Turismo

Los castillos de Madrid en un recorrido de 468 kilómetros

La Comunidad lanza una ruta por las fortificaciones de la región de Manzanares el Real, Buitrago del Lozoya y Villarejo de Salvanés

Castillos de San José de Valderas
Castillos de San José de ValderasAgencia EFE

Para los amantes de la historia y la arquitectura, así como para aquellos que buscan una conexión más profunda con el patrimonio de la Comunidad de Madrid, conocer las fortalezas de Madrid puede convertirse en una experiencia única y enriquecedora. Por eso, este verano, la Comunidad de Madrid ha lanzado una propuesta turística que conjuga cultura, naturaleza y patrimonio: la Red de Castillos de la Comunidad de Madrid.

Esta iniciativa ofrece a los visitantes la oportunidad de viajar en el tiempo, adentrándose en la Edad Media a través de dos fascinantes rutas que recorren los castillos y fortalezas más emblemáticos de la región, que abarcan tanto el este como el oeste del territorio.

La Ruta de los Castillos de la Comunidad de Madrid abarca tres importantes períodos históricos, que van desde la época andalusí (siglos VIII al XI), pasando por la repoblación castellana (siglos XII al XIV), hasta llegar a la época señorial que marca el tránsito hacia la Edad Moderna (siglos XV al XVI). Estas etapas de la historia no solo reflejan la evolución arquitectónica de las fortificaciones, sino también las complejas dinámicas políticas, militares y sociales que marcaron el devenir de la región.

Con un recorrido total de 468 kilómetros, la Ruta de los Castillos se divide en dos itinerarios principales. El primero, situado en la zona este, abarca 217 kilómetros de trayecto que atraviesan antiguas medinas y almudainas andalusíes levantadas entre los siglos IX y XIII, así como castillos señoriales construidos bajo la Encomienda Mayor de Castilla, de la Orden de Santiago.

En este camino, los viajeros pueden explorar fortalezas históricas como los castillos de los Zapata, las Encomiendas Santiaguistas y los Mendoza, todas ellas joyas arquitectónicas que narran la historia de poderosas familias y órdenes militares.

La Ruta del Este

La ruta del este comienza en el pintoresco pueblo de Buitrago del Lozoya, hogar de uno de los conjuntos fortificados más singulares y mejor conservados de la Comunidad de Madrid. Declarado monumento nacional en 1931, el recinto amurallado de Buitrago del Lozoya ofrece una inmersión en la historia medieval de la región. Dentro de este recinto se encuentra el Castillo de los Mendoza, un imponente ejemplo de arquitectura mudéjar que data de los siglos XIV y XV. Esta fortaleza fue en su tiempo residencia de figuras históricas como la reina Juana de Portugal y su hija Juana la Beltraneja, así como de reyes como Juan II y Felipe III, quienes eran asiduos invitados de la influyente familia Mendoza.

El recorrido por el este continúa hacia las ruinas de la muralla de Torrelaguna, y sigue hacia la Muralla de Talamanca de Jarama, una construcción de origen musulmán que ha sido declarada Monumento Histórico-Artístico desde 1931.

El siguiente punto de interés es el Castillo de la Alameda, ubicado en el distrito de Barajas, que representa uno de los pocos vestigios de la arquitectura militar del siglo XV que aún sobreviven. Los caminantes pueden proseguir hacia las Murallas y antiquarium de Alcalá de Henares, y desde allí, visitar el Castillo de Torremocha y la muralla de Santorcaz, hasta llegar al Castillo de los Condes de Chinchón.

Este último se asienta sobre una primitiva fortaleza que fue sede del señorío de Chinchón, perteneciente a la influyente familia de los Cabrera desde tiempos del rey Enrique IV de Castilla.

La Ruta del Oeste

Se extiende por 251 kilómetros, ofrece un recorrido igualmente fascinante que incluye antiguas atalayas que formaban parte del sistema defensivo omeya, diseñado para controlar la frontera septentrional, así como una serie de torreones del siglo XV que más tarde se utilizaron como prisiones para la nobleza.

Este itinerario puede comenzar en el Torreón de Pinto, una construcción de mediados del siglo XIV ordenada por Íñigo López de Orozco, quien recibió el señorío de Pinto de manos del rey Pedro I el Cruel.

A lo largo de esta ruta, se encuentran otras notables fortificaciones, como el Castillo de Puñonrostro en Torrejón de Velasco, el Castillo de Batres, y el Torreón de Arroyomolinos. Una de las joyas de este recorrido es el Castillo de la Coracera en San Martín de Valdeiglesias, una edificación que data de 1434 y que tuvo el honor de alojar a la reina Isabel la Católica cuando fue proclamada heredera de Castilla. Este castillo, de planta cuadrada con cuatro torres, destaca por su imponente torre del homenaje, que domina el paisaje circundante. El itinerario del oeste sigue hacia el Palacio de Villena en Cadalso de los Vidrios, y continúa hacia el Castillo de la Aulencia, situado en Villanueva de la Cañada, pasando por la Atalaya de Torrelodones y el Castillo Viejo en Manzanares el Real. La ruta concluye en el emblemático Castillo de los Mendoza, también en Manzanares el Real.

Manzanares el Real

El Castillo de Manzanares el Real merece una mención especial no solo por su belleza arquitectónica, sino también por su importancia histórica. Este castillo fue el escenario en 1982 de la constitución de la Asamblea que fundó la Comunidad de Madrid, convirtiéndose en un símbolo del origen político-administrativo de la región moderna.

Su historia se remonta a la época de la Reconquista, y en su arquitectura se pueden observar elementos de gran valor como la galería gótica del primer piso, los ventanales sobre arcos de medio punto, y las inscripciones en bajo relieve que adornan las torres, muchas de las cuales muestran el santo sepulcro de Jerusalén.

Además, estos recorridos permiten disfrutar del entorno natural que rodea cada uno de estos monumentos, ofreciendo un equilibrio perfecto entre historia, cultura y naturaleza.

Senderismo y naturaleza

En total, este verano, la Comunidad de Madrid pone a disposición de locales y visitantes una oferta de más de 70 rutas turísticas diseñadas para explorar la región desde todos los ángulos posibles.

Desde senderismo en plena naturaleza hasta recorridos por enclaves históricos, pasando por la riqueza gastronómica y las rutas de enoturismo, estas propuestas permiten descubrir la diversidad y el encanto de Madrid sin necesidad de salir de la comunidad.

La iniciativa, promovida por el Gobierno de Madrid, forma parte de un ambicioso proyecto que busca mejorar la experiencia de los visitantes.

Durante el mes de junio, la nueva sección de rutas en la web oficial, turismomadrid.es, registró 1.892 páginas vistas, consolidándose como una de las más populares entre los usuarios. Los itinerarios dedicados al senderismo se alzaron como los favoritos, seguidos por aquellos que invitan a descubrir los enclaves incluidos en la lista de Patrimonio Mundial y las once Villas de Madrid.

En total, estas rutas turísticas abarcan 1.800 kilómetros y 340 horas de recorridos, que se encuentran adaptados para todas las edades y niveles de dificultad.

Los amantes del senderismo pueden elegir entre 22 recorridos distintos, que se dividen en 27 itinerarios diseñados para ajustarse a las necesidades de cada grupo o individuo.