Universidad
Dimite el decano de Medicina de la Complutense por "falta de respaldo institucional"
El detonante ha sido el reparto de aulas del Hospital Clínico San Carlos para el curso 2025-2026
Una "creciente falta de respaldo institucional". Ese es el motivo que ha llevado al profesor Javier Arias, decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) a presentar su dimisión. El detonante, obviar el criterio del equipo decanal en el reparto de las aulas en el Hospital Clínico, informa Efe. Así figura en la carta de dimisión de Arias, donde aduce que los motivos "tienen que ver con un modo de ejercer el gobierno universitario".
Así, el ya exdecano, uno de los ocho candidatos que se enfrentó al actual rector Joaquín Goyache en la primera vuelta de las elecciones al Rectorado en 2023, asegura percibir "una creciente falta de respaldo institucional por parte del Rectorado, e incluso una actitud que, en algunos momentos, ha parecido rozar la animadversión".
Más concretamente, se refiere a la reciente "decisión discrecional de redistribuir las aulas del Hospital Clínico San Carlos para el curso 2025-2026, adoptada por la Gerencia General y refrendada por el Rectorado, sin diálogo real" sobre las consecuencias de dicha medida y "sin respetar el informe detallado" que se había solicitado al decanato. Una decisión que se tomó "al margen de la Comisión Mixta UCM-Consejería de Sanidad", que coordina el uso de los recursos docentes que los centros sanitarios ponen a disposición de la Universidad para impartir el grado.
La planificación "impuesta compromete gravemente la calidad de la docencia clínica" impartida a más de 400 estudiantes que cursan tercero, cuarto, quinto y sexto en el Clínico. Además de limitar el uso de aulas en horario de mañana, clave para el modelo formativo, "se vulnera la autonomía organizativa de la Facultad y se incurre en una injerencia inaceptable en la programación docente".
Según Arias, "este nuevo golpe" a la Facultad de Medicina no se trataría de "una simple descoordinación o de una aplicación mecánica de criterios ajenos" a la formación médica, sino que podría existir también "una voluntad de deslegitimar a este Decano y a su equipo", por lo que opta por dar "un paso al lado".
La formación médica "exige estabilidad, planificación rigurosa y conocimiento profundo de sus particularidades; no puede quedar al albur de veleidades ni de decisiones precipitadas que comprometan su calidad", añade la carta.
Arias se despide expresando su "profundo agradecimiento" al equipo decanal, al profesorado y a todo el personal que ha contribuido para que el grado de Medicina en la UCM sea el más demandado del distrito único de Madrid.
Por último, defiende "una universidad pública de calidad, con autonomía académica, con un gobierno que sepa escuchar a sus centros, respetando sus recursos docentes, su autonomía formativa y el criterio de quienes, desde dentro y con conocimiento directo, asumen la responsabilidad de organizar y sostener la docencia".