
Movilidad
Cabify pondrá en marcha sus nuevas licencias en Madrid tras el verano
Advierte de posibles litigios con la Comunidad por los requisitos impuestos fuera del fallo del TSJM

Madrid amplía su oferta de transporte después de que Cabify haya anunciado que pondrá en marcha sus nuevas licencias después del verano, según ha podido saber LA RAZÓN.
La empresa de movilidad ha empezado ya a recibir las autorizaciones de nuevas licencias por parte de la Comunidad de Madrid después de siete años de procesos judiciales que resultaron favorables a Cabify y por las que recibirá 8.500 autorizaciones, que representan algo más de la mitad del actual parque de taxis.
La compañía ha confirmado que pondrá en marcha las primeras licencias de VTC «en las próximas semanas», tal y como era su voluntad, «para dar servicio a las necesidades de movilidad de la Comunidad de Madrid».
Ahora, estas licencias tienen que registrarse por el Ministerio de Fomento, un trámite que puede durar semanas. Es por esto por lo que «no se puede saber aún el número de licencias concedidas finalmente», dice la Compañía.
Desde Cabify ven con satisfacción el inicio de esta nueva fase a la par que han tendido la mano, de nuevo, a la Comunidad de Madrid para poner estas licencias en funcionamiento «de la mejor manera posible, a lo largo de toda la región». Un proceso que consideran que debería hacerse de manera progresiva y por fases. Y es que espera que la puesta en marcha de estas licencias tenga un impacto positivo en barrios periféricos, municipios del sur y este de la región, así como en horarios nocturnos o de alta demanda, donde han apreciado que las opciones de transporte son más escasas.
«La llegada de estas nuevas licencias es el resultado de un gran esfuerzo en recursos humanos y económicos de la compañía durante los últimos meses para cumplir con los requisitos impuestos por la Comunidad de Madrid, presentando toda la documentación exigida por la Consejería de Transportes, a pesar de los múltiples cambios realizados por esta administración durante el último proceso de asignación de vehículos», detalla la Compañía. Y no pasa por alto el hecho de que la Consejería haya hecho nuevas exigencias «que no estaban contempladas en el último auto del TSJM que pedía a la Comunidad de Madrid una asignación de estas licencias de manera directa y sin condiciones», lamenta Cabify. Sin embargo, puntualiza que «condicionó la concesión de las licencias a la asignación de vehículos, algo que ya se había realizado al presentar las solicitudes de licencia hace un año. Además, por decisión unilateral de la Consejería de Transportes, se han ido cambiando los requisitos aplicables a la concesión de dichas licencias que debía cumplimentar Cabify en mitad de los trámites en curso para su obtención». Es por todo esto por lo que estudia medidas que podrían pasar de nuevo por los tribunales para que le sea reparado el daño causado.
Desde la empresa madrileña se felicitan porque hay muchos colectivos a lo largo de toda la región que se beneficiarán de un mejor servicio de movilidad discrecional, y porque estas licencias permitirán atender las necesidades que se han ido identificando por parte de diferentes municipios.
Es más, ha identificado que esta nueva capacidad operativa «responde a una demanda creciente de los ciudadanos y refuerza el compromiso de Cabify con una movilidad más eficiente, moderna y sostenible en el área metropolitana».
Pese a las dificultades que afirma haber atravesado hasta obtener las licencias, Cabify asegura que mantendrá su compromiso con el desarrollo de soluciones tecnológicas que impulsen una movilidad más eficiente y adaptada a las necesidades de la ciudad.
Cabify asegura que el número de taxis y VTC por cada 100 habitantes en Madrid es tres veces menor que el de otras ciudades en Europa, como Londres o París. Un estudio de Transyt-UPM asegura que Madrid necesita entre 12.000 y 18.000 vehículos de taxi y VTC más para satisfacer las necesidades de movilidad.
✕
Accede a tu cuenta para comentar