derribaron edificios para dar la forma actual de la plaza. Más tarde llegarían los tranvías, los coches y rotondas, pero no fue hasta 1950 cuanto se instalaron las dos fuentes y un pequeño jardín en el centro. Aunque durante años si se han visto pequeños árboles en macetas, nunca se ha contado con árboles lo suficientemente grandes como para garantizar la falta de sombra.
✕
Accede a tu cuenta para comentar