Salarios

¿Cuánto cobra un maquinista del Metro de Madrid? Este es su salario con el nuevo convenio

Un nuevo incremento salarial al que se le han destinado unos 17,8 millones de euros en 2025

Calles vacías de Madrid tras el anuncio del Estado de Alarma
La estación de metro de Sol en MadridOscar J. Barroso / AFP7Oscar J. Barroso / AFP7

La Comunidad de Madrid ha desvelado el nuevo convenio colectivo 2025-2027 que han firmado el Sindicato de Maquinistas de Metro de Madrid (SCMM) con la Dirección de Metro de Madrid. En él establecen nuevas mejoras en materia salarial, jornada laboral, conciliación y derechos laborales. Con un resultado unánime, el acuerdo ha logrado su aprobación sin trámites adicionales gracias a la aprobación de los Presupuestos de la Comunidad de Madrid y "supondrá un avance importante en la mejora de las condiciones laborales de la plantilla y en la estabilidad del servicio de transporte público".

En términos generales, este nuevo acuerdo contempla un incremento salarias del 5%, la reducción de la jornada laboral a 1.620 horas anuales a partir de 2026 y las nuevas figuras profesionales que llegarán con la automatización de la red de Metro. Desde el propio sindicato, el secretario general, José Luis Cejudo, ha explicado que "se reitera el compromiso de seguir trabajando para que estas mejoras se traduzcan en beneficios tangibles para toda la plantilla y en un servicio de transporte más eficiente para los ciudadanos de Madrid".

Al igual que otros sueldos bases, los maquinistas del metro también cuentan con complementos o pluses que cobran según el puesto, la antigüedad, turnos de noche y pagas extras. Ahora con el nuevo convenio, este ha aumentado casi 2.000 euros. Esto es todo lo que debes saber sobre el nuevo reglamento que respalda a este gremio.

Así está el salario de los maquinistas del Metro de Madrid

Según el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid, un maquinista del Metro de Madrid tiene un salario base de 34.345 euros con una paga extra de 1.974,84 euros, sin contar los incentivos extras, lo que equivale a unos 2.368,38 euros mensuales. En el caso del metro, el salario se divide en 12 pagas, más tres pagas extraordinarias: junio, diciembre y vacaciones. Ahora, con la nueva subida del 5%, el salario se situará en 36.062,25 euros.

Además del mínimo salarial, los maquinistas también cuentan con varios complementos como el de antigüedad, responsabilidad y peligrosidad, a los que se les suman las primas de nocturnidad y las horas extra. Por tanto, el salario es mayor dependiendo de las circunstancias del maquinista. En el caso de la antigüedad, antes del convenio, el incremento por trienio era de 222,13 euros anuales, repartidos en 12 meses, es decir, 18 euros mensuales. Por turnos nocturnos, en el caso de un maquinista, el pago por hora de noche es de 4 euros.

Cuando se excede la jornada laboral ordinaria, se abona un importe adicional. Para horas extra realizadas por el día, el pago es de 32,61 euros por hora, mientras que las nocturnas asciende a 40,01 euros. La nueva conciliación laboral de sus 7.200 trabajadores entrará en vigor con una vigencia hasta el 31 de diciembre de 2027, según lo publicado por la Comunidad de Madrid.

El sistema de jubilación

El nuevo convenio, vigente desde el 1 de enero de 2025 hasta el 31 de diciembre de 2027, contempla varios puntos con respecto al sistema de jubilación de los maquinistas. Se mantiene la jubilación parcial a partir de los 62 años, aunque es necesario haber cotizado al menos 35 años y 6 meses en el momento de su solicitud. Además, aquellos que se acojan a esta jubilación parcial, accederán a la jubilación ordinaria al cumplir los 65 años en 2027.

Sin embargo, para aquellos que no cumplan con los 35 años y 6 meses, existe una alternativa a dicha cotización. De esta forma, los trabajadores llegarán a la jubilación ordinaria en 2029, al cumplir los 67 años, mientras que cumplan los siguientes requisitos:

  • Edad de acceso. A partir de los 64 años podrán optar a la jubilación parcial
  • Cotización mínima. Deberán acreditar como mínimo 33 años de cotización
  • Condiciones laborales. Se requiere haber trabajado a jornada completa y de forma interrumpida durante los seis años anteriores

Es importante destacar que la aplicación de la nueva Ley de Jubilación Parcial, que entrará en vigor en abril de 2025, amplía a tres años el período de transición hasta la jubilación completa. Esto permite a los maquinistas acogerse a la jubilación parcial bajo las condiciones mencionadas y planificar su retiro de manera progresiva.