Comparecencia

Ayuso exige que se reconsidere el cierre de las centrales nucleares

La presidenta ha insistido en que hay que evitar que esto se vuelva a producir porque la imagen de país que se ofrece es "peligrosísima y lamentable"

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha afirmado este martes que España no puede "quedarse a oscuras a ojos del mundo", además de insistir en que el cierre de nucleares "debilita" al país, tras el apagón de suministro eléctrico ayer que afectó a toda España durante horas.

Desde la sede de la Agencia de Seguridad y Emergencias 112 de la Comunidad de Madrid, la jefa del Ejecutivo regional ha insistido en que la gestión del Gobierno fue "lenta e ineficaz", ya que hasta bien entrada la noche había una parte de país "en negro", y tardó más de cinco horas en responder a la petición de declaración de emergencia nacional, que el Ejecutivo madrileño pidió antes de las 14 horas.

"Tenemos que ver qué ha ido sucediendo durante estos días y, desde luego, evitar a futuro que nos vuelva a pasar. Un país como el nuestro, un país de luz, no puede quedarse a oscuras a ojos del mundo", ha subrayado Díaz Ayuso.

En esta línea, ha recalcado que el cierre de nucleares está "debilitando" a España a nivel energético y ha destacado la importancia de contar con planes de contingencia.

La presidenta de la Comunidad de Madrid ha respondido este martes al PSOE madrileño que ella no tiene competencias de seguridad, tras pedir al Gobierno de España la activación de la emergencia nacional por el apagón de suministro eléctrico y ha afirmado que el Gobierno autonómico mantendrá activo el nivel 2 del Plan Territorial de Protección Civil de la Comunidad de Madrid (PLATERCAM).

Después de que el PSOE-M haya señalado que la presidenta pidió este lunes la emergencia nacional "porque no podía asumir la gestión", la jefa del Ejecutivo madrileño ha respondido que ella no tiene competencias sobre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

"No se pide que el Ejército salga a la calle. Se pide el nivel 3 para que el Ejército esté preparado por si tiene que actuar en algún momento, puesto que es un cuerpo que tú no puedes activar en 15 minutos, de manera preventiva, teniendo en cuenta que las policías locales estaban en labores de movilidad", ha explicado.

Ahora mismo, la presidenta ha asegurado que están en "un mar de incertidumbre y de desinformación", aunque por su parte lo único que pueden hacer es ofrecer alternativas y servicios para las personas que se han tenido que quedar sin poder llegar a sus hogares.

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado la orden del Ministerio del Interior con la declaración de emergencia de interés nacional para las comunidades de Andalucía, Extremadura, La Rioja, Madrid, Murcia, Castilla-La Mancha, Galicia y la Comunidad Valenciana tras la caída del sistema eléctrico en todo el territorio español peninsular ocurrido a las 12.30 horas de este lunes 28 de abril.

Las primeras comunidades en solicitarlo fueron Andalucía, Extremadura, La Rioja, Madrid y Murcia, a las que se sumaron posteriormente Castilla-La Mancha, Galicia y la Comunidad Valenciana y que constan en una ampliación posterior de la orden de Interior.

Según recoge el BOE, el artículo 28 de la Ley 17/2015, de 9 de julio, del Sistema Nacional de Protección Civil, establece que son emergencias de interés nacional, entre otras, aquellas en las que sea necesario prever la coordinación de diversas administraciones públicas porque afecten a varias comunidades autónomas y exijan una aportación de recursos a nivel supraautonómico, así como las que por sus dimensiones efectivas o previsibles requieran una dirección de carácter nacional.

Ayuso ha insistido en que hay que evitar que esto se vuelva a producir porque la imagen de país que se ofrece es "peligrosísima y lamentable". "Somos la cuarta economía de la Unión Europea, dicen, pues esto no puede volver a pasar nunca, y menos en la capital del país, nunca", ha expresado. Además, ha informado de que recibió por la noche la llamada de la vicepresidenta tercera, Sara Aagesen, con la que habló sobre la situación de Red Eléctrica. "Pero poco. Más que nada porque en ese momento tampoco el Gobierno tenía esa información", ha apostillado.

Nucleares

Sobre una explicación de qué pudo fallar, Ayuso destaca que "no tenemos información al respecto". Ha querido hablar de las plantas nucleares tras lo ocurrido: "En ese punto tendremos que ir conociendo cómo hemos llegado a esta situación para evitar que se produzca de nuevo. Llevamos tiempo pidiendo que se reconsidere el cierre de las nucleares puesto que en situaciones críticas fueron fundamentales para garantizar suministro eléctrico".